Identifying Data 2023/24
Subject (*) Comunicación en Lingua de Signos Española Code 652466108
Study programme
Mestrado Universitario en Intervención Logopédica na Infancia e na Adolescencia
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Optional 2
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web
General description La lengua de signos, se trata de una lengua de carácter viso-gestual, es
dicir, que emplea como canal fundamental la visión (en la percepción) y la gestualidad (en la expresión). Es, por eso, la lengua natural de aquellas personas que carecen de audición y que, gracias a ella, pueden tener acceso íntegro al mundo que les rodea.


Study programme competencies
Code Study programme competences

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences

Contents
Topic Sub-topic
Módulo 1: Lengua de Signos Española
Tema 1: Saludos y Presentaciones
Tema 2: ¿Quienes somos?
Tema 3: La Familia
Módulo 2: Expresión Corporal aplicada a la Lengua de Signos Española Tema1: Introdución
Tema 2: Las Manos
Tema 3: El cuerpo
Tema 4: El espacio
Tema 5: La expresión facial
Tema 6: La vista
Módulo 3: Lingüística aplicada a la Lengua de Signos Española Tema 1: Diferencia entre la lengua castellana y la LSE
Tema 2: Querología
Tema 3: Gramática de la LSE
Módulo 4: Comunidad Sorda Tema 1: Primer acercamiento a la comunidad sorda

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Introductory activities 30 0 30
 
Personalized attention 20 0 20
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Introductory activities El aprendizaje de la LSE se basa en un método comunicativo, con el que el alumno podrá aprender a comunicarse trasmitiendo y recibiendo los contenidos relevantes en contextos correspondientes y adquirir la competencia comunicativa necesaria en situaciones concretas de la vida cotidiana.
Se proponen en clase multitud de actividades, dramatizaciones, diálogos, juegos de rol, trabajos por parejas, en pequeños grupos, etc. situándoles en contextos sacados de la vida real y exigiéndoles los contenidos funcionales tradicionales, tales como: dar o pedir información, expresar estados de ánimos, ideas, persuadir, etc.

Personalized attention
Methodologies
Introductory activities
Description
La atención personalizada estará directamente relacionada con el ritmo del grupo, dado que las características propias de la Lengua de Signos hacen que el aprendizaje de la misma se produzca de una forma especial.
La comprensión-expresión de la LSE se realiza por medio del canal viso-gestual, lo que supone un doble esfuerzo debido al no uso por parte de los/as alumnos/as de estos canales para la comunicación diaria.
Es por esto, que la atención personalizada dependerá de la evaluación que la docente realice de cada alumno/a, basándose en las capacidades y habilidades para el aprendizaje de la Lengua de Signos Española.

La metodología correspondiente a las Actividades iniciales, ya han sido descritas en el apartado anterior.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Introductory activities La evaluación en la eñseñanaza de la LSE se produce de forma continuada, de forma paralela al aprendizaje. Así pues incorporaremos una evalución inicial, formativa y sumativa.
Concluirá con una prueba final individual al alumnado,que se realizará signada.
100
 
Assessment comments

Sources of information
Basic Fundación CNSE (2000). Apuntes de Lingúística de la Lengua de la Lengua de Signos Española. Madrid
Fundación CNSE (1998). El Lenguaje del Cuerpo. Madrid
Fundación CNSE (2004). Mis Primeros Signos. Madrid
CNSE (2003). Normativa 1/03: Diseño curricular base de Comunicación en LSE. Madrid
Fundación CNSE (2002). SIGNAR: Aprende Lengua de Signos, Nivel Inicial. Madrid


Además del material arriba referenciado, haremos uso de material propio, elaborado por el equipo de profesionales de la Fundación FAXPG.

En relación a contenidos web, durante el curso haremos referencia a algunas páginas a través de las cuales podrán practicar y mejorar en el uso de la Lengua de Signos Española.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.