Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) A Intervención en Trastornos Específicos e Derivados doutros Procesos e Alteracións Código 652498051
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Optativa 8
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Identifica los trastornos del habla derivados de daño neurológico, su sintomatología y sus principales modalidades. Identifica distintos procedimientos, técnicas y recursos para evaluar los trastornos del habla derivados de daño neurológico. Conoce los aspectos de la comunicación oral afectados y las condiciones de la intervención sobre las cuales es posible hacer propuestas encaminadas a provocar los cambios necesarios en distintos entornos de actuación. Es capaz de analizar y valorar la información relevante para la elaboración de propuestas de intervención en el ámbito de los trastornos específicos derivados de daño neurológico. AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
AP6
AP7
AP8
AP9
AP10
BP1
BP2
BP3
BP4
CP1
CP2
CP3
CP4
CP5

Contidos
Temas Subtemas

Las disartrias
• Concepto y sintomatología.
• Clasificación y factores etiológicos de las disartrias.
• Diagnóstico diferencial.
• Evaluación de aspectos específicos.
• Rehabilitación y tratamiento de las disartrias.
• Pautas de intervención educativa y familiar.

Las dislalias..
Concepto y sintomatología. Clasificación y factores etiológicos de las dislalias. Tratamiento de las dislalias. Pautas para intervenir en la familia y en la escuela

Las disfemias.
Características y tipos de disfemias. Factores etiológicos. Proceso de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las disfemias. La disfemia infantil. Repercusión de los síntomas de la tartamudez infantil en el ámbito escolar y social de los niños. Pautas para intervenir en la escuela y la familia.
Demencias y Trastornos del lenguaje Topología
Sintomatología
Tratamiento
DISARTRIAS • Concepto y sintomatología.
• Clasificación y factores etiológicos de las disartrias.
• Diagnóstico diferencial.
• Evaluación de aspectos específicos.
• Rehabilitación y tratamiento de las disartrias.
• Pautas de intervención educativa y familiar.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Prácticas clínicas A7 B3 50 0 50
Solución de problemas A1 A5 B3 50 0 50
Estudo de casos A6 A7 A8 A9 A10 B1 B3 B2 B4 C1 C2 C3 C4 C5 50 0 50
Sesión maxistral A2 A3 A4 B3 C1 C2 50 0 50
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Prácticas clínicas Simulación de procedimientos de intervención
Solución de problemas Administración y corrección de instrumentos de evaluación
Estudo de casos evaluación y diagnóstico
Sesión maxistral -Lección explicación

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Prácticas clínicas
Solución de problemas
Estudo de casos
Descrición


Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral A2 A3 A4 B3 C1 C2 Assitencia y participación 20
Prácticas clínicas A7 B3 Simulación de procedimientos de intervención 20
Solución de problemas A1 A5 B3 Reflexión 10
Estudo de casos A6 A7 A8 A9 A10 B1 B3 B2 B4 C1 C2 C3 C4 C5 asimilación fundamentación teórica 50
 
Observacións avaliación

Juan José NAvarro

a) Evaluación Continua

- Lectura, análisis y contraste de documentos de acuerdo a
las orientaciones dadas previamente por el profesor de la asignatura. El
informe de dicho trabajo se podrá presentar por escrito o/y oralmente en el
tiempo acordado con el profesor. Se valorará la claridad del documento, el
nivel de profundización del análisis realizado, y las aportaciones derivadas de
la reflexión personal. Esto supondrá el 50% de la evaluación.

- Estudio de casos. El estudiante, individualmente o en
equipo, debe aplicar a las situaciones específicas que se presenten, contenidos
teóricos trabajados. Esto supondrá el 30% de la evaluación.

- Participación en las actividades de aula y realización de
las tareas entre sesiones propuestas por el profesorado. Asistencia y participación
activa en las sesiones presenciales; exposición y discusión sobre proyectos y/o
problemas y/o estudios de casos presentados. Supondrá el 20% de la calificación
final de la asignatura.

b) Prueba Global

En las situaciones en las que no se pueda llevar a cabo la
evaluación continua, los estudiantes tendrán la oportunidad de mostrar los
conocimientos adquiridos a través de una prueba escrita centrada en los
contenidos desarrollados en las diferentes actividades programadas. Supondrá el
100% de la calificación final.

Cecilia y Esther

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías