Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Contabilidad Financiera Código 662G01011
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Empresa
Turismo
Coordinador/a
Blanco Moa, José Antonio
Correo electrónico
jose.antonio.blanco.moa@udc.es
Profesorado
Blanco Moa, José Antonio
Correo electrónico
jose.antonio.blanco.moa@udc.es
Web
Descripción general A través do estudo da asignatura, preténdese un acercamiento á estructura e contido do sistema contable español, destacando as particularidades que pola súa incidencia no ámbito turístico e das PEMES revisten un maior interese.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica.
A2 Analizar la dimensión económica del turismo.
A4 Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas.
A9 Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas.
A10 Gestionar los recursos financieros.
A14 Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
-Gestionar y contabilizar los recursos financieros y comprender el marco legal que regula las actividades turísticas A1
B1
C1
-Desenvolver la capacidad de análisis y síntesis. A2
B2
C2
-Saber resolver problemas con un razonamiento crítico A4
B3
B4
C3
C6
-Desenvolver un aprendizaje autónomo con adaptación a nuevas situaciones A9
B7
C4
-Desenvolverse para el ejercicio de una cidadanía crítica capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común A10
B5
C6
C7
C8
-Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las persoas emprendedoras A14
B6
C5

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1: Introducción al Plan General Contable de Pequeñas y Medianas Empresas (RD 1515/2007) 1. 1.-Ámbito de aplicación y criterios contables específicos para microempresas.

1. 2.-Marco conceptual de la contabilidad.

1. 3.-Normas de registro y valoración.

1. 4.-Cuentas anuales.

1. 5.-Cuadro de cuentas.

1. 6.-Definiciones y relaciones contables
TEMA 2.-Marco conceptual de la Contabilidad. 2. 1.-Imagen fiel.

2. 2.-Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales.

2. 3.-Principios contables.

2. 4.-Elementos de las cuentas anuales.

2. 5.-Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuelas.

2. 6.-Criterios de valoración.

2. 7.-Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.
TEMA 3.-Normas del registro y valoraciones para PYMES. 3. 1.-Desarrollo del marco conceptual de la contabilidad.

3. 2.-Inmovilizado material.

3. 3.-Normas particulares sobre inmovilizado material.

3. 4.-Inversiones inmobiliarias.

3. 5.-Inmovilizado intangilble.

3. 6.-Normas particulaes sobre el inmovilizado intangible.

3. 7.-Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar.
TEMA 4:- Existencias 4. 1.-Valoración inicial y valoración posterior.
TEMA 5.- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre Sociedades (IS) 5. 1.- Problemática contable del IVA.

5. 2.- Contabilización y liquidación del IVA.

5. 3.- Impuesto de Sociedades
TEMA 6.- Cuentas anuales. 6. 1.-Formulación y estructura.

6. 2.-Balance y cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva B1 B2 B3 B4 B6 2.5 9.75 12.25
Trabajos tutelados B5 B7 C1 C2 C3 C5 C6 0 10 10
Sesión magistral A1 A2 A4 A9 A10 A14 15 24 39
Aprendizaje colaborativo C4 C7 C8 25 62.5 87.5
 
Atención personalizada 1.25 0 1.25
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Corresponde al examen final de la materia
Trabajos tutelados Con esta metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los/las estudiantes, se pretende que los/las estudiantes asuman responsabilidad por su propio aprendizaje. En torno a los diferentes temas explicados en las sesiones magistrales se propondrá la realización trabajos individuales.
Sesión magistral El profesor expondrá los conceptos teórico-prácticos contenidos en el programa de la materia realizando preguntas para favorecer la intervención de los/as alumnos/as.
Aprendizaje colaborativo El/la alumno/a, en grupo o individualmente, resolverá casos prácticos en clase con la ayuda del profesor para posteriormente discutir los resultados.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Las clases se verán complementadas con la posibilidad para el/la alumno/a de acudir a tutorías fuera del aula, donde el profesor procederá a tratar, individual y personalizadamente, las posibles dudas que pudiesen surgir de la materia.
La forma y el momento en el que se desarrollarán se indicará en relación a cada actividad a lo largo del curso según el plan de trabajo de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva B1 B2 B3 B4 B6 Examen final 70
Trabajos tutelados B5 B7 C1 C2 C3 C5 C6 Con esta metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los/las estudiantes, se pretende que los/las estudiantes asuman responsabilidad por su propio aprendizaje. Se incluirá la valoración de la participación activa y el aprovechamiento en las clases 20
Aprendizaje colaborativo C4 C7 C8 A lo largo del cuatrimestre se realizarán varias pruebas que permitan repasar conceptos aprendidos. Estos trabajos serán llevados a cabo por el/la alumno/a 10
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia es imprescindible alcanzar un 4 en la prueba objetiva.

Los/as
alumnos/as con dispensa de asistencia académica deberán ponerse en
contacto con el profesor para conocer qué trabajos deberán entregar al final
del curso. 

En segunda oportunidad, el examen será el 100% de la nota final. Del mismo modo sucederá para los alumnos que soliciten
convocatoria anticipada.



Se considerará no presentado solo a aquellas personas
que no acudan al examen final de la asignatura.

Implicaciones
del fraude académico en la realización de las pruebas o actividades de
evaluación
: la realización
fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada,
implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se
cometa la falta y respecto de la materia en que se cometiese: el/la estudiante
será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria
correspondiente del curso académico, tanto si la falta se produce en la primera
oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su
calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese necesario.

Atención
a la diversidad
: la
materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de
medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva,
cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso,
deberán contactar, en
los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre
académico, con los servicios disponibles en la UDC, con la
Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/)
o, en su defecto, con la Tutora ADI de la Facultad de Turismo.

Perspectiva
de Género
: Según
se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia
universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia
(se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos
sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...). Se
trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitud sexistas y se
influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e
igualdad. Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género
y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.


Fuentes de información
Básica García Benau, María Antonia (). Introducción a la contabilidad financiera. Centro de estudios financieros
(). Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. BOE
(). Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. BOE

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías