Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Las TIC Aplicadas al Turismo Código 662G01023
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Coordinador/a
Ramos Montes, Oscar
Correo electrónico
oscar.ramos@udc.es
Profesorado
Ramos Montes, Oscar
Correo electrónico
oscar.ramos@udc.es
Web
Descripción general A finalidade desta materia é estudar as ferramentas das TIC necesarias para a xestión e control dos sistemas de información informatizados na empresa turística, así como as ferramentas necesarias para a análise da información como elemento fundamental para a toma de decisións no ámbito empresarial.
Adquiriranse competencias básicas en xestores de follas de cálculo, intelixencia dos negocios e sistemas de distribución global (GDS).

Competencias del título
Código Competencias del título
A12 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A20 Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento.
A24 Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
A32 Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísiticas.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir habilidades en el uso de los gestores de hojas de cálculo. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer los conceptos básicos de la Inteligencia de los Negocios (BI) y adquirir habilidades en el uso de herramientas de gestión de esta disciplina. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir habilidades en el uso de los Sistemas Globales de Distribución (GDS). A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir habilidades de análisis, tratamiento e interpretación de la información digital. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Integrar la planificación y la organización como habilidades de estudio y trabajo colaborativo en el entorno virtual de la UDC. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Módulo I. Gestión y control de los sistemas globales de distribución (GDS). Sistema Amadeus básico. - Sistema Amadeus.
- Codificación de ciudades, transportistas y países.
- Consulta de vuelos.
- Creación de un PNR: elementos obligatorios.
- Elementos opcionales.
- Guardar un PNR.
- Recuperación de un PNR.
- Modificación de una reserva.
- Cancelación de una reserva.
- Tarificación: FXP.
- Tarificación: Best Buy.
- Emisión: elementos obligatorios.
Módulo II - A
Tratamiento digital de datos numéricos con EXCEL
- Entorno de trabajo: organización de celdas, hojas y libros, introducción de datos.
- Fórmulas: copia relativa, absoluta y mixta.
- Formato e impresión de una hoja de cálculo.
- Gráficos.
- Funciones.
- Manejo de bases de datos: tablas.
- Ordenar, filtrar y subtotalizar datos.
- Tablas dinámicas.
- Formato condicional.
- Validación, agrupamiento y consolidación de datos.
- Análisis de hipótesis: buscar objetivos, escenarios, Solver.
- Seguridad de hojas y libros.
Módulo II - B
Introducción a la Inteligencia de Negocios. Power BI.
- Introducción al BI: características, tipos, arquitectura, herramientas.
- Power BI.
- Mecanismos de ETL con Power Query.
- Modelización y creación de medidas con DAX.
- Visualización de la información: creación de informes.
- Servicio Power Bi en la nube.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 10 15 25
Trabajos tutelados A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 6 25 31
Prácticas a través de TIC A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 21 21 42
Prueba práctica A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 4 32 36
Prueba objetiva A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 1 14 15
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Sesiones expositivas en las que el profesor hará una introducción de cada uno de los temas de los que consta el programa, mostrando los aspectos más relevantes que el alumnado debe tener en cuenta con la finalidad de preparar la prueba objetiva.
Trabajos tutelados A lo largo del cuatrimestre el alumnado deberá hacer un trabajo cuyos criterios y contenidos estarán a disposición del alumnado en el Campus Virtual.
Aunque estos trabajos deberán ser desarrollados mediante el trabajo autónomo del alumnado, el profesor dará en el aula las explicaciones oportunas de los objetivos y criterios de evaluación y, asimismo, proporcionará la pertinente atención personalizada en horario de tutoría grupal.
Prácticas a través de TIC Sesiones eminentemente interactivas, en las que el alumnado deberá resolver, mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, ejercicios vinculados a las diferentes competencias tecnológicas propuestas en el temario.
Prueba práctica A lo largo del cuatrimestre el alumnado tendrá que realizar varias pruebas prácticas en las que se evaluarán los temas correspondientes al módulo de Ofimática o BI, en su caso.
Cada una de estas pruebas consistirá en resolver diferentes ejercicios usando las aplicaciones informáticas idóneas a cada módulo evaluado.
Prueba objetiva Al final del cuatrimestre el alumnado tendrá que realizar una prueba objetiva de los contenidos teóricos de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada que se describe en relación con estas metodologías se concibe como momentos de trabajo presencial con el profesor, por lo que implican una participación obligatoria para el alumnado.

La forma y el momento en que se desarrollará se indicará en relación a cada actividad a lo largo del curso según el plan de trabajo de la materia.

El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia tendrá la posibilidad de contactar con el profesor usando los métodos en línea habituales: Moodle, correo electrónico, etc.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Evaluación de una serie de prácticas sobre el contenido de la materia cuya información y procedimiento de entrega podrá consultar en la plataforma Moodle. 10
Prueba objetiva A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 La prueba objetiva consistirá en la resolución de varias cuestiones del módulo correspondiente a la aplicación GDS.
Esta prueba podrá combinar distintos tipos de preguntas: respuesta múltiple, verdadero/falso, completar y respuesta breve.
25
Trabajos tutelados A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Realización de un informe sobre la reputación online de un hotel, cuyos criterios de evaluación podrán ser consultados en la plataforma Moodle.
25
Prueba práctica A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Evaluación de una serie de pruebas o exámenes del contenido eminentemente práctico de la materia.

Las pruebas prácticas no realizadas se tendrán que repetir en la segunda oportunidad, independientemente de la media obtenida.
40
 
Observaciones evaluación

Primera Oportunidad

La calificación final de la materia se obtendrá de la ponderación de las 4 partes ya mencionadas: Pruebas prácticas (40%), Prueba objetiva (25%),  Trabajos tutelados (25%) y Prácticas a través de TIC (10%). 

Aquellas partes que tengan una calificación inferior a 4 puntos deberán ser repetidas en la segunda oportunidad, independientemente de la media obtenida (de darse esta situación, y si la media es superior a 5, la calificación final constará como 4,5).

Tendrán la calificación de No presentado los alumnos que no hagan los trabajos tutelados y ninguna de las pruebas (prácticas u objetiva).

Segunda Oportunidad

El alumno quedará liberado de las partes ya superadas en la primera oportunidad, tan solo tendrá que repetir las partes indicadas por el profesor en su momento.

En el caso de tener que repetir las pruebas prácticas, se hará un único examen de dichos contenidos.

Tendrán la calificación de No presentado los alumnos/as que no hagan ninguna de las partes pendientes.


Convocatoria adelantada

La evaluación en la convocatoria adelantada consistirá en un examen teórico-práctico del temario de la asignatura. El alumnado deberá ponerse en contacto con el docente para acordar con exactitud los contenidos y criterios de dicha prueba.


Alumnado con reconocimiento de dispensa académica de exención de asistencia, según establece la "NORMA QUE REGULA EL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN La UDC (Arts. 2.3; 3. b y 4.5) (29/5/212): 

  • El alumnado comunicará esta situación a la mayor brevedad al profesor, con la finalidad de ser informado de los criterios de la evaluación de la materia.
  • En general, la evaluación se hará conforme a lo establecido para el alumnado presencial, excepto la prueba práctica que se efectuará en un examen único junto con la prueba objetiva.

Copia y/o plagio:

Implicaciones del fraude académico en la realización de las pruebas o actividades de evaluación: la realización
fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez
comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la
convocatoria en que se cometa la falta y respecto de la materia en que
se cometiese: el/la estudiante será calificado con “suspenso”
(nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso
académico, tanto si la falta se produce en la primera oportunidad como
en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el
acta de primera oportunidad, si fuese necesario.

Articulo 14 de las Normas
de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones
de los estudios de grado y máster de la UDC.


Fuentes de información
Básica Alexander, Michael (). Excel 2016 (Manual avanzado). Ed. ANAYA MULTIMEDIA
Ferrari, Alberto; Russo, Marco (). Introducing Microsoft Power BI.. Ed. Microsoft Press

Recursos web:

Aprendizajes en vídeo de Excel

Documentación de Power BI

Tutorial Power BI

Expresiones DAX

Tipos de visualización en Power BI

Amadeus Selling Platform

Videotitorial de Amadeus críptico

Complementária Clark, Dan (). Beginning Microsoft Power BI: A Practical Guide to Self-Service Data Analytics..
Rigollet, Pierre (). Cuadros resumen y cuadros de mando - Tratamiento y análisis de datos con Excel 2016. Ed. ENI
Charte, Francisco. (). Excel 2016 (Manual avanzado). Ed. ANAYA MULTIMEDIA
Alexander, Michael (). Excel Dashboards and Reports for Dummies, 3rd Edition. Ed. John Wiley & Sons
Nelson, Stephen L (). Excel Data Analysis For Dummies, 2nd edition. Ed. John Wiley & Sons
Luis Joyanes Aguilar (). Inteligencia de negocios y analítica de datos . Ed. Marcombo

Recursos web:

Manual usuario Amadeus All Fares

MOOC Power BI

MOOC EDX: Data Analysis: Building Your Own Business Dashboard

MOOC EDX: Data Analysis: Visualization and Dashboard Design


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Atención a la diversidad:

"La materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar, en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con los servicios disponibles en el Centro, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/) o, en su defecto, con la tutora ADI de la Facultad de Turismo".


Perspectiva de género: 

Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (uso de lenguaje no sexista...) Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas e influir en el entorno para modificalos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se tratará de detectar situaciones de discriminación por razón de género y de proponer acciones y medidas para corregirlas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías