Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Evaluación de los Procesos Cognitivo-Lingüísticos Implicados en el Aprendizaje Lectoescritor Código 652546011
Titulación
Máster Universitario en Estudos Avanzados sobre a Linguaxe, a Comunicación e as súas Patoloxías
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 2
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
,
Correo electrónico
Web
Descripción general Zubiauz de Pedro, Begoña (USAL)
Esta materia pretende profundizar en las relaciones entre cognición, lenguaje y lectura, así como en los procesos que intervienen en su desarrollo

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Los alumnos/as sabrán realizar la evaluación de las dificultades de lectura y de trastornos específicos del lenguaje escrito
A3 Los estudiantes conocerán las características diferenciales de la intervención en el lenguaje y la comunicación en los ámbitosfamiliar, escolar, clínico y asistencial
A4 Los alumnos/as sabrán realizar una intervención en trastornos específicos del lenguaje oral tales como las disartrias,alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y trastornos degenerativos, las alteraciones del lenguaje en enfermedades mentales,trastornos del espectro autista, etc
B2 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación
B3 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B4 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios
C2 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejerciciode su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C5 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y laperspectiva de género
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico ycultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
· Interpretar las técnicas de evaluación del aprendizaje de la lectura y sus dificultades en Educación Infantil y Primaria. · Construir instrumentos de evaluación funcional de la lecto-escritura. · Integrar los distintos modelos de evaluación del lenguaje oral y escrito · Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género. · Planificar sesiones de evaluación de las dificultades de lectura y de trastornos específicos del lenguaje escrito. · Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. · Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero AI2
AI3
AI4
BI1
BI2
BI3
CI1
CI3
CI4
CI5

Contenidos
Tema Subtema
Cognición, lenguaje y lectura: procesos y desarrollo.
Evaluación de la conciencia fonológica en la primera infancia
Evaluación del aprendizaje de la lectura y sus dificultades en Educación Infantil y Primaria.
Modelo colaborativo, RTI y evaluación del lenguaje escrito. Competencia lectora y zona de desarrollo próximo (ZDP).
Características
Ejemplificación
Casos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Portafolio del alumno B4 C2 C4 12 0 12
Sesión magistral A2 A3 A4 B2 9 10 19
Lecturas A2 A3 A4 B3 B2 B4 C2 C4 C5 C6 19 0 19
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Portafolio del alumno Aplicación de contenidos a casos prácticos
Sesión magistral Exposición de contenidos
Lecturas Lecturas información complementaria

Atención personalizada
Metodologías
Portafolio del alumno
Descripción
tutorización y seguimiento

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Portafolio del alumno B4 C2 C4 Implementación contenidos 90
Sesión magistral A2 A3 A4 B2 Exposición de contenidos 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

- Alegría, J. (2006) Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades –20 años después – Infancia y aprendizaje, 29 (1), 93-111

- Wolf, M. (2008) ¿Cómo aprendemos a leer? Historia y ciencia del cerebro y la lectura. Barcelona: Ediciones B

- Bryant, P. y Bradley, L. (1998) Problemas infantiles de lectura. Madrid. Alianza

- Zubiauz, B. (2006) La adquisición del principio alfabético. Efectos de la instrucción en habilidades de conocimiento fonémico en el aula primaria. Colección Vitor. Ediciones Salamanca

- Jiménez, J. E. (2012) Dislexia en español. Prevalencia e indicadores cognitivos, culturales, familiares y biológicos. Madrid: Pirámide

Complementária

- Reading NICHD Early Child Care Research Network (2005) The Role of Oral Language in the Transition to Early Reading. Developmental Psychology, Vol. 41, No. 2, 428 – 442 DOI: 10.1037/0012-1649.41.2.428

- Aguilar, M., Marchena, E., Navarro, J. I., Menacho, I. y Alcalde, C. (2011) Niveles de dificultad de la conciencia fonológica y aprendizaje lector. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 31(2) : 96-105.

- Peralbo, M., Mayor, M. A., Zubiauz, B., Risso, A., Fernández-Amado, M.L. y Tuñas, A. (2015) The Loleva Oral and Written Language Test: Psychometric Properties. Spanish Journal of Psychology, 18, e18, 1–12

- Velaverde, E. (2004) La conciencia fonológica como zona de desarrollo próximo: tesis revolucionaria de Luis Bravo Valdivieso. Educación, Año I, N.° 2, pp. 83-94

Otras lecturas y materiales: se indicarán en Studium


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías