Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Introducción a la Economía Código 662G01002
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Fernández Fernández, Javier Luis
Correo electrónico
javier.fernandez4@udc.es
Profesorado
Fernández Fernández, Javier Luis
Correo electrónico
javier.fernandez4@udc.es
Web
Descripción general O alumno ao longo do cuadrimestre adquirirá uns coñecementos de Economía que lle permitan encarar con éxito diferentes etapas. Logrará unha base suficiente para enfrontarse a materias afíns que, ao longo da carreira, deberá superar; entenderá os mecanismos do ámbito económico, dotándoo dun maior horizonte de visión respecto á problemática económica do país

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica.
A2 Analizar la dimensión económica del turismo.
A7 Reconocer los principales agentes turísticos.
A23 Analizar los impactos generados por el turismo.
A24 Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
A26 Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimientos básicos de la Ciencia Económica A1
A2
A7
A23
A24
A26
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Analisis de los problemas macroeconómicos A1
A2
A7
A23
A24
A26
B1
B2
B4
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Capacidad de resolver problemas macroeconómicos A1
A2
A7
A23
A24
A26
B1
B2
B4
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Capacidad de pensar en términos económicos A1
A2
A7
A23
A24
A26
B1
B2
B4
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1: LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA 1.1 - Introducción a la economía
TEMA 2: LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA 2.1 - Oferta y Demanda
TEMA 3: APLICACIONES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA 3.1 - Aplicaciones
TEMA 4: LA DEMANDA Y LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 4.1 - El Consumidor
TEMA 5: DECISIONES DE OFERTA 5.1 - Oferta
TEMA 6: LA CONDUCTA DE LOS MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS 6.1 - Mercados
TEMA 7: LA COMPETENCIA IMPERFECTA 7.1 - Competencia
TEMA 8: EL MERCADO DE TRABAJO 8.1 - Introducción al mercado laboral
TEMA 9: VISIÓN PANORÁMICA DE LA MACROECONOMÍA 9.1 - La Macroeconomía

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A1 A2 A7 A23 A24 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 4 8 12
Sesión magistral A1 A2 A7 A23 A24 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 20 36 56
Trabajos tutelados A1 A2 A7 A23 A24 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 4 8 12
Prueba mixta A1 A2 A7 A23 A24 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 2 20 22
Seminario A1 A2 A7 A23 A24 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 12 32 44
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Se analizarán distintos casos que tengan una vinculación directa con la asignatura y que estén de actualidad. Los soportes utilizados serán preferentemente prensa y revistas expecializadas.
Sesión magistral Exposición teórica de la materia, con una participación activa del alumno. Durante la clase se resolverán las dudas que tenga el alumno durante la exposición.
Trabajos tutelados Se realizarán trabajos por grupos con alguno de los temas expuestos, prestando especial atención a la actualidad económica.
Prueba mixta Examen final de la materia orientado a la evaluación del alumno. La prueba consiste en un examen con una parte teórica, práctica y tipo test.
Seminario Se realizarán reuniones por grupos, en donde se expondrán distintos puntos de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Seminario
Descripción
La atención personalizada será la presencia del alumno directamente con el profesor. Esta presencia tiene carácter obligatorio. Se realizará en el momento de darle a los alumnos el trabajo que deben realizar por grupos.




Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A1 A2 A7 A23 A24 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Conocimiento del tema a tratar.
Exposición
10
Trabajos tutelados A1 A2 A7 A23 A24 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Utilización de refernacia y datos actuales.
Exposición
20
Prueba mixta A1 A2 A7 A23 A24 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 el examen consta de tres partes:
Teórica
Práctica
Test
60
Seminario A1 A2 A7 A23 A24 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Explicación de los temas detallados en los Contenidos, discusiones en clase 10
 
Observaciones evaluación

En cuanto a la participación del alumno en la materia  se contemplarán los porcentajes descritos en las metodologías.

En el caso de un alumno con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial, se le evaluará por un único examen a final de cuatrimestre, quedando exento de los trabajos y actividades desarrolladas durante el curso.

Aquellos alumnos que no asisten a la materia, no tengan buena actitud en el aula, ni realizan ninguno de los trabajos asignados, deberán realizar un examen para aprobar la asignatura (60% de la nota final).

Los alumnos que no se presenten a los exámenes, ni hayan participado en las actividades de clase, en el acta aparecerán como No Presentado.

En la segunda oportunidad todos al alumnos tendrán un examen que será el 100% de la nota final.

Convocatoria adelantada

Los criterios de evaluación en la convocatoria adelantada será un examen que será el 100% de la nota final.

HONRADEZ ACADÉMICA

Se considerará que se comenten prácticas ilícitas cuando un alumno/a actúa para defraudar o tratar de defraudar a los sistemas de comprobación y evaluación del rendimiento académico así como el incumplimiento de las normas establecidas por el profesor para realización de trabajos.
Los trabajos en los que se detecten prácticas ilícitas serán calificados con un 0. 
Se recuerda al alumnado que el uso de cualquier ayuda o dispositivo en la prueba final está totalmente prohibido, y en caso de utilizar cualquier soporte no permitido quedará automáticamente suspenso independientemente de la nota obtenida en la prueba mixta y de los trabajos realizados. Cualquier falta de honradez académica (plagio, copiar en exámenes, etc.) se penalizará de acuerdo con lo establecido en artículo 14 de las "Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario".
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/); en defecto, con el tutor o tutora ADI de la Facultad de Turismo.
REGLAMENTO DISCIPLINAR DEL ESTUDIANTADO DE LA UDC (Artículo 11, apartado 4 b)
Calificación de suspenso en la convocatoria en la que se cometa la falta de respeto de la materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera oportunidad, se fuese necesario.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...)
Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.
Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Fuentes de información
Básica Vanhove, Norbert (2022). The Economics of Tourism Destinations Theory and Practice . London: Routledge
Stabler, Mike J.; Andreas Papatheodorou; M. Thea Sinclair (2010). Economics of Tourism. 2nd ed. . London: Routledge
Torres López, Juan (). Introducción a la Economía. Pirámide
Rey Graña, Carlota (). “Economía del Turismo”. . AHG Ed.
Castejón Montijano, Rafael (). “Introducción a la Economía para Turismo”. . Ed. Prentice Hall
Mochón, Francisco (). “Principios de Economía”. . Mc Graw Hill Ed

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Economía de la Empresa/662G01010d

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

El alumno, si es posible, debe realizar cursos, seminarios, conferencias,... que tengan una vinculación con la asignatura que le sirva para tener mayor conocimineto, y estar actualizado sobre la asignatura.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías