Identifying Data 2023/24
Subject (*) Nutrición e Calidade de Vida Code 653862307s
Study programme
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (semipresencial)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Optional 3
Language
Spanish
Teaching method Hybrid
Prerequisites
Department Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinador
Cordido Carballido, Fernando
E-mail
fernando.cordido@udc.es
Lecturers
Cordido Carballido, Fernando
Núñez Pérez, Antonio
E-mail
fernando.cordido@udc.es
a.nunez@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Adquirir la capacidad para elegir y aplicar las metodologías de investigación más adecuadas a la investigación planteada
A2 Desarrollar la capacidad para el diseño experimental y el completo desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito sanitario, desde la formulación de la hipótesis de investigación hasta la comunicación de los resultados
A3 Adquirir un sentido ético de la investigación sanitaria
A4 Obtener un sustrato teórico suficiente para comprender el entorno clínico de aplicación de las técnicas de investigación
A5 Adquirir el conocimiento de la realidad investigadora en un ámbito concreto de las ciencias de la salud
B1 Ser capaz de aplicar el método científico en la planificación y el desarrollo de la investigación sanitaria
B2 Tener fluidez y propiedad en la comunicación científica oral y escrita
B3 Adquirir el compromiso por la calidad del desarrollo de la actividad investigadora
B4 Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis
B5 Obtener la habilidad para manejar distintas fuentes de información
B6 Ser capaz de trabajar de forma colaborativa en equipos multi e interdisciplinar
B7 Desarrollar la capacidad de establecer una relación de empatía con los sujetos implicados en el desarrollo de la actividad investigadora
B10 CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B11 CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B12 CB10 Que los estudiantes posean las habillidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
C1 Expresarme correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C6 Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación , la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer y aplicar los principios generales de nutrición para la calidad de vida, AR1
AR2
AR4
AR5
CR1
CR2
CR3
CR4
CR5
CR6
CR7
CR8
Aplicar técnicas de investigación en nutrición AR3
BR1
BR2
BR3
BR4
BR5
BR6
BR7
BR10
BR11
BR12

Contents
Topic Sub-topic
CONTENIDOS TEÓRICOS:
1. Fundamentos de Endocrinología y Nutrición
2. Endocrinología y Nutrición. Cambios hormonales en las alteraciones nutricionales.
3. Los Nutrientes.
4. Los Alimentos.
5. Regulación de la ingesta de comida y peso corporal.
6. La Dieta equilibrada en el adulto sano.
7. La Dieta en el envejecimiento.
8. La Obesidad. Concepto y Complicaciones.
9. La Obesidad. Fisiopatología
10. Tratamiento de la Obesidad.
11. Evolución de los hábitos alimentarios. Factores socioculturales..
12. Estudios Epidemiológicos en los trastornos de la conducta alimentaria.
13. Trastornos de la conducta alimentaria. Características y clasificación
14. Imagen corporal e identidad de género en los trastornos de la conducta alimentaria.
15. Personalidad y familia en los trastornos de la conducta alimentaria.
16. Intervenciones preventivas y estrategias terapeúticas en los trastornos de la conducta alimentaria.

CONTENIDOS PRÁCTICOS:

1. Nutrición para Terapia Ocupacional. Dudas específicas.
2. Nutrición para Enfermería. Dudas específicas.
CONTENIDOS TEÓRICOS:

1. FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOXÍA E NUTRICIÓN
El hipotálamo como glándula endocrina. Fisiopatoloxía hipotalámica. Enfermidades hipotalámicas. Neurohipófisis.. Enfermidades da neurohipofisis. Adenohipófisis. Enfermidades da adenohipofisis. O hipopituitarismo. A acromegalia. Mecanismo de biosíntese, almacenamento e liberación de hormonas tiroideas. Enfermidades tiroideas. Cortiza adrenal: biosíntese de hormonas adrenocorticales Enfermidades das glándulas suprarrenais. Síndrome de Cushing. Insuficiencia suprarrenal. Organización celular dos illotes de Langerhans. Regulación da secreción de glucagón. Insulina: biosíntese, secreción e metabolismo. Regulación da secreción de insulina. Enfermidades do páncreas endocrino. Diabetes mellitus. Introdución xeral ao metabolismo do calcio. Enfermidades metabólicas óseas. Enfermidades paratiroideas. O Hiperparatiroidismo. O hipoparatiroidismo. A Osteoporosis. Control hormonal da reprodución no home. Os hipogonadismos masculinos. Control hormonal da reprodución na muller. Enfermidades endocrinas do ovario.

2. ENDOCRINOLOXÍA E NUTRICIÓN. CAMBIOS HORMONALES NAS ALTERACIONS NUTRICIONAIS.
Las enfermedades endocrinas como mecanismos causales de la obesidad. Cambios hormonales secundarios a la ganancia de peso. Alteraciones hormonales secundarias a la obesidad. El hiperinsulinismo y la resistencia a la insulian. La leptina. La ghrelina. Alteración de la secreción de GH en la obesidad

3. OS NUTRIENTES.
Os macronutrientes. Necesidades de macronutrientes. Os carbohidratos. Funcións dos carbohidratos. Inxesta recomendada. Fontes alimentarias de carbohidratos. Problemas relacionados co consumo de carbohidratos. Os Lípidos. Funcións dietéticas das graxas. Inxesta recomendada. Fontes alimentarias dos lípidos. Problemas relacionados co consumo de lípidos. Las Proteínas. Os aminoácidos. Clasificación das proteínas. Función biolóxica das proteínas. Inxesta recomendada. Fontes alimentarias de proteínas. Problemas relacionados co consumo de proteínas. A auga. Necesidades de agua. Fontes alimentarias de agua. Balance hídrico. Problemas relacionados co consumo de agua.
Os minerais e as vitaminas. Importancia dos elementos minerais en nutrición. Calcio e fósforo. Ferro. Iodo. Flúor. Outros macroelemenetos esenciais: sodio, potasio, cloro, magnesio, xofre. Outros microlementos esenciais: manganeso, molibdeno, cobre, cobalto, cinc, selenio, cromo. As vitaminas: Características xerais e Clasificación. Vitaminas liposolubles: vitaminas A, D, E e K. Vitaminas hidrosolubles: tiamina, riboflavina, piridoxina, niacina, ácido fólico, vitamina B12, ácido pantotenico, biotina e vitamina C.

4. OS ALIMENTOS.
Concepto e clasificación dos alimentos. Concepto de alimento. Clasificación dos alimentos. Grupo de alimentos lácteos. Grupo de alimentos. Carne, pescado e ovos. Grupo de alimentos: cereais, tubérculos e legumes. Grupo de alimentos: froitas e verduras. Grupo de alimentos graxos. Grupo de alimentos: miscelánea, la fibra vexetal

5. REGULACIÓN DA INXESTA DE COMIDA E O PESO CORPORAL.
Fame e Saciedade. Regulación da inxesta de comida e peso corporal. Regulación do gasto enerxético e os seus efectos sobre o control do peso corporal. Papel da leptina. Papel da ghrelina. Control hipotalámico.

6. A DIETA EQUILIBRADA NO ADULTO SANO.
Necesidades enerxéticas. Formas de obtención de enerxía por parte dos organismos. Funcións da enerxía nos organismos. Metabolismo enerxético do home. Necesidades enerxéticas do home. Balance enerxético do home e a súa regulación. Control hormonal do metabolismo enerxético. Necesidades de macronutrienes. Necesidades de micronutrientes. Concepto de dieta sana. La dieta mediterránea.

7. A DIETA NO ENVELLECIMENTO.
Endocrinoloxía do Envellecemento. Modificacións hormonais co envellecemento. Fisiopatoloxía endocrinolóxica no envellecemento. Fisiopatoloxía tiroidea no envellecemento. Fisiopatoloxía do páncreas endocrino no envellecemento. Fisiopatoloxía gonadal no envellecemento. Andropausia. Menopausia. Necesidades energéticas en el envejecimiento. Necesidaes de macronutrienes y micronutrientes en el envejecimiento. El déficit de vitamina D.

8. A OBESIDADE. CONCEPTO Y COMPLICACIOS.
A Obesidade. Concepto de sobrepeso e obesidade. Diagnóstico e clasificación da Obesidade. Complicacións da Obesidade. Alteracións hormonais na obesidade.

9. A OBESIDAD. FISIOPATOLOXÍA
Balance energético na obesidade. Xenetica da obesidade. Factores ambientais como causa da obesidade. Causas secundarias de obesidade.

10. TRATAMIENTO DA OBESIDAD.
Tratamento da Obesidade Principios xerais do tratamento da obesidade. O tratamento da obesidade con dieta. O exercicio. O tratamento da obesidade con psicoterapia. O tratamento da obesidade con cirurxía. Conceptos erróneos no tratamento da obesidade.

11- EVOLUCIÓN de HABITOS ALIMENTARIOS. FACTORES SOCIOCULTURALES.
EL cuerpo en el contexto sociocultural de las sociedades occidentales. Presiones socioculturales sobre el peso. Aspectos transculturales de los hábitos alimentarios. Influencia de las relaciones interpersonales. Internalización del ideal de delgadez. Conclusiones.

12. ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS EN TRASTORNOS de la CONDUCTA ALIMENTARIA. REVISIÓN.
Prevalencia de los TCA. Incidencia de los TCA. Comorbilidad general de los TCA con diferentes trastornos mentales y de personalidad. Evaluación psicométrica. Factores de riesgo en adolescencia. El papel de la pubertad. EL sobrepeso y la obesidad. Conclusiones.

13. TRASTORNOS de la CONDUCTA ALIMENTARIA. CARACTERISTICAS Y CLASIFICACIÓN.
Aspectos fisiopatológicos. Alteraciones moleculares. Bases psicopatológicas. Diagnostico: trastornos evitativos, trastornos restrictivos y trastornos mixtos. Tipos de Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Trastorno alimentario no específico (TANE), Trastorno por Atracón, Obesidad (aspectos psicopatológicos). Conclusiones.

14. IMAGEN CORPORAL e IDENTIDAD DE GÉNERO en los TRAST. de la CONDUCTA ALIMENTARIA.
Teorías socioculturales del trastorno de la imagen corporal. El desarrollo físico y el reforzamiento social. Los medios de comunicación y la cultura de la imagen. El modelaje, los patrones estéticos y los trastornos alimentarios. Diferencias de género en torno a las actitudes corporales. Feminidad y trastornos de la conducta alimentaria. Perfeccionismo e insatisfacción corporal. Culto narcisista al cuerpo y cuerpo intervenido. Conclusiones.

15. PERSONALIDAD y FAMILIA en los TRASTORNOS de la CONDUCTA ALIMENTARIA.
Comorbilidad específica de los TCA con los trastornos de personalidad. Insatisfacción con la imagen externa. Baja autoestima y afecto negativo. Internalización del ideal de delgadez. Dinámica familiar y vínculo en los TCA. Evaluación de las características del funcionamiento familiar. Conclusiones.

16. INTERVENCIONES PREVENTIVAS Y ESTRATEGIAS TERAPEÚTICAS EN TRAST. de la CONDUCTA ALIMENTARIA.
Complicaciones y comorbilidad (somática y psicológica). Tratamiento psicofarmacológico. Tratamiento psicoterapéutico. Tratamiento interdisciplinario. Programas multicomponentes en población adolescente. Estrategias preventivas y de Educación para la salud en TCA. Futuro de los TCA.


CONTENIDOS PRÁCTICOS:

1. NUTRICIÓN PARA TERAPIA OCUPACIONAL. DUDAS ESPECÍFICAS.
Concepto de Terapia ocupacional. Relación entre Nutrición e Terapia Ocupacional. Papel da Terapia Ocupacional na Obesidade. Función de la Terapia Ocupacional en los TCA. Dudas específicas planteadas por o alumno

2. NUTRICIÓN PARA ENFERMERÍA. DUDAS ESPECÍFICAS.
Concepto de Enfermeria. Relación entre Nutrición e Enfermeria. Papel da Enfermería na Obesidade. Función de la Enfermería en los TCA. Dudas específicas planteadas por o alumno.


Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Document analysis A1 A2 A3 A4 0 15 15
Collaborative learning A3 B2 B4 B5 B6 B7 B10 B11 B12 C1 C2 C3 3 6.9999 9.9999
Oral presentation B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C4 C5 2 0 2
Critical bibliographical A5 B1 B4 C4 C6 C7 C8 0 11 11
Guest lecture / keynote speech A1 A5 B11 B12 C5 C6 C8 5 10 15
Supervised projects A2 A3 A5 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C1 C2 C3 C4 2 18 20
Introductory activities A1 A3 A4 B1 B2 C1 C3 C8 0 2 2
 
Personalized attention 0 0
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Document analysis Utilización de documentos audiovisuais e/ou bibliográficos (fragmentos de reportaxes documentais ou películas, noticias de actualidade, paneis gráficos, fotografías, biografías, artigos, textos lexislativos, etc.) relevantes para a temática da materia con actividades especificamente deseñadas para a análise dos mesmos. Pódese empregar como introdución xeral a un tema, como instrumento de aplicación do estudo de casos, para a explicación de procesos que non se poden observar directamente, para a presentación de situacións complexas ou como síntese de contidos de carácter teórico ou práctico.
Collaborative learning Conxunto de procedementos de ensino-aprendizaxe guiados de forma presencial e/ou apoiados con tecnoloxías da información e as comunicacións, que se basean na organización da clase en pequenos grupos nos que o alumnado traballa conxuntamente na resolución de tarefas asignadas polo profesorado para optimizar a súa propia aprendizaxe e a dos outros membros do grupo.
Oral presentation Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica.
Critical bibliographical A recensión bibliográfica supón un proceso de lectura crítica dun libro, dun artigo, dunha tese ou dunha comunicación a un congreso. Como tal proceso comprende a lectura da obra, a análise do seu contido e unha crítica e valoración da mesma en relación á literatura existente sobre o tema. Unha recensión non supón un resumo da obra, nin unha mera análise do contido, pois o que lle outorga sentido e dimensión académica científica é a crítica que merece a xuízo do autor da recensión, en relación a outras obras coñecidas do mesmo ámbito ou en relación a súa propia experiencia.
Guest lecture / keynote speech Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.
Supervised projects Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.
Introductory activities Actividades que se levan a cabo antes de iniciar calquera proceso de ensino-aprendizaxe a fin de coñecer as competencias, intereses e/ou motivacións que posúe o alumnado para o logro dos obxectivos que se queren alcanzar, vinculados a un programa formativo. Con ela preténdese obter información relevante que permita articular a docencia para favorecer aprendizaxes eficaces e significativos, que partan dos saberes previos do alumnado

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Guest lecture / keynote speech
Oral presentation
Collaborative learning
Description
Las metodoloxias docentes: Aprendizaje colaborativo, Presentación oral, Sesión magistral y Trabajos tutelados implican todas ellas atención personalizada.

Se contempla la participación activa e individual del alumno en todas las actividades relacionadas con estas metodoloxias. Implicando por tanto una atención individual y personalizada por parte del profesor.


ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA O CONXUNTO DO ALUMNADO

A atención personalizada sirve para o seguimento da aprendizaxe de cada estudante por parte do profesorado.

A través da titoría (presencial ou a distancia), o profesorado aborda a resolución de dúbidas e orienta ao estudo.

A tal fin, o alumnado dispón dun horario oficial de titorías, que poderán realizarse de modo presencial ou a través dos medios institucionais da UDC de atención a distancia.



ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA O ALUMNADO CON DEDICACIÓN PARCIAL OU DIFICULTADES PARA CONCILIAR O ESTUDO COA VIDA FAMILIAR E/OU LABORAL

A atención personalizada para o alumnado que, de modo xustificado, ten dificultades para conciliar o estudo coa vida familiar e/ou laboral, poderá realizarse:

· Nas condicións establecidas para o conxunto do alumnado.

· A demanda, previa solicitude por correo electrónico.


Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects A2 A3 A5 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C1 C2 C3 C4 Se trata de realizar un trabajo de forma personal por el alumno, bajo la supervisión del profesor. Representa el 60% de la nota 60
Oral presentation B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C4 C5 Se trata de presentar un trabajo realizado por el alumno de forma oral
Representa el 40% de la nota
40
 
Assessment comments

Presentación oral 40% de la nota.

Trabajo tutelado 60% de la nota.

PLAXIO 

En caso de plaxio, aplicarase o seguinte: 

  • Cualificación de suspenso na convocatoria en que se cometa a falta e respecto da materia en que se cometese: o/a estudante será cualificado/a con “suspenso” (nota numérica 0) na convocatoria correspondente do curso académico, tanto se a comisión da falta se produce na primeira oportunidade como na segunda. Para isto, procederase a modificar a súa cualificación na acta de primeira oportunidade, se fose necesario. 

REALIZACIÓN FRAUDULENTA DAS PROBAS OU ACTIVIDADES DE AVALIACIÓN 

A realización fraudulenta das probas ou actividades de avaliación, unha vez comprobada, implicará directamente a perda do dereito á oportunidade na que se cometa a falta e respecto da materia na que se tivese cometido. Nas actas figurará un non presentado nesta oportunidade. 


Sources of information
Basic

Bibliografía básica

 

-Varios (2021). Diet and Nutrition Uptodate.  http://www.update.com

-F. Cordido (2005). Fisiología y Fisiopatología de la Nutrición. Universidade Da Coruña. A Coruña

-Berne, Levy (2023). Fisiología. Elsevier

-S. Melmed S (2021). Williams Tratado de Endocrinología. Elsevier

-J.E. Hall y M.E. Hall (2021). Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Elsevier España.

-CIE-10. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES 2 TOMOS 10ª REVISIÓN. Editorial: BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO. 2019.

-CIE-11.CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL de ENFERMEDADES para ESTADISTICAS DE MORTALIDAD y MORBILIDAD. Undécima revisión Guía de Referencia (versión 14 de noviembre 2019).

-DSM-5 MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES. Asociación Psiquiátrica  Americana. Editorial PANAMERICANA. 2018

-TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Johannes Hebebrand & Beate Herpertz-Dahlmann. Editorial: S.A. ELSEVIER ESPAÑA. ISBN: 9788491135760. 2019.

-TODO SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: UNA VISION MULTIDISCIPLINAR DESDE LA EXPERIENCIA Y LA EVIDENCIA CIENTIFICA. María Ángeles Martínez Martínez. Editorial ALTARIA. ISBN: 9788494404917.2015.

-HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Julieta Marmo/Analía Losada. Edit. Académica Española.ISBN:9783659070389

-LA PREVENCIÓN de LOS TRASTORNOS de la CONDUCTA ALIMENTARIA: UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR.  Vandereycken, W.; Noordenbos,G. (compiladores). Editorial Granica, Barcelona. 2000. Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia (FEACAB). Disponible en: http://feacab.org/

-INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA Y LA PSIQUIATRÍA, 8ª ED. Julio Vallejo Ruiloba. Editorial: MASSON. ISBN: 9788445825846. 2015.

-MANUAL DE PSIQUIATRÍA CLÍNICA (4ª EDICION). KAplan y Sadock. Editorial: LIPPINCOTT WILLIAMS AND WILKINS. WOLTERS KLUWER HEALTH.ISBN: 9788417033057. 2018.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments

PROGRAMA GREEN CAMPUS FCS 

Para axudar a conseguir unha contorna inmediata substentable e cumprir cos obxectivos estratéxicos do "V Plan de Acción do Programa Green Campus FCS (2023-2025)", os traballos documentais que se realicen nesta materia: 

a. Solicitaranse maioritariamente en formato virtual e soporte informático. 

b. De realizarse en papel: 

- Non se empregarán plásticos. 

- Realizaranse impresións a dobre cara. 

- Empregarase papel reciclado. 

- Evitarase a realización de borradores. 

  

POLÍTICAS DE XÉNERO 

Segundo se recolle nas distintas normativas de aplicación para a docencia universitaria deberase incorporar a perspectiva de xénero nesta materia (usarase linguaxe non sexista, utilizarase bibliografía de autores/as de ambos sexos, propiciarase a intervención en clase de alumnos e alumnas...). 

Traballarase para identificar e modificar prexuízos e actitudes sexistas e influirase na contorna para modificalos e fomentar valores de respecto e igualdade. 

Deberanse detectar situacións de discriminación por razón de xénero e proporanse accións e medidas para corrixilas.  




(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.