Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Contabilidad de Costes Código 662G01017
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Fernández Fernández, Javier Luis
Correo electrónico
javier.fernandez4@udc.es
Profesorado
Fernández Fernández, Javier Luis
Correo electrónico
javier.fernandez4@udc.es
Web
Descripción general Estudio e interpretación da información económico empresarial para o análise e cálculo de costes das empresas turísticas. Obtención de datos para a toma de decisións e control da xestión. Análise de novas tendencias en cálculo de costes.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Analizar la dimensión económica del turismo.
A5 Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
A9 Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas.
A10 Gestionar los recursos financieros.
A12 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Analizar la dimensión económica del turismo. A2
A5
A9
A10
A12
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones A2
A5
A9
A10
A12
B1
B4
B5
C1
C2
Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas A2
A5
A9
A12
B1
B5
B6
B7
C1
C4
C5
C7
Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas A2
A5
A9
A10
A12
B1
B2
B3
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTES 1.1. CONCEPTO, OBJETIVOS Y EVOLUCIÓN.
1.2. DIFERENCIA: GASTO, COSTE, PAGO E INVERSIÓN.
1.3. CLASIFICACIÓN DE COSTES.
1.4. NECESIDAD DE UN COMPORTAMIENTO ÉTICO.
TEMA 2. COSTES POR SECCIONES 2.1. MODELO TRADIONAL
2.2. COSTES POR SECCIONES
2.2.1. UN PRODUCTO
2.2.2. DOS PRODUCTOS
TEMA 3. EL MODELO ABC 3.1. A ORDE DE TRABALLO
3.2. TRATAMENTO DOS PEDIDOS
3.3. VALORACIÓN DE PEDIDOS EN CURSO
TEMA 4. CUSTOS COMPLETOS 4.1. CUSTOS COMPLETOS POR PROCESO
4.2. VALORACIÓN DE PRODUCTOS EN CURSO
4.3. CUSTOS COMPLETOS POR SECCIÓNS
TEMA 5. CUSTOS POR ACTIVIDADES (ABC) 5.1. O MODELO ABC
5.2. INDUCTORES DE CUSTO
5.3. VANTAXES E INCONVENIENTES

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba de respuesta breve A2 A5 A9 A10 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 1 3 4
Resumen A2 A5 A9 A10 A12 10 20 30
Solución de problemas B2 B3 B4 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 15 45 60
Sesión magistral A2 A9 A12 B1 B2 B3 B5 B6 B7 C1 C2 C5 C6 C7 C8 15 35 50
Prueba objetiva A2 A5 A9 A10 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 1 3 4
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba de respuesta breve Prueba objetiva dirigida a provocar el recuerdo del aprendizaje. Se presenta un enunciado en forma de pregunta para responder con la resolución de operaciones sencillas. Se realizará a lo largo del cuatrimestre
Resumen Consiste en una síntesis de los principales contenidos trabajados. El alumno tendrá que exponer los temas trabajados en el aula. También es una ayuda importante para el repaso y la preparación de exámen.
Solución de problemas Técnica mediante la que se tiene que resolver una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se trabajaron, que puede tener más de una posible solución.
Sesión magistral Tipo especial de lección impartida por el profesor, donde se barajarán contenidos que conforman el marco teórico - práctico de la materia contable.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc.

La prueba consistirá en la resolución de un examen final que versará sobre aspectos del análisis contable.

Atención personalizada
Metodologías
Resumen
Solución de problemas
Descripción
A atención personalizada que descrÍbese en relación a estas metodoloxías se conciben como momentos de traballo presencial có profesor, polo que implican unha participación obrigatoria para o alumnado.
A forma e o momento no que se desenvolverán indicaránse en relación a cada actividade, ao longo do curso, según o plan de traballo da materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta breve A2 A5 A9 A10 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Se valorarán los conocimientos teóricos y prácticos del análisis de costos adquiridos a lo largo de las sesiones magistrales 30
Resumen A2 A5 A9 A10 A12 En relación con la presentación oral se valoraran la claridad de los opiniones expuestas en base a:
1. Los temas que se especifican en programa de la materia.
2. La resolución de problemas de cálculo y análisis de costos.
10
Prueba objetiva A2 A5 A9 A10 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Realización de un examen con el contenido dado 60
 
Observaciones evaluación

A lo largo del cuatrimestre, se intentará realizar una prueba con la materia dada hasta la fecha. En caso de realizarse esta prueba, no tendrá repercusión sobre la nota final de la asignatura.

En caso de no superar la materia en primera oportunidad, se realizará un examen en la segunda oportunidad cuyo valor será el 100%.

Alumnos con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y
exención académica de exención de asistencia: salvo fechas aprobadas
oficialmente para la prueba objetiva, para el resto de pruebas se acordará al
inicio del curso un calendario específico de fechas compatible con su
dedicación, motivo para lo cual dichos alumnos deberán ponerse en contacto con
el profesor de la materia en los primeros diez días del cuadrimestre en que se
imparta la asignatura, con el fin de fijar dicho calendario. Las pruebas
tendrán el mismo formato que para los estudiantes de tiempo completo.

Los alumnos que no se presenten a los exámenes, ni hayan participado en las actividades de clase, en el acta aparecerán como No Presentado.

Convocatoria adelantada

Los criterios de evaluación en la convocatoria adelantada será un examen que será el 100% de la nota final.

HONRADEZ ACADÉMICA

Se considerará que se comenten prácticas ilícitas cuando un alumno/a actúa para defraudar o tratar de defraudar a los sistemas de comprobación y evaluación del rendimiento académico así como el incumplimiento de las normas establecidas por el profesor para realización de trabajos.
Los trabajos en los que se detecten prácticas ilícitas serán calificados con un 0. 
Se recuerda al alumnado que el uso de cualquier ayuda o dispositivo en la prueba final está totalmente prohibido, y en caso de utilizar cualquier soporte no permitido quedará automáticamente suspenso independientemente de la nota obtenida en la prueba mixta y de los trabajos realizados. Cualquier falta de honradez académica (plagio, copiar en exámenes, etc.) se penalizará de acuerdo con lo establecido en artículo 14 de las "Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario".
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/); en defecto, con el tutor o tutora ADI de la Facultad de Turismo.
REGLAMENTO DISCIPLINAR DEL ESTUDIANTADO DE LA UDC (Artículo 11, apartado 4 b)
Calificación de suspenso en la convocatoria en la que se cometa la falta de respeto de la materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera oportunidad, se fuese necesario.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...)
Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.
Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Fuentes de información
Básica Ayuso, Amparo; Barrachina, Mercedes et al. (2010). CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS DE CONTABILIDAD DE COSTES. PROFIT EDITORIAL
Álvarez-Dardet, Mª Concepción; Gutierrez, Fernando (2010). CONTABILIDAD DE GESTIÓN. PROFUNDIZACIÓN EN EL CÁLCULO DEL COSTE Y PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL. PIRÁMIDE
VERA RÍOS, SIMÓN; REQUENA, JOSÉ MARÍA (2008). CONTABILIDAD INTERNA. ARIEL
AMAT, ORIOL; SOLDEVILA, PILAR (2011). CONTABILIDAD Y GESTIÓN DE COSTES. PROFIT EDITORIAL
Vacas,Catalina; Bonilla, Mª Jesús; et al. (2009). FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD DE COSTES Y DE GESTIÓN. UNA VISIÓN PRÁCTICA. DELTA PUBLICACIONES

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Contabilidad Financiera/662G01011

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías