Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) El Proyecto de Dirección en el Marco de los Proyectos Educativos de Centro Código 652536011
Titulación
Máster Universitario en Dirección, Xestión e Innovación de Institucións Escolares
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
,
Correo electrónico
Web
Descripción general A elaboración dun proxecto de dirección é unha función específica que teñen todas as direccións de institucións. Por tanto, coñecer qué e cómo elaborar un proxecto de dirección para un centro educativo, é un dos obxectivos desta materia. Existe unha lexislación vixente que orienta o deseño dun proxecto educativo, que convive con modelos teórico-prácticos de dirección diferentes. A materia servirá de oportunidade para coñecer de primeira man experiencias directivas a través do diálogo coas persoas protagonistas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A14 E14: Justificar la organización de los centros escolares por proyectos.
B2 CB7: Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 CB8: Que el estudiantado sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 CB9: Que el estudiantado sepa comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B14 G9: Dirigir estratégicamente: planificar, implementar y evaluar planes y proyectos de los centros educativos.
C1 T1: Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 T4: Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género.
C5 T5: Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 T7: Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 T8: Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 T9: Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Al terminar con éxito esta asignatura, el estudiantado será capaz de: · Proponer proyectos educativos. AM14
BM2
BM3
BM4
BM14
CM1
CM4
CM9
· Argumentar la importancia de la gestión del centro por proyectos. AM14
BM3
BM4
CM1
CM8
· Identificar y seleccionar los principios que sustentan la cultura axiolóxica, organizativa y metodológica de un centro educativo. AM14
BM2
CM9
· Planificar y llevar a cabo propuestas pedagógicas innovadoras basadas en la equidad, en la democracia y en la inclusión BM14
CM1
CM5
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
El proyecto educativo como eje de la innovación educativa para la transformación social.
· Análisis diagnóstico del centro docente.
· Áreas de mejora.
· Objetivos del proyecto.
Organización del centro por proyectos
· Planes de actuación y su temporalización.
· Recursos y organización del centro para alcanzar los objetivos.
Herramientas para la evaluación, reflexión y mejora de los documentos institucionales de los centros escolares · Seguimiento y evaluación del proyecto: indicadores de logro.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A14 B3 B14 7 18 25
Portafolio del alumno B2 B4 C1 C4 C5 C8 C9 2 16 18
Eventos científicos y/o divulgativos A14 B2 B3 6 0 6
Simulación A14 B2 B3 B4 B14 C4 1 0 1
Aprendizaje colaborativo A14 B3 C4 C7 2 20 22
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Portafolio del alumno Es una carpeta o archivador ordenado por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contiene los registros o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor, lo que permite visualizar el progreso del alumno. El portafolio o carpeta incluye todo lo que hace el alumno, como: apuntes o notas de clases, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, autoevaluaciones, tareas desarrolladas, comentarios de progreso del alumno realizado por el profesor, etc.
Eventos científicos y/o divulgativos Profesionales de los equipos directivos de distintos centros de la comunidad autónoma participarán en las clases.
Simulación Realización de un proyecto de dirección para un centro educativos siguiendo la legislación vigente. El índice del proyecto será el proporcionado por la propia legislación.
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo.

Atención personalizada
Metodologías
Simulación
Aprendizaje colaborativo
Sesión magistral
Portafolio del alumno
Descripción
El profesorado hará un seguimiento del trabajo de los alumnos asistentes a través de las prácticas que estén realizando.
Es importante que los alumnos realicen sus prácticas desde el primer día y asistan a tutorías con regularidad para resolver las dudas que consideren oportunas.
Las tutorías se desarrollarán en equipos o en clase si es necesario.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Simulación A14 B2 B3 B4 B14 C4 Trabajo en equipo. Cada equipo elaborará un proyecto de dirección siguiendo las pautas recogidas en la legislación vigente. 50
Portafolio del alumno B2 B4 C1 C4 C5 C8 C9 Es una carpeta o archivador ordenado por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contiene los registros o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor, lo que permite visualizar el progreso del alumno. El portafolio o carpeta incluye todo lo que hace el alumno, como: apuntes o notas de clases, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, autoevaluaciones, tareas desarrolladas, comentarios de progreso del alumno realizado por el profesor, etc. 50
 
Observaciones evaluación

Criterios para superar la materia:

1. los portafolios y Simulación/proyecto de dirección se subirán al Campus Virtual

2. Obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las partes objeto de evaluación (portafolios y simulación/proyecto de dirección). 

3. Entregar los portafolios  y simulación/proyecto de dirección en la fecha que se indique. 

 SITUACIONES

Los estudiantes con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y exención académica de asistencia según lo establecido en la  "NORMA QUE REGULA Ou RÉXIME DE DEDICACIÓN AOESTUDO DÚAS ESTUDANTES DE GRAONA UDC (Arts. 2.3; 3. b e 4.5) (29/5/212 deberán Presentar el portafolio y el proyecto de forma individual


Fuentes de información
Básica Montero Alcaide, A. (2007). Proyecto de dirección y ejercicio directivo. Las Rozas: Wolters Kluwer España
San Fabián Maroto, José Luis (2013). Autoevaluación de centros educativos: cómo mejorar desde dentro. Madrid: Síntesis
García Cabrera, María del Mar (2016). Vivir la escuela como un proyecto colectivo: manual de organización de centros educativos. Madrid: Pirámide

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías