Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Comunicación Científica Código 653862334d
Titulación
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (a distancia)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Matemáticas
Coordinador/a
Fuentes Boquete, Isaac Manuel
Correo electrónico
i.fuentes@udc.es
Profesorado
Díaz Prado, Silvia María
Fuentes Boquete, Isaac Manuel
Sobrido Prieto, María
Correo electrónico
s.diaz1@udc.es
i.fuentes@udc.es
maria.sobrido@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo desta materia é formar ao alumnado en estratexias adecuadas para a difusión dos resultados de investigación, tanto mediante a comunicación oral coma a escrita.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y manejar adecuadamente los perfiles de investigadores/as para mejorar la visibilidad en la comunicación científica. AI6
AI6
AI6
BM1
BM1
BM1
BM1
BM1
BM1
BM1
CM1
CM1
CM1
CM1
Conocer y utilizar las principales formas de comunicación científica. AI6
AI6
AI6
BM1
BM1
BM1
BM1
BM1
BM1
BM1
CM1
CM1
CM1
CM1

Contenidos
Tema Subtema
1. Visibilidad de la produción científica. 1.1. Identidad digital del/de la investigador/a y firma homogénea de la produción científica.
1.2. Identificadores digitales: ORCID, Research ID, Google Scholar y ResearchGate.
1.3. Visibilidad de la produción científica en la Web.
2. Estrategias de comunicación: presentaciones orales. 2.1. Elaboración de una presentación oral.
3. Estrategias de comunicación: el póster científico. 3.1. Elaboración de un póster científico.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C7 8 0 8
Trabajos tutelados A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C7 4 60 64
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Guía y resolución de dudas a través de la plataforma virtual de videoconferencia.
Trabajos tutelados Actividad final que refleja el dominio teórico y metodológico de la asignatura.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Al tratarse de un grupo reducido de estudiantes, es posible la resolución de dudas y el seguimiento individualizado durante el mismo proceso de aprendizaje.

ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA EL CONJUNTO DEL ALUMNADO

La atención personalizada sirve para el seguimiento del aprendizaje de cada estudiante por parte del profesorado.

A través de la tutoría (presencial o a distancia), el profesorado aborda la resolución de dudas y orienta al estudio.

A tal fin, el alumnado dispone de un horario oficial de tutorías, que podrán realizarse de modo presencial o a través de los medios institucionales de la UDC de atención a distancia.

ATENCIÓN PERSONALIZADA DEL ALUMNADO CON DEDICACIÓN PARCIAL O DIFICULTADES PARA CONCILIAR EL ESTUDIO CON LA VIDA FAMILIAR Y/O LABORAL

Para facilitar la asistencia a los seminarios, cada uno se realizará en dos turnos (una de mañana y otra de tarde).

La atención personalizada para el alumnado que, de modo justificado, tenga dificultades para conciliar el estudio con la vida familiar y/o laboral, podrá realizarse:
· En las condiciones establecidas para el conjunto del alumnado.
· A demanda, previa solicitud por correo electrónico.



Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C7 Actividade final que reflicte o dominio teórico e metodolóxico da materia. 100
 
Observaciones evaluación

La evaluación final de la materia consistirá en la suma de la valoración de los trabajos elaborados en cada parte de la materia, con la siguiente ponderación máxima respeto a la nota final:

a. Temas 1 y 2: 50%
b. Tema 3: 50%.


Para poder aprobar la materia, será requisito indispensable cumplir con las siguientes premisas:

a. Que la suma de la nota de las dos partes sea igual o superior a 5.0.

b. Que en cada parte se obtenga por lo menos un 4,0 sobre 10.


ALUMNADO CON DEDICACIÓN PARCIAL O DIFICULTADES PARA CONCILIAR El ESTUDIO CON La VIDA FAMILIAR Y/O LABORAL

Para facilitar la asistencia a los seminarios, cada uno se realizará en dos turnos (una de mañana y otra de tarde).



PLAGIO



En caso de
plagio, se aplicará lo siguiente:



  • Calificación de suspenso en la
    convocatoria en que se cometa la falta y respecto de la materia en
    que se cometiese: el/la estudiante será calificado/a con
    “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso
    académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la
    primera oportunidad como en la segunda. Para ello, se procederá a
    modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuera
    necesario.


REALIZACIÓN
FRAUDULENTA DE LAS PRUEBAS O ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN



La realización fraudulenta de las
pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente
la pérdida del derecho a la oportunidad en la que se cometa la falta y respecto
de la materia en la que se hubiera cometido. En las actas figurará un no
presentado en esta oportunidad.



Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

PROGRAMA GREEN CAMPUS FCS. Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sustentable y cumplir con los objetivos estratégicos del "V Plan de Acción del Programa Green Campus FCS (2023-2025)", los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

a. Se solicitarán mayoritariamente en formato virtual y soporte informático.

b. De realizarse en papel:

- No se emplearán plásticos.

- Se realizarán impresiones a doble cara.

- Se empleará papel reciclado.

- Se evitará la realización de borradores.

POLÍTICAS DE GÉNERO

Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria deberá incorporarse la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...).

Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.

Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.