Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Investigación e Innovación en Didáctica de la Expresión Corporal  Código 652534019
Titulación
Mestrado Universitario en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil e Primaria
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas
Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Arufe Giraldez, Victor
Correo electrónico
v.arufe@udc.es
Profesorado
Arufe Giraldez, Victor
Correo electrónico
v.arufe@udc.es
Web http://www.udc.gal/dides/persoal/profesoradode/Victor/
Descripción general A través desta materia o/o alumno/a aprenderá as bases da investigación no ámbito da expresión corporal e a Educación Física. Coñecerá diferentes proxectos que se realizan neste ámbito e os seus elementos configuradores, mellorará o seu potencial humano para penetrarse na innovación e adquirirá un saber crítico sobre artigos de investigación publicados no ámbito da expresión corporal, a Educación Física e a psicomotricidade.

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 E5 - Adquirir una formación metodológica para realizar investigaciones educativas.
A7 E7 - Capacidad de aplicar conocimientos teóricos relativos a las Didácticas Específicas, tanto a la investigación como a la innovación y la evaluación.
A8 E8 - Ser capaz de defender y argumentar de forma oral y escrita el trabajo de investigación y/o innovación realizado, utilizando en su caso recursos audiovisuales de apoyo.
A10 E10 - Conocer los fundamentos teóricos que sustentan la investigación e innovación en el ámbito de las Didácticas Específicas.
A12 E12 - Identificar las principales líneas de investigación e innovación y su evolución en las Didácticas Específicas.
A13 E13 - Analizar y valorar críticamente investigaciones y proyectos de innovación en ámbitos disciplinares específicos.
A14 E14 - Conocer diferentes tipos de metodología que se emplean en la investigación educativa considerando su pertinencia para la resolución de problemas concretos.
A15 E15 - Identificar criterios de calidad y control tanto en la investigación como en la práctica docente, fomentando el espíritu crítico, reflexivo e innovador.
A16 E16 - Diseñar, justificar, organizar y evaluar propuestas para la investigación y la innovación en el ámbito de las Didácticas Específicas.
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B10 G5 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
B11 G6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B13 G8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C1 T1 - Capacidad de análisis y síntesis.
C2 T2 - Capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
C3 T3 - Trabajar de forma autónoma y con iniciativa.
C4 T4 - Trabajar de forma colaborativa.
C6 T6 - Capacidad de innovar (creatividad) dentro de contextos educativos escolares y no escolares.
C8 T8 - Ser capaz de comunicarse con sus compañeros, con la comunidad educativa y con la sociedad en general en el ámbito de sus áreas de conocimiento.
C10 T10 - Tener capacidad para actualizar los conocimientos, metodologías y estrategias en la práctica docente.
C11 T11 - Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y analizar críticamente propuestas de investigación e innovación en el área de Educación Física en Educación Infantil y Primaria. AM5
AM7
AM15
AM16
BM5
BM11
CM8
CM10
CM11
Ser capaz de diseñar proyectos de investigación educativa enfocados al ámbito de la Educación Física. AM8
AM10
AM12
BM1
CM2
CM3
CM4
CM6
Diseñar, justificar, organizar y evaluar propuestas para la transformación y la innovación en el ámbito de la Educación Física de Educación Infantil y Primaria. AM13
AM14
BM4
BM5
BM10
BM13
CM2
CM3
Valorar la importancia de la investigación y la innovación como estrategias para mejorar la calidad educativa en el área de Educación Física. BM13
CM1
CM2
CM8
Desarrollar recursos comunicativos para transmitir ideas y proyectos docentes en Educación Física, utilizando si es necesario recursos tecnológicos de apoyo. AM5
AM10
AM12
AM13
AM14
AM15
BM10
CM8
CM10

Contenidos
Tema Subtema
Investigación en Educación Física - Líneas de investigación en EF
- Problemas y limitaciones de la investigación en EF.
- Investigación-acción.
- Investigación en EF: recursos para la búsqueda
Innovación en Educación Física - Aspectos de interés de la innovación en EF.
- Referencias para clasificar iniciativas de innovación en EF.
- Recursos para la búsqueda de la innovación y mejora del capital humano.
Proyectos de innovación e investigación en Educación Física - Diseño y justificación de proyectos deportivos, innovación, educativos y recreativos y análisis de cada una de sus partes.
- Tipos y clasificaciones de los proyectos en función de diversas variables.
-Manejo y gestión de los elementos configuradores de un proyecto.
- Estrategias para la mejora de la visibilidad de un evento deportivo, recreativo y/o educativo. Medios de promoción. Uso de redes sociales. Campaña de marketing.
- Evaluación de proyectos. Encuestas de satisfacción de usuario

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A5 A12 4 16 20
Discusión dirigida C1 C8 1 2 3
Glosario B11 C4 C10 1 2 3
Foro virtual A7 A8 A10 1 4 5
Práctica de actividad física A16 C11 2 10 12
Prácticas a través de TIC A14 A15 B5 2 6 8
Sesión magistral B4 B10 B13 6 0 6
Trabajos tutelados A13 B1 C3 C6 1 2 3
Solución de problemas C1 C2 C3 1 3 4
Estudio de casos A7 A8 2 8 10
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Se analizarán diferentes artículos, valorando el pensamiento crítico del alumnado.
Discusión dirigida El docente y el alumnado crearán diferentes debates en el aula sobre temas vinculados a la innovación y a la investigación. En todo momento el debate será dirigido por el docente, mostrando argumentos a favor y en contra sobre lo debatido, para favorecer el pensamiento crítico del alumnado.
Glosario Se establecerá un glosario de términos que se irá nutriendo a lo largo de la materia de las aportaciones terminológicas que incorpore el alumnado. El glosario estará situado en el entorno moodle.

Foro virtual Se crearán debates y se incorporarán temas de actualidad que resulten de interés general y estén vinculados a la materia, en un foro habilitado en el moodle. Los/as alumnos/as podrán participar desde su casa vertiendo su opinión al respecto.

Práctica de actividad física Se realizarán prácticas de educación física desde la innovación y la investigación.

Prácticas a través de TIC Se mostrarán algunas TIC útiles para el alumnado vinculadas a la investigación y a la innovación.

Sesión magistral Existirán sesiones magistrales basadas en el discurso del docente, pero siempre contando con las intervenciones del alumnado, existiendo una buena comunicación profesor-alumno, y creando un medio donde se favorezca la participación del alumnado.

Trabajos tutelados Los trabajos serán tutelados por el docente, a través de la asistencia a tutorías para comprobar la buena marcha del trabajo y proponer a los alumnos ideas de mejora.

Solución de problemas Exporanse numerosos problemas aos/as alumnos/as tentando que entre eles debatan e busquen a solución adecuada para resolvelo.
Estudio de casos Se presentarán casos de proyectos innovadores y de investigación, analizándolos críticamente, observando sus debilidades y puntos fuertes, y proponiendo aspectos de mejora para ese proyecto.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Los trabajos serán tutorizados por el docente, el alumnado tras la elección del tema deberá acudir a tutorías para ver el enfoque y seguimiento del mismo.

Nota: A fin de afianzar el conocimiento adquirido en la materia el docente podrá utilizar la gamificación como técnica de aprendizaje, se realizará siempre que el tiempo y planificación de la docencia lo permita.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A13 B1 C3 C6 Para comprobar los conocimientos adquiridos en la materia el alumnado tendrá que realizar un trabajo en microgrupo de 2-3 personas. Una vez finalizado el trabajo se presentarán en el aula para su evaluación por parte del docente. En los trabajos se valorará la innovación, la creatividad, la originalidad, la funcionalidad y la aplicabilidad. 100
 
Observaciones evaluación

Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia

El alumnado que no alcance el 80% de la asistencia a las clases o no asista y tenga dispensa académica o exención de asistencia, realizará un examen sobre los contenidos de la materia en la fecha oficial del examen.  

Para la elaboración del trabajo se seguirá la normativa publicada en el moodle en la presentación de la materia. 

En relación con la redacción de trabajos, estos no podrán contener plagio, considerado este como la utilización de material no original, incluido aquel obtenido a través de internet, sin indicación expresa de su origen y, si es o caso, o permiso de su autor/a, podrá ser considerado causa de cualificación de suspenso en la actividad. Todo eso sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias a las que pudiera haber lugar.

  

Con el objetivo de garantizar los objetivos del Green Campus, los trabajos se entregarán siempre vía online en formato electrónico evitando el consumo de papel y plásticos.

 La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la cualificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: lo/a estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto se la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario


Fuentes de información
Básica Pérez, A.I. (Coord) (2010). Aprender a enseñar en la práctica: prácticas educativas y procesos de innovación y mejora en la educación secundaria. Graó: Barcelona
Contreras, J.; García López, L.M. (2010). Didáctica de la Educación física. Enseñanza de los contenidos desde el constructivismo.. Síntesis: Madrid
González, C.; Lleixa, T. (coords) (2010). Educación Física, investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Inde
Blázquez Sánchez, Domingo (2017). Cómo evaluar bien Educación Física. Inde
Quay, J. ; Peters, J. (2012). Creative Physical Education: Integrating Curriculum Through Innovative PE Projects. Human Kinetics
Blázquez Sánchez, Domingo (2016). Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación Física. Inde
Contreras, Jordán y cols. (2018). El Aprendizaje basado en Proyectos en Educación Física. Inde
Blázquez Sánchez, Domingo y Sebastiani Enric (2010). Enseñar por competencias en Educación Física.
Video tutorial sketchup (2015). https://www.youtube.com/watch?v=EiIu1k-7Ff8.
Díaz Barahona, José (2015). https://www.youtube.com/watch?v=jF22KlmUmH8.
Video tutorial exelearing (2015). https://www.youtube.com/watch?v=qyuXrByafqc.
Video hotpotatoes (2015). https://www.youtube.com/watch?v=RdD-qM5lYrY.
López Pastor, V.M.; Gea Fernandez, J.M. (2009). Innovación, discurso y racionalidad en Educación Física. Revisión y Prospectiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Morente, H.; González, T.; Sánchez, A. (2021). Metodologías activas en la práctica de la Educación Física. Madrid. Morata
Navarro Ardoy, Daniel y cols (2019). Modelos pedagógicos en Educación Física. Navarro
Rosa Bodosque-Osma, A.; González-Víllora, S. (2021). Neuroeducación. Madrid. Morata

Se recomienda al alumnado utilizar como fuente principal de información las siguientes revistas vinculadas a la materia y de acceso gratuito.


https://www.victorarufe.com/2016/03/05/el-conocimiento-cient%C3%ADfico-del-deporte-al-alcance-de-todos-os-presento-m%C3%A1s-de-150-revistas-cient%C3%ADficas/
Complementária

Recoméndase ao alumnado utilizar como fonte principal de información as seguintes revistas vinculadas á materia e de acceso gratuito.


https://www.victorarufe.com/2016/03/05/el-conocimiento-cient%C3%ADfico-del-deporte-al-alcance-de-todos-os-presento-m%C3%A1s-de-150-revistas-cient%C3%ADficas/

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Diseño de proyectos interdisciplinares/652513205

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Trabajo por proyectos en educación física/652513213

Asignaturas que continúan el temario
Trabajo fin de master (TFM)/652513208
Trabajo por proyectos en educación física/652513213

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías