Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Innovación en Promoción da Saúde. Rehabilitación e Autonomía Persoal Código 653862317s
Titulación
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (semipresencial)
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 5
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinación
Miguens Vázquez, Xoán
Correo electrónico
xoan.miguens.vazquez@udc.es
Profesorado
Miguens Vázquez, Xoán
Montoto Marqués, Antonio
Rodríguez Sotillo, Antonio
Santos del Riego, Sergio Eduardo
Correo electrónico
xoan.miguens.vazquez@udc.es
antonio.montoto@udc.es
antonio.rodriguez.sotillo@udc.es
sergio.santos.delriego@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Adquirir la capacidad para elegir y aplicar las metodologías de investigación más adecuadas a la investigación planteada
A2 Desarrollar la capacidad para el diseño experimental y el completo desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito sanitario, desde la formulación de la hipótesis de investigación hasta la comunicación de los resultados
A3 Adquirir un sentido ético de la investigación sanitaria
A4 Obtener un sustrato teórico suficiente para comprender el entorno clínico de aplicación de las técnicas de investigación
A5 Adquirir el conocimiento de la realidad investigadora en un ámbito concreto de las ciencias de la salud
B1 Ser capaz de aplicar el método científico en la planificación y el desarrollo de la investigación sanitaria
B2 Tener fluidez y propiedad en la comunicación científica oral y escrita
B3 Adquirir el compromiso por la calidad del desarrollo de la actividad investigadora
B4 Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis
B5 Obtener la habilidad para manejar distintas fuentes de información
B6 Ser capaz de trabajar de forma colaborativa en equipos multi e interdisciplinar
B7 Desarrollar la capacidad de establecer una relación de empatía con los sujetos implicados en el desarrollo de la actividad investigadora
B8 CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B9 CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B10 CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B12 CB10 Que los estudiantes posean las habillidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
C1 Expresarme correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género
C6 Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación , la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
AI3
BI3
CI4
CI6
CI7
CI8
AI1
AI2
BI1
BI2
BI4
BI5
BI6
BI7
BI9
BI10
CI1
CI9
AI4
AI5
BI8
BI12

Contidos
Temas Subtemas
SEMINARIO DE APRENDIZAXE COLABORATIVO
MAIS-ESPAZO COMPARTIDO (EC).
Traballo en grupos e exposicións.

EC é un título propio para a inclusión laboral e social da mocidade con discapacidade intelectual.

Hora e Data: De 9.00 a 14.00 horas (5 horas): horario matutino, en data a determinar, 2º cudarimestre.

Lugar: Escola Superior de Enxeñería de Caminos, Canais e Portos.

Profesorado: Prof. Sergio Santos del Riego, profesor de EC e da materia Innovación en Promoción da Saúde: Rehabilitación e Autonomía Persoal; e profesorado EC.

Asistencia obrigatoria.
Temáticas a abordar, entre outras:
- Atención á diversidade para a formación e inclusión socio-laboral.
- Promoción de Saúde como estratexia para fomentar o desenvolvemento humano biopsicosocial e a autonomía persoal.
Concepto de INNOVACIÓN:

Modalidades de actuación.

Investigación na innovación.

Innovación na tradición

Prof: Xoán Miguéns Vázquez

- Innovación vs TICs

- Innovación vs Investigación

- Innovación vs Invención.
INNOVACIÓN ASISTENCIAL en REHABILITACIÓN.

Formato PICOT e FINER aplicado a innovación

Referencias para garantir robustez metodológica

Prof: Xoán Miguéns Vázquez

- Selección de variables.

- Innovación na medición de resultados
INNOVACIÓN en PROMOCION DE LA AUTONOMÍA PERSOAL:


- Lei de Dependencia como innovación lexislativa.

- Aplicación dos Baremos en investigación e Innovación


Prof. Antonio Montoto Marqués

- Investigación desde a perspectiva legislativa

- Utilización dos Baremos en innovación
INNOVACIÓN EN VALORACIÓN FUNCIONAL:

- Valoracion funcional do adulto

- Valoracion funcional do seno

- Valoracion Funcional do anciano

Prof Antonio Montoto Marqués
- CIF: elemento innovador pendente de aplicación

- Investigar en avaliación funcional

- Avaliación funcional innovadora a nivel asistencial
INNOVACIÓN EN CALIDADE ASISTENCIAL HOSPITALARIA

- Normativas de calidade aplicadas na asistencia sanitaria

- Integracion don sistema normativo de avaliacion de calidade na actividade asistencial habitual.

Prof. Antonio Rodriguez Sotillo


- Atencion normativa naUnidade de Lesionados Medulares como paradigma de innovación en calidade asistencial
INNOVACIÓN en VALORACION e DSTRIBUCIÓN na UTILIZACION DE RECURSOS.

-Sistema Case Mix

-Sistema RUG.

Prof. Antonio Rodríguez Sotillo.



- Aplicación do sistema RUG en Rehabilitación.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A1 A2 A3 A4 A5 C6 40 10 50
Seminario B1 B4 B5 B8 B9 20 8 28
Traballos tutelados B2 B12 C1 3 6 9
Mesa redonda B3 B7 C4 10 2 12
Aprendizaxe colaborativa B6 C7 C9 10 5 15
Análise de fontes documentais B10 C8 6 4 10
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Descripción de contidos e conceptos de carácter xeral seguindo o formato habitual de exposición por parte do docente que non impide desenrollar unha sesión de carácter innovador tamen desde o punto de vista da docencia
Seminario Explicación de temas monográficos centrando a abordaxe desde unha perspectiva innovadora
Traballos tutelados Actividade destinada a que o alumnado aplique innovación tanto no sea ámbito profesional asistencial como desde o punto de vista de investigación
Mesa redonda Coloquio participativo de contidos de maior interese para os medios e redes sociais de xeito que se afronte a difusión baseada no descoñecemento
Aprendizaxe colaborativa Entorno participativo para a progresión en contidos de indole personal
Análise de fontes documentais traballo individual ou colaborativo con documentos fonte para extraer información puntual ou fundamentos teóricos para innovación.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Desenrolar traballos de aplicación directa á realidade profesional do alumnado para aplicar os coñecementos adquiridos en casos concretos próximos a súa actividad laboral

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral A1 A2 A3 A4 A5 C6 Elaboración dunha memoria da asignatura na que se destaquen, a criterio do alumno, os contidos principais e máis importantes da asignatura coa seguinte distribución:
Contidos: 10%
Carencias: 10%
Capacidade crítica: 10%
Calidade: 10%
40
Traballos tutelados B2 B12 C1 Traballo individual de aplicación dos contidos da asignatura a algún aspecto innovador do ámbito profesional do alumnado.
Valoraráse especificamente rigor metodológico 20%; originalidade 15%; capacidade de expresión.
40
Aprendizaxe colaborativa B6 C7 C9 Valórase a capacidade de colaboración para o aprendizaje en resolución de cuestións concretas 10% así como nivel axeitado de participación 10%.
20
 
Observacións avaliación

Para a modalidade ordinaria de avaliación: rexiráse por as porcentaxes reflexadas.

Optarán á cualificación de Matrícula de Honra (Graciable) aquel/a alumno/a que obtendo unha cualificación global superior ao 95% sexa a mellor cualificación da clase. 

A cualificación de non presentado: outorgarase a aqueles/es alumnos/as que non presenten as actividades pendentes ou non participasen de ningún escenario. 

ara alumnos con modalidade matricula a tempo parcial deberán presentar os traballos tutelados e de aprendizaxe colaborativa así coma un proxecto de innovación asistencial desenrolado de xeito individual que incorpore todos os contidos da asignatura e se desenrole acorde aos acrónimos FINER e PICOT. 

Fontes de información
Bibliografía básica

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións

OBXECTIVOS DE DESENROLO SOSTIBLE: Para axudar a conseguir un entorno inmediato sostible e cumplir co obxetivo da acción número 5: “Docencia e investigación saudable e sostenible ambiental e social” do "Plan de Acción Green Campus":

  • A entrega dos traballos documentais que se realicen nesta materia se realizará a través de Moodle, en formato dixital sin necesidade de imprimilos, no caso de realizarse en papel: no se emplearán plásticos, se realizarán impresions a dobre cara, empregarsea papel reciclado e evitarase a impresión de borradores.
  • Débese facer un uso sostible dos recursos e a prevención de impactos negativos sobre el medio natural habida conta da importancia dos principios éticos relacionados cos valores da sostenibilidade nos comportamientos personais e profesionais.
  • Facilitarase la plena integración do alumnado que por razón físicas, sensoriais, psíquicas o socioculturais, experimenten dificultades a un acceso idóneo, igualitario e proveitoso á vida universitaria.

PLAXIO: na realización dos traballos da materia, o plaxio e a utilización de material non orixinal, incluido aquel obtido a través da internet, sen indicación expresa da sua orixe e, se é o caso, o permiso do seu autor/a, será calificado con suspenso (0,0) na actividade. Todo iso sen perxuizo das responsabilidades disciplinarias ás que pudiera ter lugar tras o correspondiente procedemento.



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías