Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Revisións Sistemáticas e Metaanálise Código 653862332d
Titulación
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (a distancia)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente No presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Educación Física e Deportiva
Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Matemáticas
Coordinador/a
Sobrido Prieto, María
Correo electrónico
maria.sobrido@udc.es
Profesorado
Gómez Rodríguez, Marcos
Sobrido Prieto, María
Correo electrónico
marcos.gomez.rodriguez@udc.es
maria.sobrido@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Adquirir la capacidad para elegir y aplicar las metodologías de investigación más adecuadas a la investigación planteada
A4 Obtener un sustrato teórico suficiente para comprender el entorno clínico de aplicación de las técnicas de investigación
A5 Adquirir el conocimiento de la realidad investigadora en un ámbito concreto de las ciencias de la salud
B1 Ser capaz de aplicar el método científico en la planificación y el desarrollo de la investigación sanitaria
B2 Tener fluidez y propiedad en la comunicación científica oral y escrita
B3 Adquirir el compromiso por la calidad del desarrollo de la actividad investigadora
B4 Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis
B5 Obtener la habilidad para manejar distintas fuentes de información
B8 CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B9 CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B11 CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B12 CB10 Que los estudiantes posean las habillidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
C1 Expresarme correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita en un idioma extranjero
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género
C6 Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables
C8 Valorar la importancia que tiene la investigacion, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Práctica clínica basada na evidencia. AI1
AI5
BI1
BI2
BI3
BI4
BI5
BI8
BI9
BI11
CI1
CI8
CI9
Conocer los principios básicos del metaanálisis. AI1
AI4
AI5
BI2
BI4
BI5
BI8
BI9
BI12
CI1
CI2
CI3
CI4
CI6
CI9

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Práctica clínica basada en la evidencia. Introducción.
Implicaciones en la investigación.
Jerarquización de la evidencia científicaz.
Tema 2. Los documentos de revisión Revisiones narrativas.
Revisiones sistemáticas.
Tema 3. Revisiones sistemáticas: pautas para su elaboración Introducción.
Metodología.
Resultados.
Discusión.
Conclusión.
Elementos adicionales.
Tema 4. Metaanálisis Generalidades.
Tamaño del efecto.
Modelos estadísticos.
Cuantificación de la heterogeneidad.
Sesgo de publicación.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 B1 B8 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C7 C3 C4 C5 C6 C8 C9 21 52 73
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Trabajos donde se refleja el dominio teórico-metodológico de la materia. Los trabajos se solicitarán en formato virtual y soporte informático.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Las metodologías empleadas ya incluyen la atención personalizada

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 B1 B8 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C7 C3 C4 C5 C6 C8 C9 Traballos onde se reflicte o dominio teórico-metodolóxico da materia. Os traballos solicitaranse en formato virtual 100
 
Observaciones evaluación
<p> <b>CONSIDERACIONES GENERALES</b> </p><p>· En caso de que el estudiante no tenga evaluado alguno de los bloques la calificación será "NO PRESENTADO".</p><p>· No se podrá superar la materia si en alguno de los bloques la nota fue menor que 3 (sobre 10). </p><p>· En los demás casos, la calificación final será el resultado de la suma de las notas ponderadas de los bloques.</p><p>· En el caso de estudiantes repetidores, no se conservarán las calificaciones de los bloques obtenidas en cursos anteriores. </p><ul><li> Convocatoria adelantada:· Los criterios se regirán por lo establecido en las "Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario", Artículo 19.</li><li> Matrícula de honor:· Podrán optar a la matrícula de honor los estudiantes con una media superior a 9. El profesorado podrá considerar criterios adicionales en cualquiera de las acciones formativas programadas.</li></ul><p> <b>BLOQUE A: Revisiones sistemáticas</b> (Temas 1-3), 50%. </p><p>- Elaboración de una revisión sistemática.</p><p> <b>BLOQUE B, Metaanálisis</b> (Tema 4), 50%.</p><p>- Valoración crítica de un metaanálisis.</p><p>NOTA: La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación implicará directamente la calificación de 0 en la convocatoria correspondiente. </p><!--[if gte mso 9]><xml> <p>Normal</p> <p>0</p> <p>21</p> <p>false</p> <p>false</p> <p>false</p> <p>ES</p> <p>X-NONE</p> <p>X-NONE</p> <p><strong>Consideraciónsxerais</strong></p><p>· No casode que o alumno no teña sido evaluado en algun dos bloques, a calificaciónfinal será de "NON PRESENTADO".</p><p>· Non sepoderá superar a materia se nalgún dos bloques a nota foi menor que 3 (sobre10). </p><p>· Nosdemais casos, a calificación final será o resultado da suma das notasponderadas dos bloques.</p><p>· No casodos alumnos repetidores, non se conservarán as calificacións dos bloquesobtidas en cursos anteriores. </p> <p>Bloque A , Revisións sistemáticas,(TEMAS 1-3) ,50%</p><p>· Elaboraciónde una revisión sistemática</p><p>Bloque B, Metaanálisis,(tema4). 50%.</p> A evaluación de cada undos bloques se baseará na realización e entrega de <p>exerciciose/ou </p>traballos. <p><strong>Convocatoriaadiantada:</strong> </p><p>· Os criterios rexiransepolos establecidos nas"Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dosestudos de grao e mestrado universitario", Artigo 19.</p><p><strong>Matrícula de honra: </strong></p><p>· Poderánoptar a matrícula de honra os alumnos cunha media superior a 9. Os profesoresda materia poderán considerar criterios adicionais en cualquera das acciónsformativas programadas na guía docente.</p><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]> <![endif]--><!--[if gte mso 10]><style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:EN-US; mso-fareast-language:EN-US;}</style><![endif]-->

Fuentes de información
Básica

Complementária

temas 1-3

  • Dehkordi AH, Mazaheri E, Ibrahim HA, Dalvand S, Ghanei Gheshlagh R. How to Write a Systematic Review: A Narrative Review. Int J Prev Med. 2021 Mar 29;12:27.
  • Sobrido M, Rumba Prieto JM. La revisión sistemática: pluralidad de enfoques y metodología. Enferm Clín. 2018;28 (6): 387-93,
  • EQUATOR Network, Enhancing the QUAlity and Transparency Of health Research. Oxford. Disponible en: https://www.equator-network.org/

Tema 4


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Estatística Aplicada a Ciencias de la Salud/653862206
Evaluación de la Calidad de la Investigación/6538623030

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Estatística Aplicada a Ciencias de la Salud/653862206
Comunicación Científica/6538623034

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías