Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Idioma Moderno: Inglés Código 662G01006
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Letras
Coordinador/a
Montoya Reyes, Ana
Correo electrónico
ana.montoya@col.udc.es
Profesorado
Montoya Reyes, Ana
Moss , Sarah Louise
Correo electrónico
ana.montoya@col.udc.es
sarah.moss@udc.es
Web
Descripción general Esta materia foi deseñada para potenciar a comprensión auditiva, a expresión oral, a comprensión lectora e a expresión escrita na lingua inglesa mediante a utilización de diverso material referente ao ámbito turístico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica.
A6 Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
A7 Reconocer los principales agentes turísticos.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A15 Trabajar en inglés como lengua extranjera.
A29 Trabajar en medios socioculturales diferentes.
A33 Creatividad.
A34 Iniciativa y espíritu emprendedor.
A35 Motivación por calidad.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender textos escritos y orales en lengua inglesa procedentes de diversas fuentes y específicos del ámbito turístico. A1
A7
A13
A15
A29
A33
A34
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C2
C4
C5
C7
C8
Dominar el vocabulario necesario y las estructuras gramaticales precisas para poder expresarse correctamente en lengua inglesa, tanto a nivel escrito como oral, en contextos propios del ámbito turístico. A1
A6
A13
A15
A29
A33
A34
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Expresar información en lengua inglesa, tanto a nivel escrito como oral, sobre temática específica del ámbito turístico, utilizando adecuadamente el vocabulario y las estructuras gramaticales necesarias estudiadas previamente. A1
A6
A13
A15
A29
A33
A34
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
An introduction to the language of Tourism Reasons for travel over the centuries and in contemporary society
Types of travel and tourist
The structure of the tourism industry - chain of distribution/supply services, etc.
Describing trends in Tourism (numbers, graphs, statistics)
Gastronomy Culinary tourism
Describing dishes / menus to visitors
Gastronomy in Galicia
Working with visitors Providing information about attractions and amenities.
Giving directions and practical information.
Describing monuments /sites of interest (built and environmental heritage)
Guided tours - working as a guide
The persuasive language of tourism Writing and talking about a destination; the use of specific language (adjectives, verbs, collocations, etc.).

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Taller A13 A15 A33 A34 A35 B1 B3 B4 B6 B7 C2 C3 C4 C6 C7 33 58 91
Prueba oral A13 A15 A29 B1 B3 B4 B6 B7 C2 C3 C4 C6 C7 3 18 21
Lecturas A13 A15 B1 B3 B4 B6 C2 C4 C7 2 8 10
Prueba mixta A1 A6 A13 A15 A29 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C2 C3 C4 C7 2 12 14
Análisis de fuentes documentales A13 A15 A29 B1 B3 B4 B6 B7 C2 C3 C4 C6 C7 2 10 12
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Taller Clases prácticas en las que el estudantado trabajará en clase con el material necesario y recibirá la información precisa para el desarrollo de sus habilidades comunicativas, tanto a nivel escrito como a nivel oral.
Prueba oral Actividades orales tanto improvisadas como guiadas que se realizarán a lo largo del cuatrimestre para evaluar la habilidad comunicativa a nivel oral del estudiantado, mejorar la fluidez y la expresión espontánea.
Lecturas Lectura de artículos relacionados con el sector turístico para discusión y debate en clase.
Prueba mixta Prueba que se realizará al final del cuatrimestre para evaluar la expresión escrita y la comprensión lectora de los estudiantes, además de su dominio de gramática, sintaxis y campos semánticos especializados.
Análisis de fuentes documentales Ejercicios y actividades basados en materiales audiovisuales.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba oral
Lecturas
Taller
Descripción
Tanto los talleres como las diversas presentaciones orales y ejercicios escritos conllevan una atención personalizada según las necesidades de cada alumno.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A6 A13 A15 A29 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C2 C3 C4 C7 Examen final escrito que consistirá en cualquier combinación de las siguientes tareas:
ejercicios de vocabulario, comprensión lectora, gramática, redacción, traducción y resumen.
50
Prueba oral A13 A15 A29 B1 B3 B4 B6 B7 C2 C3 C4 C6 C7 Se evaluarán exposiciones /presentaciones dentro y fuera del aula relacionadas con los contenidos de la materia. 30
Taller A13 A15 A33 A34 A35 B1 B3 B4 B6 B7 C2 C3 C4 C6 C7 Se evaluarán tareas / pruebas realizadas dentro y fuera del aula 20
 
Observaciones evaluación

Todos los/las estudiantes deberán participar obligatoria y activamente en las clases presenciales, ya que se conciben como un recurso con el que fomentar su implicación en la adquisición y asimilación de los contenidos.

1ª OPORTUNIDAD
Los/Las estudiantes DEBEN aprobar (50%) todas y cada una de las secciones de evaluación (prueba mixta, taller y la/s prueba/as orales) para superar la asignatura tanto en la primera como en la segunda oportunidad. En caso de no superarse alguna de las partes de la evaluación, y aunque la suma final de las partes sea mayor de 5, la calificación final de la asignatura no será en ningún caso superior a un 4,5 sobre 10.

 
DISPENSA ACADÉMICA
El/la alumna que tenga dispensa académica reconocida será evaluado siguiendo las mismas indicaciones que figuran en el apartado de la primera oportunidad. El/La alumno/a tendrá que ponerse en contacto con el/la profesora tan pronto como tenga concedida la dispensa.

2ª OPORTUNIDAD

-El mismo sistema de evaluación será aplicado en la segunda oportunidad que en la primera oportunidad, y los/las alumnos/as deberán hacer de nuevo aquellas partes de la asignatura en la que no obtuvieron una calificación de aprobado o no se presentaron. En el caso del taller, este consistirá en una tarea adicional que se incluirá en la prueba mixta objetiva/subjetiva (examen escrito).

-Esto es válido ÚNICAMENTE para las dos convocatorias del año en curso.

Los/las alumnos/as de la OPORTUNIDAD ADELANTADA tendrán que realizar un examen escrito (70%) y una prueba oral (30%).

Calificación de NO PRESENTADO

Solo se obtendrá la calificación de NO PRESENTADO si no se ha participado en ninguna de las actividades y tareas que constituyen la evaluación de la asignatura.

Implicaciones del fraude académico en la realización de las pruebas o actividades de evaluación: la realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respecto de la materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese necesario.

Atención a la diversidad: la materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar, en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con los servicios disponibles en la UDC, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/) o, en su defecto, con la Tutora ADI de la Facultad de Turismo.

Perspectiva de Género: 

Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia(se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...). Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitud sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.


Fuentes de información
Básica P. Strutt (2013). English for International Tourism. Intermediate. Pearson
P. Strutt (2013). English for International Tourism. Intermediate Workbook. Pearson
P. Strutt (2013). English for International Tourism. Upper Intermediate. Pearson
P. Strutt (2013). English for International Tourism. Upper Intermediate Workbook. Pearson

Se proporcionarán fuentes bibliográficas adicionales a lo largo del cuatrimestre

Complementária M.Hewings (2005). Advanced Grammar in Use. Cambridge
R. Murphy (2004). English Grammar in Use . Cambridge

Se proporcionarán fuentes bibliográficas adicionales a lo largo del cuatrimestre


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Primer Idioma Moderno I: Inglés/662G01015
Primer Idioma Moderno II: Inglés/662G01028
Inglés en el Entorno Profesional/662G01045

Otros comentarios

Aunque no se trata de un curso de inglés general, el nivel se sitúa en el B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

La adquisición de competencias en lenguas extranjeras requiere constancia, continuidad y autoaprendizaje.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías