Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Contabilidad Código 660G01026
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Escourido Calvo, Manuel
Correo electrónico
manuel.escourido@udc.es
Profesorado
Escourido Calvo, Manuel
Sánchez-Tembleque Ponte, Carlos
Correo electrónico
manuel.escourido@udc.es
carlos.sanchez-tembleque@col.udc.es
Web http://www.erlac.es
Descripción general O obxetivo básico que se quere alcanzar con esta asignatura é que o alumno entenda e interiorice os conceptos e ferramentas máis importantes no proceso de elaboración, interpretación e comunicación da contabilidade.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Economía y mercado de trabajo.
A10 Organización y dirección de empresas.
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
A14 Seleccionar y gestionar información y documentación laboral.
A18 Interpretar datos e indicadores socioeconómicos.
A19 Identificar las fuentes de información económica y su contenido.
A25 Aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria sociolaboral.
A31 Aplicar los conocimientos a la práctica.
A34 Interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales.
A35 Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales.
B2 Capacidad de análisis y síntesis.
B3 Capacidad de organización y planificación.
B4 Capacidad de gestión de la información.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Razonamiento crítico.
B9 Trabajo en equipos.
B12 Motivación para la calidad.
B13 Adaptación a nuevas situaciones.
B14 Aprendizaje autónomo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir las destrezas para poder elaborar e interpretar la información financiera y los principales recursos para poder analizarla. A6
A10
A13
A14
A18
A19
A25
A31
A34
A35
Básicas / Generales B2
B3
B4
B6
B8
B9
B12
B13
B14
Transversales / nucleares C1
C3

Contenidos
Tema Subtema
LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS CONTABLES.
1. Definición y concepto de Contabilidad.
2. El PAtrimonio Empresarial
3. El Balance.
4. El Resultado de la Empresa.
5. Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
6. Otros Estados Contables.
7. Cuestionario.
EL PGC Y OTRAS NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO. 1. Las Cuentas.
2. El método contable.
3. El Plan General Contable.
4. Otras normas de obligado cumplimiento.
5. Ejemplo de un Balance y Cuenta de Resultados.
6. Cuestionarios.
ASIENTOS CONTABLES DEL LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR. 1. Cuentas de Pérdidas y Ganancias.
2. Balance, Financiación básica e inmovilizado.
3. Cuestionarios.
LA CONTABILIDAD COMO ELEMENTO DE ANALISIS Y CONTROL 1. Introducción al análisis de los Estados Financieros.
2. Análisis del Balance de Situación.
3. Análisis de la Cuenta de Resultados.
4. Análisis de la liquidez.
5. Análisis de la Rentabilidad.
6. Auditoría de cuentas.
7. El Control de Gestión y Cuadro de Mando Integral.
8. Cuestionarios.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas A18 A19 A25 A31 B2 B3 B4 B9 B13 C1 5 10 15
Análisis de fuentes documentales A6 A10 A13 A18 A19 A31 A34 B2 B3 B4 B14 C1 2 1 3
Sesión magistral A10 A18 A19 A31 B2 B3 B4 C1 C3 42 20 62
Estudio de casos B2 B3 B8 B9 B12 C3 15 0 15
Trabajos tutelados A13 A19 A31 B2 B4 B8 B9 B13 C1 8 5 13
Prueba objetiva A10 A13 A14 A18 A19 A31 A35 B2 B3 B4 B6 B8 B14 C1 20 20 40
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas La metodología será activa-participativa para que los alumnos empleen los conocimientos en las prácticas que se realicen.
Se utilizará la dinámica de grupo para fomentar la participación de los alumnos en la resolución de problemas.
Análisis de fuentes documentales Búsqueda de documentación, tanto impresa como electrónica, sobre la materia.
Sesión magistral Explicaciones sobre la materia de la asignatura
Estudio de casos Metodología donde el alumnado se enfrenta a la descripción de una situación concreta que plantea un problema que tiene que ser entendido, valorado y resuelto por un grupo de personas, a través de un proceso de discusión. El alumno se enfrenta a un problema (caso) concreto, que describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referidos a un determinado campo de conocimiento o actuación, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Trabajos tutelados
Prueba objetiva Los alumnos deberán resolver un ejercicio práctico del conjunto de la materia + TEST contenido teorico/practico.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Solución de problemas
Descripción
Aclaración de las dudas que vayan surgiendo a medida que se va avanzando en la explicación de la materia de la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A10 A13 A14 A18 A19 A31 A35 B2 B3 B4 B6 B8 B14 C1 Resolución de un supuesto práctico 50
Solución de problemas A18 A19 A25 A31 B2 B3 B4 B9 B13 C1 Test y desarrollo de preguntas sobre la materia tratada en las clases magistrales 30
Trabajos tutelados A13 A19 A31 B2 B4 B8 B9 B13 C1 Realización y presentación de supuestos prácticos, siguiendo las instrucciones dadas por el profesor. 20
 
Observaciones evaluación

El alumno deberá de superar ambas metodologías para aprobar la asignatura. La nota final será la media de ambas.

La evaluación de la oportunidad de Julio se realizará con los mismos criterios utilizados en la convocatoria de mayo.

Como alternativa, aqueles alumnos que non poidan facer un normal
seguimento da materia, poderán optar por examinarse do 100% do seu
cualificación por medio dunha proba obxectiva final


Fuentes de información
Básica HORNGREN, HARRISON Y OLIVER (2010). Contabilidad. Person
RODRIGUEZ ARIZA, L Y LOPEZ PEREZ, M.V. (2011). Contabilidad General.Teoria y práctica. Pirámide
OMEÑACA GARCIA,J (2007). Del PGC de 1990 al Nuevo Plan General de Contabilidad y PCG de PYMES. Deusto
FERNANDO PEREIRA / MARIA JESÚS GRANDES (2022). DIRECCIÓN Y CONTABILIDAD FINANCIERA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA
CAMACHO, M. Y RIVERO, M.J. (2010). Introducción a la contabilidad financiera. Pearson
AMADOR FERNANDEZ,S. ROMANO APARICIO (2008). Manual del nuevo Plan General Contable. CEF
FERNANDEZ GONZALEZ,J (2008). Nuevo Plan General Contable. 125 Supuestos prácticos. Francis Lefebvre
FERNANDEZ GONZALEZ,J (2008). Nuevo Plan General Contable.110 Supuestos prácticos. Francis Lefebvre
FERNANDEZ GONZALEZ,J (2007). Nuevo Plan General Contable.205 supuestos prácticos. Francis Lefebvre
MARTINEZ ARIAS, A y GARCIA DIEZ, J (2010). Supuestos de Contabilidad General. Civitas
GÓMEZ, A.P., ALCAREZ, F. J.,RODRÍGUEZ, P. (2009). Supuestos de contabilidad para Pymes. Pearson

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Introducción a la Economía/660G01002
Organización de Empresa/660G01003

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Valoración Contable/660G01045

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno sostenido inmediato y cumplir el objetivo de la acción número 5: “Docencia e investigación ambiental y social saludable y sostenible” del Plan de Actuación Green Campus Ferrol se solicitará la entrega de trabajo documental en este ámbito en formato virtual y / o soporte informático (la entrega se realizará vía moodle o correo electrónico, en formato digital sin necesidad de imprimirlos). Si es necesario realizarlos en papel: no se utilizarán plásticos, se utilizarán impresiones a doble cara, se utilizará papel reciclado, se evitará la impresión de borradores y la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de Se debe tener en cuenta la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.

Se facilitará la plena integración de alumnos / profesores con diversidad funcional.

Tal y como recogen las distintas normativas aplicables a la docencia universitaria, en esta materia se debe incorporar la perspectiva de género (se utilizará un lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores de ambos sexos, se fomentará la participación en clase de estudiantes y alumnas...). Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas e incidir en el entorno para modificarlos y promover valores de respeto e igualdad. Deberán detectarse las situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías