Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Traballo Fin de Mestrado: Investigación Clínica Código 653862336d
Titulación
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (a distancia)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 12
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente No presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Educación Física e Deportiva
Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Matemáticas
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Ávila Álvarez, Adriana Ivette
Díaz Prado, Silvia María
Estevez Perez, Maria Graciela
Fuentes Boquete, Isaac Manuel
Jacome Pumar, Maria Amalia
Meijide Failde, Rosa
Pereira Loureiro, Javier
Pérez Castro, Teresa Rosalía
Pértega Díaz, Sonia
Seoane Pillado, María Teresa
Sobrido Prieto, María
Viana Moldes, Ines
Vilar Fernandez, Juan Manuel
Correo electrónico
adriana.avila.alvarez@udc.es
s.diaz1@udc.es
graciela.estevez.perez@udc.es
i.fuentes@udc.es
maria.amalia.jacome@udc.es
rosa.meijide.failde@udc.es
javier.pereira@udc.es
t.perez@udc.es
s.pertega@udc.es
maria.teresa.seoane.pillado@udc.es
maria.sobrido@udc.es
ines.viana@udc.es
juan.vilar@udc.es
Web
Descripción general Realización, presentación e defensa pública ante tribunal dun traballo ou proxecto de investigación no ámbito da investigación clínica.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Adquirir la capacidad para elegir y aplicar las metodologías de investigación más adecuadas a la investigación planteada
A2 Desarrollar la capacidad para el diseño experimental y el completo desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito sanitario, desde la formulación de la hipótesis de investigación hasta la comunicación de los resultados
A3 Adquirir un sentido ético de la investigación sanitaria
A4 Obtener un sustrato teórico suficiente para comprender el entorno clínico de aplicación de las técnicas de investigación
A5 Adquirir el conocimiento de la realidad investigadora en un ámbito concreto de las ciencias de la salud
B1 Ser capaz de aplicar el método científico en la planificación y el desarrollo de la investigación sanitaria
B2 Tener fluidez y propiedad en la comunicación científica oral y escrita
B3 Adquirir el compromiso por la calidad del desarrollo de la actividad investigadora
B4 Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis
B5 Obtener la habilidad para manejar distintas fuentes de información
B6 Ser capaz de trabajar de forma colaborativa en equipos multi e interdisciplinar
B7 Desarrollar la capacidad de establecer una relación de empatía con los sujetos implicados en el desarrollo de la actividad investigadora
B8 CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B9 CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B10 CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B11 CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B12 CB10 Que los estudiantes posean las habillidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
C1 Expresarme correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita en un idioma extranjero
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C6 Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social
C8 Valorar la importancia que tiene la investigacion, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacitar ó alumnado para a realización dun traballo ou proxecto de investigación no ámbito da investigación clínica. AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
BI1
BI2
BI3
BI4
BI5
BI6
BI7
BI8
BI9
BI10
BI11
BI12
CI1
CI2
CI3
CI4
CI5
CI6
CI7
CI8
CI9

Contenidos
Tema Subtema
1.- Introdución ao Traballo Fin de Mestrado Indicacións sobre a elección de tema e titores e sobre o Regulamento do Traballo Fin de Mestrado (http://www.fcs.udc.gal/p/mestrado-universitario-en-asistencia-e.html).
2.-Entrega da Proposta do Traballo Fin de Mestrado. O alumno/a deberá cubrir a "Proposta de Traballo Fin de Mestrado" (Anexo I do Regulamento do Traballo Fin de Mestrado) que pode atopar no seguinte enderezo http://www.mastermais.udc.es/?wpfb_dl=51. Unha vez cuberto entregaráse, mediante correo electrónico, á secretaría do centro (decanato.csaude@udc.es) e á coordinación do mestrado (mastermais@udc.es). A data límite de entrega será o día de remate das actividades académicas do primeiro cuatrimestre.
3.- Elaboración do Traballo Fin de Mestrado. Realización do Traballo Fin de Mestrado mediante a supervisión dun titor.
4.- Exposición do Traballo Fin de Mestrado Defensa pública ante tribunal do traballo ou proxecto de investigación titorizado no ámbito da investigación clínica, que debe contar co informe previo favorable do titor.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Presentación oral A1 A2 A3 A4 A5 B1 B8 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C7 C3 C4 C5 C6 C8 C9 0.5 9.5 10
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 B1 B8 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C7 C3 C4 C5 C6 C8 C9 0 278 278
 
Atención personalizada 12 0 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Presentación oral A defensa do Traballo Fin de Mestrado será realizada por cada alumno en sesión pública, e consistirá na exposición oral do traballo ante un tribunal formado por profesorado do mestrado, no que se dará conta dos aspectos máis relevantes da actividade realizada. O alumnado poderá axudarse dos medios informáticos e audiovisuais que estime pertinentes. Tras a exposición, os membros do tribunal poderán formular as preguntas e solicitar as aclaracións que consideren oportunas para poder xulgar a calidade do traballo, ás que o alumno deberá dar resposta. Todo este proceso está regulado polo REGULAMENTO DO TRABALLO FIN DE MESTRADO da Facultade de Ciencias da Saúde (http://www.fcs.udc.gal/p/mestrado-universitario-en-asistencia-e.html)
Trabajos tutelados Orientación e supervisión na realización e na presentación para a súa defensa pública ante comisión dun traballo ou proxecto de investigación no ámbito da investigación clínica.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
Orientación y supervisión en la realización y en la presentación para su defensa pública ante tribunal de un trabajo o proyecto de investigación.

ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA EL CONJUNTO DEL ALUMNADO
La atención personalizada sirve para el seguimiento del aprendizaje de cada estudiante por parte del profesorado.
A través de la tutoría (presencial o a distancia), el profesorado aborda la resolución de dudas y orienta al estudio.
A tal fin, el alumnado dispone de un horario oficial de tutorías, que podrán realizarse de modo presencial o a través de los medios institucionales de la UDC de atención a distancia.

ATENCIÓN PERSONALIZADA DEL ALUMNADO CON DEDICACIÓN PARCIAL O DIFICULTADES PARA CONCILIAR EL ESTUDIO CON LA VIDA FAMILIAR Y/O LABORAL
La atención personalizada para el alumnado que, de modo justificado, tenga dificultades para conciliar el estudio con la vida familiar y/o laboral, podrá realizarse:
· En las condiciones establecidas para el conjunto del alumnado.
· A demanda, previa solicitud por correo electrónico.




Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A1 A2 A3 A4 A5 B1 B8 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C7 C3 C4 C5 C6 C8 C9 A defensa pública do Traballo Fin de Mestrado será avaliada por un tribunal formado por profesorado do mestado, que determinará a capacidade do alumnado na súa exposición e defensa pública. As normas para a realización da defensa pública, a actuación do tribunal e o procedemento de reclamación do alumnado, están recollidos no REGULAMENTO DO TRABALLO FIN DE MESTRADO da Facultade de Ciencias da Saúde (http://www.fcs.udc.gal/p/mestrado-universitario-en-asistencia-e.html). 50
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 B1 B8 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C7 C3 C4 C5 C6 C8 C9 A calidade do "manuscrito" do Traballo Fin de Mestrado será avaliado por un tribunal formado por profesorado do mestado. As normas para a elaboración e entrega deste traballo, así como outros aspectos como a actuación do tribunal e o procedemento de reclamación do alumnado, están recollidos no REGULAMENTO DO TRABALLO FIN DE MESTRADO da Facultade de Ciencias da Saúde (http://www.fcs.udc.gal/p/mestrado-universitario-en-asistencia-e.html). 50
 
Observaciones evaluación

PLAGIO

En caso de plagio, se aplicará lo
siguiente:

·        
Calificación
de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respecto de
la materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado/a
con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso
académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera
oportunidad como en la segunda. Para ello, se procederá a modificar su
calificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.

REALIZACIÓN FRAUDULENTA DE LAS PRUEBAS
O ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

La
realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez
comprobada, implicará directamente la pérdida del derecho a la oportunidad en
la que se cometa la falta y respecto de la materia en la que se hubiera
cometido. En las actas figurará un no presentado en esta oportunidad.

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

PROGRAMA GREEN CAMPUS FCS. Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sustentable y cumplir con los objetivos estratégicos del "V Plan de Acción del Programa Green Campus FCS (2023-2025)", los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

a. Se solicitarán mayoritariamente en formato virtual y soporte informático.

b. De realizarse en papel:

- No se emplearán plásticos.

- Se realizarán impresiones a doble cara.

- Se empleará papel reciclado.

- Se evitará la realización de borradores.

POLÍTICAS DE GÉNERO

Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria deberá incorporarse la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...).

Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.

Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías