Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Economía y Empresa Código 660G01007
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Cobián Casal, Mercedes
Cobian Casal, M.de Las Mercedes
Correo electrónico
m.cobian@col.udc.es
m.cobian@col.udc.es
Profesorado
Cobian Casal, M.de Las Mercedes
Cobián Casal, Mercedes
Correo electrónico
m.cobian@col.udc.es
Web
Descripción general O obxectivo da asignatura Economía e Empresa é proporcionar ao alumno os conceptos fundamentais que permiten considerar á empresa como un sistema, adoptando unha visión global e integradora. No desenvolvemento da asignatura analízanse as características básicas de cada un dos subsistemas que existen na empresa así como a interacción existente entre eles e o entorno.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Economía y mercado de trabajo.
A10 Organización y dirección de empresas.
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
A14 Seleccionar y gestionar información y documentación laboral.
A16 Asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral.
A18 Interpretar datos e indicadores socioeconómicos.
A19 Identificar las fuentes de información económica y su contenido.
A20 Realizar funciones de representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales.
A21 Realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudio de métodos y estudio de tiempos de trabajo.
A26 Aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral.
A27 Asesoramiento a organizaciones sindicales y empresariales, y a sus afiliados.
A29 Elaborar, implementar y evaluar estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral.
A31 Aplicar los conocimientos a la práctica.
A32 Comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales.
A35 Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales.
B1 Resolución de problemas.
B2 Capacidad de análisis y síntesis.
B3 Capacidad de organización y planificación.
B4 Capacidad de gestión de la información.
B5 Toma de decisiones.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Razonamiento crítico.
B9 Trabajo en equipos.
B12 Motivación para la calidad.
B14 Aprendizaje autónomo.
B17 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Economía e mercado de traballo. A6
Organización e dirección de empresas A10
Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas. A13
Seleccionar y gestionar información y documentación laboral. A14
Asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral. A16
Interpretar datos e indicadores socioeconómicos A18
Identificar las fuentes de información económica y su contenido. A19
Realizar funciones de representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales. A20
Realizar análises e diagnósticos, prestar apoio e tomar decisións en materia de estrutura organizativa, organización do traballo, estudo de métodos e estudo de tempos de traballo. A21
Aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral. A26
Asesoramiento a organizaciones sindicales y empresariales, y a sus afiliados A27
Elaborar, implementar y evaluar estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral. A29
Aplicar los conocimientos a la práctica. A31
Comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. A32
Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales A35
Resolución de problemas. B1
Capacidad de análisis y síntesis. B2
Capacidad de organización y planificación. B3
Capacidad de gestión de la información. B4
Toma de decisións. B5
Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. B6
Trabajo en equipos. B9
Razonamiento crítico. B8
Motivación para a calidade. B12
Aprendizaje autónomo. B14
Sensibilidade cara a temas medioambientais. B17
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C4
Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras. C5
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C6
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C7
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1.- La teoria de la Utilidad. 1.- El concepto de utilidad: Utilidad total, media y marginal.Enfoque cardinal.
2.- El equilibrio del consumidor: la ley de las utilidades marginales ponderadas.
3.- El enfoque ordinal de la teoria da utilidad. Las curvas de indiferencia.
Tema 2.- Formas de Empresa 1.- La Empresa.
2.- El empresario.
3.- Clases de empresas.
4.- Formas Jurídicas de la empresa: la empresa individual y la empresa social.
Tema 3.- La producción en la economía. 1.- La producción en el corto plazo.
2.- Concepto y tipos de productividad.
3.- La producción y el largo plazo.
Tema 4.- La planificación de la producción.
1.- Los costes de producción de la empresa a corto plazo: costes fijos y costes variables.
2.- Costes totales, medios y marginales.
3.- Las decisiones de producción en la empresa:maximización de el beneficio.
Tema 5.- El mercado de competencia perfecta. 1.- Factores condicionantes da competencia perfecta.
2.- La decisión de producir.
3.- La curva de oferta de la empresa a corto plazo.
Tema 6.- La competencia imperfecta. 1.- Concepto y caracteres de el monopolio.
2.- El equilibrio en el mercado monopolístico.
3.- Competencia versus monopolio.
4.- El oligopolio y la competencia monopolística.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A6 A10 A18 A20 A29 B12 B17 C7 19 38 57
Trabajos tutelados A6 A14 A18 B4 B9 C3 C4 C5 C6 C8 5 10 15
Presentación oral A13 A18 A21 A31 B1 B3 B5 B6 B14 1 8 9
Taller A6 A16 A18 A19 A26 A27 A31 A32 A35 B6 B8 B9 15 30 45
Prueba objetiva A6 A13 A18 B2 B4 2 20 22
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor. Éste sistema de enseñanza se basa en dos eelementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor.
Presentación oral Dado que el alumno está cursando una materia básica con una importante aplicación práctica, deberá haber adquirido unas destrezas prácticas que le permitan exponer, transmitir y defender oralmente los efectos derivados del proceso de enseñanza-aprendizaje. En las sesiones presenciais tendrá la posibilidad de hacer exposición tanto de los apartados de los contenidos teóricos de la materia, como de las prácticas propuestas y trabajos tutelados.
Taller Se realizarán prácticas en cada tema.Dentro de los métodos existentes para hacer prácticas de los contenidos teóricos estudiados utilizaremos los de pruebas de ensayo o respuesta libre. La aplicación de este método implica el planteamiento de una o varias cuestiones, que él alumno deberá desarrollar. El profesor utilizará como principios del procedimiento de corrección: -La precisión en la respuesta, - La utilización de representaciones gráficas cómo medio de expresión de los razonamentos, -La identificación de los conceptos y relaciones relevantes. El alumno debe haber trabajado lo suficiente como para haber adquirido unas destrezas prácticas que le permitan exponer, trasmitir y defender los efectos derivados del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Prueba objetiva La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas :un cuestionario teórico-práctico o preguntas de respuesta abierta (breve explicación, resumen, representación e interpretación de gráficas, resolución de problemas, etc..) o de ambos tipos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Taller
Presentación oral
Descripción
Trabajos tutelados:para su realización es obligatorio obtener el visto bueno del profesor siendo además recomendable consultar con el profesor las dudas e informarlo de los avances que se vayan realizando progresivamente para que el profesor pueda dar las orientaciones necesarias en cada caso para asegurar la calidad de los trabajos de acuerdo a los criterios indicados. El seguimento se hará preferentemente de forma individualizada a través de los espacios de comunicación establecidos por la Escuela.

EN RELACIÓN COS TRABAJOS TUTELADOS SE VALORARÁ:

- La adecuación metodológica de las propuestas de trabajo
- La profundidad del contenido
- El tratamiento de un lenguaje propio del contexto disciplinar
- La utilización de fuentes documentais complementarias y actuales
- La presentación y la claridad de la exposición

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A6 A14 A18 B4 B9 C3 C4 C5 C6 C8 Elaboración de un trabajo grupal a partir de los temas propuestos por la profesora. La exposición de dicho trabajo será obligatoria. En caso que el alumno no realice dicha exposición, no se valorará la nota obtenida en la elaboración del trabajo.

EN RELACIÓN CON LOS TRABAJOS TUTELADOS SE VALORARÁ:


- La adecuación metodológica de las propuestas de trabajo

- La profundidad del contenido

- El tratamiento de un lenguaje específico del contexto disciplinar

- El uso de fuentes documentales complementarias y actuales
20
Taller A6 A16 A18 A19 A26 A27 A31 A32 A35 B6 B8 B9 Realización y valoración de las prácticas de los temas impartidos, lecturas críticas, comentarios y discusiones dirigidas, que los alumnos deben realizar en el tiempo establecido (individualmente o en grupo) y subir a moodle en el espacio habilitado, siguiendo las instrucciones de la profesora.
20
Presentación oral A13 A18 A21 A31 B1 B3 B5 B6 B14 El alumno realizará la exposición del trabajo tutelado con una duración establecida por la profesora, valorándose la presentación y la claridad. 10
Prueba objetiva A6 A13 A18 B2 B4 En la fecha aprobada en Junta de Centro se llevará a cabo una prueba objetiva en la que el alumno tendrá que responder a las preguntas de un cuestionario teórico-práctico (test de respuesta cerrada con cuatro alternativas, solo una cierta) o preguntas de respuesta abierta (breve explicación, resumen, representación e interpretación de gráficas, resolución de problemas, etc.) o de ambos tipos que supondrá, como máximo, el 40% de su calificación. A la nota obtenida en la prueba objetiva se le sumará la obtenida en las restantes metologías siempre y cuando el alumno apruebe dicha prueba objetiva.
40
Sesión magistral A6 A10 A18 A20 A29 B12 B17 C7 Valoración objetiva de la asistencia y participación activa de los alumnos en las sesiones expositivas a través de diferentes herramientas propuestas por la profesora.
10
 
Observaciones evaluación





















EVALUACIÓN CONTINUA  ( Aviso importante)



Para poder tener acceso a la Evaluación Continua es requisito indispensable
la asistencia a las clases de la asignatura, actuando como interruptor para la
evaluación la ausencia  a más de 3 clases sin justificación. En dicho
caso, se perderá el derecho a dicha evaluación continua y el alumno será
evaluado igual que los alumnos de dispensa



Para el control de asistencia se utilizarán los medios a disposición del
profesorado y del alumnado y, especialmente, el  sistema establecido en el
Moodle.



CONVOCATORIA ORDINARIA



La nota obtenida
en la prueba objetiva se sumará a la de las demás metodologías siempre que el
alumno supere dicha prueba objetiva. 



 



CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA  Aquellos alumnos  que no superaron la prueba
objetiva en la convocatoria ordinaria podrán guardar la nota de las demás
metodologías para la oportunidad de julio. Al igual que en la 
convocatoria ordinaria, a esas metodologías se les sumará la calificación
obtenida en la prueba objetiva siempre y cuando esta prueba sea superada.



CASOS ESPECÍFICOS:



-Los alumnos que no puedan hacer un
normal seguimiento de la asignatura, por

tener reconocida la dispensa de docencia, podrán optar por examinarse
del 100% de su cualificación por medio de una prueba objetiva final.  Deberán
ponerse en contacto con la profesora en los primeros 15 días desde el comienzo
oficial de las clases enviando un mail a m.cobian@col.udc.es . Aquellos alumnos que no se
pongan en contacto en el plazo establecido, realizarán el seguimiento de la
asignatura como el resto del alumnado. La elección es definitiva e irreversible
para la convocatoria en curso



-Las adaptaciones curriculares para
estudiantes con discapacidad o con

necesidades educativas específicas serán pautadas por la Comisión de Docencia

del centro, previo informe del PAT.








Fuentes de información
Básica (). .
Paul G. Keat (). Economía de la empresa. Pearson
Francisco Mochón (). Economía:Teoría y politica. McGraw hill
Carlos Rodrigo Illera (). Fundamentos de Economia de la Empresa. Pirámide
Maynar Mariño (). La economía de la Empresa en el Espacio Superior Europeo. McGraw hill
Francisco Mochón (). Principios de Economía. McGraw hill
Jose Luis Martín Simón (). Principios de Economía. Pearson

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para cursar la  asignatura no es imprescindible tener conocimientos previos sobre temas económicos, aunque los alumnos procedentes del bacherelato de CC. Sociales dispondrán de una formación previa y estarán acostumbrados a metodología empleada en el análisis económico y  en su terminología al tener cursado Economía y Economía y Organización de empresas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías