Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Estancia nun Grupo de Investigación Código 653862326s
Titulación
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (semipresencial)
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 6
Idioma
Castelán
Galego
Inglés
Modalidade docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinación
Fuentes Boquete, Isaac Manuel
Correo electrónico
i.fuentes@udc.es
Profesorado
Díaz Prado, Silvia María
Fuentes Boquete, Isaac Manuel
Correo electrónico
s.diaz1@udc.es
i.fuentes@udc.es
Web http://https://www.mastermais.udc.es/
Descrición xeral Estancia práctica nun grupo de investigaicón.

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Adquirir la capacidad para elegir y aplicar las metodologías de investigación más adecuadas a la investigación planteada
A2 Desarrollar la capacidad para el diseño experimental y el completo desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito sanitario, desde la formulación de la hipótesis de investigación hasta la comunicación de los resultados
A3 Adquirir un sentido ético de la investigación sanitaria
A4 Obtener un sustrato teórico suficiente para comprender el entorno clínico de aplicación de las técnicas de investigación
A5 Adquirir el conocimiento de la realidad investigadora en un ámbito concreto de las ciencias de la salud
B1 Ser capaz de aplicar el método científico en la planificación y el desarrollo de la investigación sanitaria
B2 Tener fluidez y propiedad en la comunicación científica oral y escrita
B3 Adquirir el compromiso por la calidad del desarrollo de la actividad investigadora
B4 Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis
B5 Obtener la habilidad para manejar distintas fuentes de información
B6 Ser capaz de trabajar de forma colaborativa en equipos multi e interdisciplinar
B7 Desarrollar la capacidad de establecer una relación de empatía con los sujetos implicados en el desarrollo de la actividad investigadora
B8 CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B9 CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B10 CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B11 CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B12 CB10 Que los estudiantes posean las habillidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
C1 Expresarme correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C6 Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación , la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Formación nunha liña de investigación biomédica. AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
BI1
BI2
BI3
BI4
BI5
BI6
BI7
BI8
BI9
BI10
BI11
BI12
CI1
CI2
CI3
CI4
CI5
CI6
CI7
CI8
CI9
1. Conocer y aplicar ténicas de una línea de investigación. AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
BI1
BI2
BI3
BI4
BI5
BI6
BI7
BI8
BI9
BI10
BI11
BI12
CI1
CI2
CI3
CI4
CI5
CI6
CI7
CI8
CI9
Formación competencial nunha liña de investigación biomédica. AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
BI1
BI2
BI3
BI4
BI5
BI6
BI7
BI8
BI9
BI10
BI11
BI12
CI1
CI2
CI3
CI4
CI5
CI6
CI7
CI8
CI9

Contidos
Temas Subtemas
ESTANCIAS.
La estancia se desarrolla en los laboratorios del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) y/o del Instituto de Investigación Biomédica
de A Coruña (INIBIC).
La persona coordinadora del máster es la responsable de la asignación, organización y tutorización de cada estancia en colaboración con el/la investigador/a principal de cada grupo de investigación.

Para realizar la estancia, cada estudiante debe elegir una de las líneas de investigación propuestas a continuación, que se publican al inicio de cada
curso académico en la página web de la Facultad de Ciencias de la Salud (http://www.fcs.udc.gal/p/mestrado-universitario-en-asistencia-e.html), en el
documento Horarios Fundamentos de Investigación Biomédica:
1. Banco de Tejidos
2. Bases genéticas de las miocardiopatías
3. Biomarcadores en insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco
4. Comunicación y señalización celular: enfermedades de la piel y mama
5. Control Neuroendocrino de la obesidad
6. Daño originado en el ADN por agentes mutágenos.
7. Daño y reparación tisular en enfermedades asociadas al envejecimiento. Efectos de una dieta antioxidante
8. Estudio de la implicación del sulfuro de hidrógeno en enfermedades crónicas
9. Genómica: herramienta para descubrir los mecanismos de enfermedades complejas
10. Ingeniería tisular y terapia celular
11. Mecanismos moleculares de resistencia a antibióticos.
12. Progresión tumoral y metástasis.
13. Proteómica: patogénesis y terapia de la artrosis. Biomarcadores en fluidos biológicos
14. Terapia celular y medicina regenerativa

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Investigación (Proxecto de investigación) A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 18 72 90
Análise de fontes documentais A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 10 40 50
Seminario A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 2 6 8
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Investigación (Proxecto de investigación) Proceso de ensinanza orientado ó aprendizaxe do alumnado mediante a realización de actividades de carácter práctico a través das que se plantexan situacións que requiren ó estudiante identificar un problema obxecto de estudio, formulalo con precisión, desenvolver os procedementos pertinentes, interpretar os resultados e sacar as conclusións oportunas do traballo realizado. Proceso de ensinanza orientado ó aprendizaxe do alumnado mediante a realización de actividades de carácter práctico a través das que se plantexan situacións que requiren ó estudiante identificar un problema obxecto de estudio,formularlo con precisión.
Análise de fontes documentais Conxunto de procedementos de ensinanza-aprendizaxe guiados de forma presencial e/ou apoiados con tecnoloxías da información e as comunicacións, que se basean na organización da clase en pequenos grupos nos que o alumnado traballa conxuntamente na resolución de tarefas asignadas polo profesorado para optimizar o seu propio aprendizaxe e as dos outros membros del grupo.
Seminario Técnica de traballo en grupo que ten como finalidade o estudio intensivo dun tema. Caracterízase pola discusión, a
participación, a elaboración de documentos e as conclusións ás que teñen que cheegar todos os compoñentes do seminario.

Atención personalizada
Metodoloxías
Análise de fontes documentais
Investigación (Proxecto de investigación)
Seminario
Descrición
Ao tratarse dun grupo reducido de alumnos, é posible a resolución de dúbidas e o seguimento individualizado durante o mesmo proceso de aprendizaxe.

ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA O CONXUNTO DO ALUMNADO
A atención personalizada sirve para o seguimento da aprendizaxe de cada estudante por parte do profesorado.
A través da titoría (presencial ou a distancia), o profesorado aborda a resolución de dúbidas e orienta ao estudo.
A tal fin, o alumnado dispón dun horario oficial de titorías, que poderán realizarse de modo presencial ou a través dos medios institucionais da UDC de atención a distancia.

ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA O ALUMNADO CON DEDICACIÓN PARCIAL OU DIFICULTADES PARA CONCILIAR O ESTUDO COA VIDA FAMILIAR E/OU LABORAL
A atención personalizada para o alumnado que, de modo xustificado, ten dificultades para conciliar o estudo coa vida familiar e/ou laboral, poderá realizarse:
· Nas condicións establecidas para o conxunto do alumnado.
· A demanda, previa solicitude por correo electrónico.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Investigación (Proxecto de investigación) A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 Proceso de ensinanza orientado ó aprendizaxe do alumnado mediante a realización de actividades de carácter práctico a través das que se plantexan situacións que requiren ó estudiante identificar un problema obxecto de estudio, formulalo con precisión, desenvolver os procedementos pertinentes, interpretar os resultados e sacar as conclusións oportunas do traballo realizado. Proceso de ensinanza orientado ó aprendizaxe do alumnado mediante a realización de actividades de carácter práctico a través das que se plantexan situacións que requiren ó estudiante identificar un problema obxecto de estudio,formularlo con precisión. 100
 
Observacións avaliación

PLAXIO

En caso de
plaxio, aplicarase o seguinte:

·        
Cualificación de suspenso na
convocatoria en que se cometa a falta e respecto da materia en
que se cometese: o/a estudante será cualificado/a con “suspenso”
(nota numérica 0) na convocatoria correspondente do curso académico,
tanto se a comisión da falta se produce na primeira oportunidade
como na segunda. Para isto, procederase a modificar a súa cualificación
na acta de primeira oportunidade, se fose necesario.

REALIZACIÓN FRAUDULENTA DAS PROBAS OU ACTIVIDADES DE AVALIACIÓN

A realización fraudulenta das
probas ou actividades de avaliación, unha vez comprobada, implicará
directamente a perda do dereito á oportunidade na que se cometa a falta e
respecto da materia na que se tivese cometido. Nas actas figurará un non
presentado nesta oportunidade.


Fontes de información
Bibliografía básica

As fontes de información serán as propias do ámbito científico do grupo de investigación no que o/a alumno/a realiza a estancia. En particular, estas fontes de información serán principalmente artigos científicos relevantes e de actualidade, publicados en revistas con factor de impacto.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións

PROGRAMA GREEN CAMPUS FCS

Para axudar a conseguir unha contorna inmediata sustentable e cumprir cos obxectivos estratéxicos do "V Plan de Acción do Programa Green Campus FCS (2023-2025)", os traballos documentais que se realicen nesta materia:

a. Solicitaranse maioritariamente en formato virtual e soporte informático.

b. De realizarse en papel:

- Non se empregarán plásticos.

- Realizaranse impresións a dobre cara.

- Empregarase papel reciclado.

- Evitarase a realización de borradores.

 

POLÍTICAS DE XÉNERO

Segundo se recolle nas distintas normativas de aplicación para a docencia universitaria deberase incorporar a perspectiva de xénero nesta materia (usarase linguaxe non sexista, utilizarase bibliografía de autores/as de ambos sexos, propiciarase a intervención en clase de alumnos e alumnas...).

Traballarase para identificar e modificar prexuízos e actitudes sexistas e influirase na contorna para modificalos e fomentar valores de respecto e igualdade.

Deberanse detectar situacións de discriminación por razón de xénero e proporanse accións e medidas para corrixilas. 



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías