Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Economía de la Empresa Código 662G01010
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Mariz Perez, Rosa
Correo electrónico
rosa.mariz@udc.es
Profesorado
Mariz Perez, Rosa
Rodrigues Soares, Jakson Renner
Correo electrónico
rosa.mariz@udc.es
jakson.soares@udc.gal
Web
Descripción general O obxectivo principal desta materia é que o alumno observe a realidade empresarial do sector turístico, interpretea e poida extraer conclusións, tanto operativas coma estratéxicas. O contido da materia estrutúrase en tres partes. Na primeira parte analízanse os conceptos básicos acerca da empresa, o empresario e o ámbito empresarial. Na segunda parte abórdanse aspectos fundamentais sobre a dirección de empresas e a organización e na última se delimita a función financeira.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Analizar la dimensión económica del turismo.
A5 Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
A6 Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
A10 Gestionar los recursos financieros.
A11 Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
A12 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A26 Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer técnicas de dirección A2
A5
A6
A10
A11
A12
A13
A26
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Aprender a trabajar en equipo A2
A5
A6
A10
A11
A12
A13
A26
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Ser capaz de comunicar oralmente y por escrito A2
A5
A6
A10
A11
A12
A13
A26
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Pensamiento y análisis crítico A2
A5
A6
A10
A11
A12
A13
A26
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer el funcionamiento de una empresa A2
A5
A6
A10
A11
A12
A13
A26
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: La empresa y el empresario 1.1 La empresa como realidad económica y social.
1.2 Concepto de empresa.
1.3 los elementos de la empresa.
1.4 Funcionamento de l empresa. Areas básicas.
1.5 Los objetivos de la empresa.
1.6 La responsabilidad social de la empresa: RSC; la ética de los negocios.
1.7 O empresario.
TEMA 2: La empresa. Comportamiento 2.1 La empresa como nexo de contratos
2.2. Supuestos de conducta/comportamiento
2.3 Tipos de empresas
TEMA 3:El entorno empresarial 3.1 Los factores del entorno general.
3.2 Los factores del entorno específico.
3.3 Analise DAFO y 5 fuerzas de Porter
3.4 Extrategia competitiva de la empresa.
3.5 Responsabilidad social y medioambiental.


TEMA 4: Factores de localización e dimensión de la empresa 4.1 Factores de localización.
4.2 Dimensión de la empresa.
4.3 Extrategias de crecimiento: crecimiento interno y externo.
4.4 Cooperación entre empresas.
4.5 Empresas multinacionales, lobalización e deslocalización.
TEMA 5: La dirección en la empresa.
5.1 La función directiva: niveles directivos y perfil.
5.2 Proceso directivo.
5.2.1 Planificación: etapas, objetivos y estrategias.
5.2.2 Organización y estructura organizativa.
5.2.3 Control: fases, tipos y Herramientas.
5.3 Estilos de dirección y liderazgo.
Tema 6: El Patrimonio de la empresa y sus Estados Financieros 6.1 Patrimonio.
6.2 Elementos patrimoniales.
6.3 Clasificación del patrimonio: el balance de situación.
6.4 La cuenta de pérdidas y ganancias.
TEMA 7:Subsistema Financiero 7.1 Función financeira y recursos financieros.
7.2 Financiación externa a corto prazo.
7.3 Financiación externa a largo prazo.
7.4 Financiación interna y autofinanciación.
7.5 Proyectos de inversión y riterios de selección de inversions: métodos (VAN y TRI)
TEMA 8: La empresa Turística 8.1 Definición de empresa turística.
8.2 El sector turístico.
8.3 Tipos de empresas turísticas.
8.4 Empresas de transportes.
8.5 Empresas de alojamiento.
8.6 Empresas de distribución: las agencias de viaje.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A2 A5 A6 A10 A11 A12 A13 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 2 46 48
Sesión magistral A4 A5 A6 A7 A12 A8 A9 A10 A11 A13 A14 A2 A3 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 21 22 43
Estudio de casos A4 A5 A6 A7 A12 A8 A9 A10 A11 A13 A14 A2 A3 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 16 0 16
Presentación oral A4 A5 A6 A7 A12 A8 A9 A10 A11 A13 A14 A2 A3 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 2 8 10
Prueba mixta A4 A5 A6 A7 A12 A8 A9 A10 A11 A13 A14 A2 A3 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 1 30 31
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados A partir de los temas abordados en las sesiones magistrales se propondrá la realización de un trabajo en grupo que consistirá en el analisisw de una empresa turística convenida con el profesor
El trabajo se desarrollará por el alumnado, atendiendo a las indicaciones que se proporcionen a través de la atención personalizada del profesor a los diferentes grupos.



Sesión magistral Se explicarán los contenidos que conforman el marco teórico de la materia mediante la exposición oral, guiada con el uso de presentaciones, medios audiovisuales y cuestiones dirigidas al alumnado con la finalidad de favorecer su aprendizaje.
Estudio de casos Las actividades de estudio de casos tratarán sobre situaciones reales centradas en el ámbito turístico. De esta manera, el alumno aplicará los conocimientos adquiridos durante las sesiones magistrales mediante la participación activa y alcanzará un mayor conocimiento de la realidad.
Esta metodología puede sustituirse por ApS, de ser posible.
Presentación oral Se expondrá oralmente en grupo un tema/epígrafe de teoría asignado por el docente
Prueba mixta Realización de un examen final a través de una prueba escrita que versará sobre aspectos teóricos, prácticos o teórico-prácticos correspondientes a los temas desarrollados en el aula (test de respuesta múltiple y dos preguntas cortas).

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada que se describe en relación a estas metodologías se concibe como aquellos momentos de trabajo presencial del alumno y profesor. Por este motivo, la participación del alumnado es obligatoria.
La forma y el momento en que sean desenvueltos se indicará en relación a cada actividad a lo largo del curso según el plan de trabajo de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A4 A5 A6 A7 A12 A8 A9 A10 A11 A13 A14 A2 A3 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 En relación con el estudio de casos se valorará:
La comprensión de la situación presentada considerando la diversidad y complejidad de los factores que inciden en el ámbito turístico.
La profundidad del análisis atendiendo al marco teórico trabajado en la materia.
La capacidad de síntesis y de adecuación de las propuestas de acción como respuesta a la situación presentada.
Se expondrá oralmente un tema asignado por el docente.
Este componente se poderá sustituir por un ApS con una
organización del entorno, si fuera posible.
10
Trabajos tutelados A2 A5 A6 A10 A11 A12 A13 A26 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Se valorará la originalidad, el rigor metodológico, la profundidad del contenido y la utilización de fuentes documentales adecuadas.
Se expondrá oralmente y se realizará en grupos.
20
Prueba mixta A4 A5 A6 A7 A12 A8 A9 A10 A11 A13 A14 A2 A3 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 Para aprobar la asignatura es imprescindible que el alumno alcance una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en el examen final (y, por supuesto, obtener una nota media final de más de 5 sobre 10). 60
Presentación oral A4 A5 A6 A7 A12 A8 A9 A10 A11 A13 A14 A2 A3 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 Se expondrá oralmente en grupo un tema/epígrafe de teoría asignado por el docente 10
 
Observaciones evaluación

La calificación de No Presentado corresponde al alumnado que no realiza el examen (cualquier oportunidad)

 
Esta estructura se empleará tanto para la primera como para la segunda oportunidad (y adelantada)  y tanto para los estudiantes a tiempo completo como para los de tiempo parcial.
 
Para la segunda oportunidad (julio), el alumnado que no haya superado la materia en la primera oportunidad debe realizar necesariamente el examen en la fecha establecida y puede revisar/mejorar o realizar las actividades de los otros componentes de la evaluación, aunque se guarda la nota de la parte de la evaluación continua para la segunda oportunidad y para el curso académico siguiente.

La realización fraudulenta de las pruebas, una vez comprobada, implicará la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respecto de la materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado con suspenso (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la falta se cometiese en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera oportunidad, si fuese necesario.

El plagio detectado en alguna de las actividades de evaluación continua (se revisará con el programa Turnitin) supondrá la calificación de "0" en ese componente de evaluación

El alumnado con reconocimiento de dispensa académica de exención de asistencia” será evaluado del mismo modo.

La  materia poderá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro en los plazos oficiaies estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/); en su defecto, con la tutora ADI de la Facultad de Turismo.

Según se recoge en las distintas normativas para la docencia universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, bibliografía de autores/as de ambos sexos, etc). Se rabajará para identificar y modificar prejuizos, situaciónes de discriminación y actitudes sexistas para correigirlas y fomentar valores de respeto e igualdad.


Fuentes de información
Básica Batemen, T. & Snell, S. (2013). Management.
Ivancevich, J. & Konopaske, R. (2011). Organizational Behaviour and Managmenet. Mc Graw-Hill
  • Guerras Martín y Navas López (2015): La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. Ed Thomson-Reuters, Civitas. 5ª edición
  • Parra López y Calero García (2006): Gestión y dirección de empresas turísticas. Ed. McGraw-Hill, Madrid
  • ARANDA HIPÓLITO, A. (1998): "Dirección financiera para empresas turísticas (Inversión y Financiación)". Ed. Centro de Estudios Ramón Areces S.A. Madrid.
  • CASANUEVA ROCHA, C., GARCÍA DEL JUNCO, J. y CARO GONZÁLEZ, F.J. (2000): "Organización y gestión de empresas turísticas". Pirámide. Madrid.
  • SUÁREZ SUÁREZ A.S. (1996): "Curso de introducción a la economía de la empresa". Pirámide. Madrid.
  • BUENO CAMPOS, E, et all. (1997): " Economía de la empresa. Análisis de las decisiones empresariales". Pirámide. Madrid.
  • CUERVO, A. (1996): "Introducción a la administración de empresas". Civitas. Madrid.
Complementária
  • AGUIRRE SABADA, A. (1992): "Fundamentos de economía y administración de empresas". Pirámide. Madrid.
  • ARANDA HIPÓLITO, A. (1994): "Gestión técnica-económica de hoteles". Ed. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.
  • DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A., et all. (1990): "El subsitema productivo de la empresa: problemas y fundamentos teóricos". Pirámide. Madrid.
  • SUÁREZ SUÁREZ, A. S. (1998): " Decisones óptimas de inversión y financiación en la empresa". Pirámide. Madrid.
  • Burgos Pavón, Garbayo Blanch y Alonso Prieto (Coords, 2017): Código Franquicia. Ed Pirámide
  • Bateman y Snell (2013): Management. Ed McGraw-Hill.

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Introducción a la Economía/662G01002
Introducción al Turismo/662G01009

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías