Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Tecnología para profesorado de educación secundaria obligatoria Código 652602211
Titulación
2 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Tecnoloxía
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Obligatoria 5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría de Computadores
Coordinador/a
Castro Castro, Paula Maria
Correo electrónico
paula.castro@udc.es
Profesorado
Castro Castro, Paula Maria
Correo electrónico
paula.castro@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.gal/
Descripción general Contidos de Tecnoloxía obxecto de ensinanza e aprendizaxe na Educación Secundaria Obrigatoria. Contextos e situacións da contorna axeitados para a aplicación dos contidos curriculares da Tecnoloxía.

Competencias del título
Código Competencias del título
A15 (CE-E1) Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
A16 ((CE-E2) Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas
A17 (CE-E3) Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
A18 ((CE-E4) Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los contenidos de Tecnología objeto de enseñanza y aprendizaje en la ESO. AP15
AP16
AP17
AP18
CM1
CM3
CM8
Conocer los contenidos y situaciones del entorno adecuados para la aplicación de los contenidos curriculares de Tecnología. AP15
AP16
AP17
AP18
CM1
CM3
CM8

Contenidos
Tema Subtema
Introducción La materia en el máster
Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria
Contenidos BLOQUE 1. El proceso tecnológico
BLOQUE 2. Elementos de máquinas, sistemas y robots
BLOQUE 3. Diseño y fabricación
BLOQUE 4. Programación, control y robótica
BLOQUE 5. Documentación y comunicación digital

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Aprendizaje servicio C1 C3 C8 17 51 68
Trabajos tutelados A16 A17 A18 C1 C3 C8 10 20 30
Prueba mixta A16 C1 1 4 5
Sesión magistral A15 A16 A17 A18 C8 7 14 21
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Aprendizaje servicio Aprendizaje de los contenidos curriculares a través de un servicio a personas con diversidad funcional y/o cognitiva.
Trabajos tutelados Trabajos realizados por el/la estudiante para profundizar y afianzar conocimientos sobre diferentes aspectos de las tecnologías.
Prueba mixta Prueba de resolución de cuestiones y ejercicios prácticos sobre los contenidos de la asignatura.

Sesión magistral Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura de acuerdo con los resultados de aprendizaje.


Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje servicio
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Prueba mixta
Descripción
Resolución de dudas del estudiantado sobre los contenidos de la asignatura.

Seguimiento del aprendizaje evolutivo del estudiantado y de su participación activa en la dinámica del aula.

Las tutorías serán preferentemente no presenciales, a través del correo electrónico, Moodle o Teams, en el horario establecido por el profesorado de la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje servicio C1 C3 C8 Evaluación de un proyecto de tecnología realizado en un grupo de trabajo, que se presenta en una feria final orientada a personas con diversidad funcional y/o cognitiva. La feria se realizará de forma presencial en la fecha fijada por la docente. 30
Trabajos tutelados A16 A17 A18 C1 C3 C8 Evaluación de trabajos tutelados grupales de evaluación continua.

20
Prueba mixta A16 C1 Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos explicados a lo largo del curso mediante una prueba final. Se realizará de forma presencial en la fecha establecida en el calendario académico. 50
 
Observaciones evaluación

Es obligatorio el 80% de asistencia al aula de los/las estudiantes para la evaluación
continua de las actividades de aprendizaje y servicio y trabajos tutelados. Si no se cumplen las entregas en las fechas señaladas la
calificación de la asignatura será “No Presentado”.

La calificación será la media ponderada de las notas de las actividades y
trabajos realizados durante el curso y de la nota de la prueba realizada en la
fecha del calendario oficial de exámenes, teniendo que obtener en cada una de las
partes un aprobado (5 sobre 10) para poder superar la materia. En el caso de no
superar alguna de las partes, en la segunda oportunidad, se podrán entregar de
nuevo y /o repetir todas las partes no aprobadas (respectivamente,
actividades/trabajos y/o prueba).  

Normas específicas de evaluación para estudiantado con reconocimiento de dispensa
académica, según lo establecido en la "NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE
DEDICACIÓN AO ESTUDO E A PERMANENCIA E A PROGRESIÓN DOS ESTUDANTES DE GRAO E
MÁSTER UNIVERSITARIO NA UNIVERSIDADE DA CORUÑA (aprobada por el Consello Social
del 04/05/2017):

  1. Deberá ponerlo en conocimiento de la docente en la primera semana de
    clase, o, si esto no fuera posible, en un plazo no superior a 7 días desde
    que le haya sido concedido el reconocimiento.
  2. Tendrán que realizar, individualmente, todas las actividades/trabajos
    propuestos a lo largo del curso y entregarlos en las fechas establecidas
    por la docente. Si no se cumple la entrega en la fecha señalada la
    calificación será “No Presentado”.
El estudiantado que, por
circunstancias excepcionales, no cumpla el porcentaje del 80% de
asistencia, debe acogerse también al punto 2 indicado anteriormente.

En todos los casos, la asistencia y participación en la feria de tecnología es obligatoria para superar la asignatura.

La calificación será “No Presentado”: a) cuando no se complete el proceso
de evaluación continua, en las condiciones que figuran en esta guía docente, o
b) cuando no se presente a la prueba mixta en la fecha oficial de evaluación.

La realización fraudulenta de las
pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente
la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el/la estudiante
será calificado con “Suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente
del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera
oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su
calificación en el acta de la primera oportunidad, si fuese necesario.

En esta materia
se incorpora la perspectiva de género (uso de lenguaje no sexista, se promueve
la participación de alumnos/as...). También se trabajará para identificar y
modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para
modificarlas y fomentar valores de respeto e igualdad. Atenderemos las
situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y
medidas para corregirlas, en el caso de producirse.


Fuentes de información
Básica Julio C. Brégains, Paula M. Castro (2012). Electricidad Básica. Problemas resueltos. Starbook
Julio C. Brégains, Paula M. Castro (2013). Electrónica Básica. Problemas resueltos. Starbook
Paula M. Castro (2023). https://campusvirtual.udc.gal/. Campus virtual
Adriana Dapena, Paula M. Castro, Ana Ares-Pernas (2022). Moving to e-Service Learning in Higher Education. MDPI
Paula M. Castro, Ana Ares-Pernas, Adriana Dapena (2020). Service-Learning Projects in University Degrees Based on Sustainable Development Goals: Proposals and Results. MDPI

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Tecnología para profesorado de bachillerato/652602212
Didáctica de la tecnología en la educación secundaria/652602221
Diseño. planificación y evaluación de propuestas didácticas de tecnología en la educación secundaria/652602222
Proyectos de innovación e investigación educativa en tecnología/652602E31

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
Se recomienda el envío de los trabajos telemáticamente y de no ser posible, no utilizar plásticos, elegir la impresión a doble cara, emplear papel reciclado y evitar imprimir borradores.
Se debe hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural.
Se debe tener en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías