Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Proyectos de innovación e investigación educativa en lenguas extranjeras Código 652609E4I9
Titulación
7 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Linguas Extranxeiras
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Obligatoria 2
Idioma
Inglés
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas
Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Couto Cantero, Pilar
Correo electrónico
pilar.couto@udc.es
Profesorado
Couto Cantero, Pilar
Correo electrónico
pilar.couto@udc.es
Web
Descripción general Na materia: "Proxectos de innovación e investigación educativa en linguas estranxeiras" propóñense diversas metodoloxías incluíndo activamente aos estudantes para favorecer o desenvolvemento de proxectos innovadores e facilitar referencias bibliográficas e investigacións punteiras na área obxecto de estudo.

Competencias del título
Código Competencias del título
A23 (CE-E9) Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
A28 (CE-E14) Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativa y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. AP23
AP28
CM2
CM3
CM4
CM6
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
Principales líneas de investigación en didáctica de las LEs. .
Análisis y elaboración de propuestas y proyectos innovadores en la enseñanza-aprendizaje de la LE. .
Participación en discusiones y foros relacionados con la especialidad. .
Publicación de investigaciones y conclusiones. .

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A23 C2 C3 7 3 10
Presentación oral C2 C3 C4 C6 2 10 12
Investigación (Proyecto de investigación) A23 A28 C7 C8 1 15 16
Prueba objetiva A28 C2 1 10 11
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia
Presentación oral Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, planteando cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica.
Investigación (Proyecto de investigación) Proceso de enseñanza orientado al aprendizaje del alumnado mediante la realización de actividades de carácter práctico a través de las que se plantean situaciones que requieren al estudiante identificar un problema objeto de estudio, formularlo con precisión, desarrollar los procedimientos pertinentes, interpretar los resultados y sacar las conclusiones oportunas del trabajo realizado.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como sumativa.
La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se pode construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas.

Atención personalizada
Metodologías
Investigación (Proyecto de investigación)
Presentación oral
Descripción
Las presentaciones orales y los proyectos implican la posibilidad que tiene el alumnado de recibir una atención personalizada. Éstos serán revisados por el docente al menos una vez en horario de tutorías y siempre y cuando se considere oportuno.

El alumnado con matrícula parcial y/o con dispensa académica realizará los trabajos y tareas de forma individual, con entregas en las fechas que establezca el profesor y contarán con atención personalizada durante el horario de tutorías, para aclarar dudas sobre el trabajo y también sobre la parte teórica y práctica de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A28 C2 Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como sumativa.
La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se pode construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas.
30
Investigación (Proyecto de investigación) A23 A28 C7 C8 Proceso de enseñanza orientado al aprendizaje del alumnado mediante la realización de actividades de carácter práctico a través de las que se plantean situaciones que requieren al estudiante identificar un problema objeto de estudio, formularlo con precisión, desarrollar los procedimientos pertinentes, interpretar los resultados y sacar las conclusiones oportunas del trabajo realizado. 40
Presentación oral C2 C3 C4 C6 Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, planteando cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica. 30
 
Observaciones evaluación

Alumnado asistente

Para superar la materia en la convocatoria ordinaria, el alumnado deberá asistir a un 80% de las sesiones presenciales y será necesario que apruebe cada uno de los ítems de evaluación abajo indicados. En caso contrario no se hará media.

1. Presentación oral 30

2. Proyecto de investigación 40

3. Prueba objetiva 30

Alumnado con dispensa académica

De acuerdo con lo establecido en la “NORMA QUE REGULA EL RÉGIMEN DE LA
DEDICACIÓN AL ESTUDIO Y LA PERMANENCIA Y PROGRESIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO
Y MAESTRÍA EN LA UNIVERSIDAD DE DACORUÑA (aprobado por el Consejo Social del
04/05/2017):

1. Deberá ponerlo en conocimiento del profesor en la primera semana de clases, o, si esto no fuere posible, en un plazo no mayor de 7 días después de haber sido otorgado el reconocimiento. 

2. Tendrán que realizar, individualmente, todas las actividades/trabajos propuestos a lo largo del curso y entregarlos en las fechas establecidas por el profesor. 
3. La nota será la media ponderada de las notas de las actividades y trabajos realizados durante el curso y la nota de la prueba realizada en la fecha del calendario oficial de exámenes, debiendo obtener cada parte un aprobado (5 sobre de 10) para superar la asignatura. Si no supera ninguna de las partes en la primera oportunidad, deberá repetir las partes no aprobadas (actividades/trabajo y/o prueba) en la segunda oportunidad.

Otros casos

Aquel alumnado que no asista a un 80% de las sesiones presenciales o no supere la materiaen la convocatoria ordinaria será evaluado en la convocatoria extraordinaria de julio por el mismo método propuesto para el alumnado con dispensa académica.


Como consideración general, se tendrá especialmente en cuenta, tanto en los exámenes como en los trabajos, las deficiencias ortográficas de puntuación y acentuación (si procede), así como una redacción inconexa o inadecuada, deficiente presentación, etc. Todo ello supondrá reducción de puntos sobre la nota obtenida. 

En el caso de detectar plagio en las pruebas de evaluación, la calificación se ajustará a lo establecido en el artículo 14.4. de las Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y máster universitario*. En esta materia si el profesorado detecta plagio en alguna de las pruebas supondrá un 0 en la calificación final. En caso de reiteración, se dará traslado a la Comisión Académica para que tome las medidas oportunas. * "En la realización de trabajos, el plagio y la utilización de material no original, incluido aquel obtenido a través de internet sin indicación expresa de su procedencia y, de ser el caso, el permiso de su autor/a, podrá ser considerada causa de calificación de suspenso en la actividad. Todo esto sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias a las que pudiese haber lugar tras elcorrespondiente procedimiento".

Fuentes de información
Básica

Bobadilla-Perez, M., & Couto-Cantero, P. (2015). Development and implementation of plurilingual/bilingual projects in pre-school and primary schools. INTED2015 Proceedings, 7448–7458. https://library.iated.org/view/BOBADILLAPEREZ2015DEV

Casanova Fuentes, A., & Couto Cantero, M. P. (2019). English language in the classroom: A text dramatization experience in Galicia. DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas, 5(0), 52–69. https://doi.org/10.17979/digilec.2018.5.0.4988

Couto-Cantero, P., & Bobadilla-Pérez, M. (2017). Análisis, implementación y evaluación de programas bilingües en Galicia y la Universidad de A Coruña. 57-66. In M. E. Gómez-Parra & R. Johnstone (Eds.), Bilingual Education: Educational Trends and Key Concepts. Educación Bilingüe: Tendencias Educativas y Conceptos Clave. (pp. 57–66). Catálogo de publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://bit.ly/3czIFKq

Couto-Cantero, P., & Bobadilla-Pérez, M. (2018). Ten Fundamentals for Novice CLIL Teachers. E-TEALS, 9(s1), 108–131. https://doi.org/10.2478/eteals-2018-0015

Ferrer, Carolina, Algás, Pilar, y Martos, Juan M. (2007). “Valoramos el trabajo por proyectos”.  Aula de Innovación Educativa, 166, 71-75.

Fried-Booth, D. L. (1997). Project work. (8th Ed.) Oxford: Oxford University Press.

Majó, Fanny. (2010). “Por los proyectos interdisciplinares competenciales”, Aula de Innovación Educativa, 195, 7-11.

Meganathan R. Project Work to promote English Language Learning. (12/ 09/2010). Retrieved from http://www.teachingenglish.org.uk/blogs/rama-meganathan/project-work-promote-english-language-learning

Moss, D. (1998). Project-based learning and assessment: A resource manual for teachers. Arlington, VA: The Arlington Education and Employment Program (REEP).

Pozuelos Estrada, Francisco J., y Rodríguez Miranda, Francisco de, 2008, “Trabajando por proyectos en el aula. Aportaciones de una investigación colaborativa”, Investigación en la escuela, 66, 5-27.

Stoller, F.  (2002).  Project Work:  A Means to  Promote  Language  and Content.   In   Jack, C.   Richards   &   Willy, A.   Renandya (Eds.) Methodology   in   Language   Teaching:   an   anthology   of   Current Practice (pp. 107-120). Cambridge: Cambridge University Press.

Stoller, F.  (2006).  Establishing a theoretical  foundation  for  project-based learning in second and foreign language contexts. In Beckett, G., H. & P. C. Miller (Eds.), Project-Based Second and Foreign Language education:  past, present, and   future (pp.   19-40).   Greenwich, Connecticut: Information Age Publishing.

Thomas, J.  W.  (2000).  A review of  research  on  project-based  learning. Retrieved   from  http://www.ri.net/middletown/mef/linksresources/documents/researchreviewPBL_070226.pdf

Trujillo Sáez, Fernando. (2012), Enseñanza basada en proyectos: una propuesta eficaz para el aprendizaje y el desarrollo de las competencias Básicas. Eufonía - Didáctica de la Educación Musical, 55, 7-15.

Wrigley, H. S. (1998).  Knowledge in  action:  The  promise  of  project-based learning.  Focus on Basics: Connecting  Research  and  Practice,  2(D). National Centre  for  the  Study  of  Adult Learning  and  Literacy. Retrieved from: http://www.ncsall.net/index.html@id=384.html

Complementária

Buck Institute of Education

PBL Explained

http://bie.org/objects/cat/videos

Planning forms

http://www.bie.org/objects/cat/planning_forms

Project-Based Learning for Adult English Language Learners

Donna Moss, Arlington (VA) Education and Employment Program (REEP) http://www.cal.org/caela/esl_resources/digests/ProjBase.html 

Project Work to promote English Language Learning

Submitted by Rama Meganathan on 17 March, 2011 - 02:57 http://www.teachingenglish.org.uk/blogs/rama-meganathan/project-work-promote-english-language-learning

E Pals Global Community 

http://www.epals.com

AllEnglish LLC

http://www.allenglish.org/index.html

13 personal Projects Ideas for English Language Students 

http://allenglish.org/blog/?p=3108

Making Groupwork Work

Colin Neville. Learnhigher CETL at the University of Bradford 

http://archive.learnhigher.ac.uk/resources/files/Group%20work/groupwork_booklet_200109.pdf

Webinars

http://www.teachingenglish.org.uk/webinars

Desde-el-libro-de-texto-al-trabajo-por-proyectos 

https://www.slideshare.net/Dantesco/desde-el-libro-de-texto-al-trabajo-por-proyectos


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Como consideración general, se prestará especial atención a las deficiencias ortográficas en puntuación y acentuación (si corresponde), así como redacción inconexa o inapropiada, mala presentación, etc., tanto en exámenes como en trabajos. Todo ello supondrá la reducción de puntos en la nota obtenida

Si se detecta plagio en las pruebas de evaluación, la nota se ajustará a lo dispuesto en el artículo 14.4. de las Normas para la evaluación, revisión y reclamación de títulos de estudios de grado y máster*. En esta asignatura, si los profesores detectan plagio en alguna de las pruebas, supondrá un 0 en la nota final. En caso de reincidencia, se dará traslado a la Comisión Académica para que tome las medidas oportunas.

* “En la creación de obras, el plagio y la utilización de material no original, incluido el obtenido a través de Internet sin indicación expresa de su procedencia y, en su caso, con la autorización de su autor, pueden ser considerados causa de la calificación de suspensión. en la actividad, todo ello sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias que pudieran derivarse tras el correspondiente procedimiento”.

Se recomienda enviar los trabajos por vía electrónica y, si esto no es posible, no utilice plásticos, elija la impresión a doble cara, utilice papel reciclado y evite imprimir borradores. Se debe hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos en el medio ambiente natural. Debe tenerse en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías