Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Trabajo Fín de Grado Código 662G01037
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Dereito Público
Empresa
Humanidades
Letras
Matemáticas
Socioloxía e Ciencias da Comunicación
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Blanco Moa, José Antonio
Caamaño Franco, Iria
Cogdill York, Kevin Lee
Crecente Maseda, Mario
de Carreño de Vicente, María de las Mercedes
Fernández Fernández, Javier Luis
León Sanjuán, María Victoria de
Lezcano González, Mª Elvira
Mariz Perez, Rosa
Martín Cancela, Elena
Martínez Fernández, Paulino
Molina Nieto, Victoria
Montoya Reyes, Ana
Moss , Sarah Louise
Pérez García, Antonia
Ramos Montes, Oscar
Rivas Iglesias, Carlos Alberto
Rodrigues Soares, Jakson Renner
Rodríguez Carro, Carlos
Rodríguez Pallas, Angel
Correo electrónico
jose.antonio.blanco.moa@udc.es
iria.caamano@udc.es
k.l.cogdill@col.udc.es
mario.crecente@udc.es
m.decarreno@udc.es
javier.fernandez4@udc.es
victoria.de.leon@udc.es
m.lezcano@udc.es
rosa.mariz@udc.es
elena.martin@udc.es
paulino.martinez@udc.es
victoria.molina@udc.es
ana.montoya@col.udc.es
sarah.moss@udc.es
antonia.perezg@udc.es
oscar.ramos@udc.es
c.rivas@udc.es
jakson.soares@udc.gal
carlos.rodriguez3@udc.es
angel.rodriguez.pallas@udc.es
Web
Descripción general O TFG supón a realización, por parte de cada estudante e de forma individual, dun proxecto, unha memoria ou un estudo concreto baixo a supervisión dun ou máis directores académicos.
Neste traballo deben integrarse e desenvolverse os contidos formativos recibidos, así como as capacidades, competencias e habilidades adquiridas durante o período de docencia do grao.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica.
A2 Analizar la dimensión económica del turismo.
A3 Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
A4 Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas.
A5 Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
A6 Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
A7 Reconocer los principales agentes turísticos.
A8 Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación.
A9 Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas.
A10 Gestionar los recursos financieros.
A11 Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
A12 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A14 Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
A15 Trabajar en inglés como lengua extranjera.
A16 Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
A17 Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.
A18 Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos.
A19 Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
A20 Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento.
A21 Conocer el procedimiento operativo del ámbito de restauración.
A22 Conocimientos a adquirir en el ámbito de los procedimientos operativos de las empresas de intermediación.
A23 Analizar los impactos generados por el turismo.
A24 Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
A25 Comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado.
A26 Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
A27 Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial.
A28 Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos públicos de la planificación.
A29 Trabajar en medios socioculturales diferentes.
A30 Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural.
A31 Comprender las características de la gestión del patrimonio cultural.
A32 Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísiticas.
A33 Creatividad.
A34 Iniciativa y espíritu emprendedor.
A35 Motivación por calidad.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El Trabajo Fin de Grado debe estar orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título, tanto las específicas, transversales como las nucleares, ya que se entiende que el alumno debe saber y ser capaz de aplicar dichas competencias adquiridas durante la carrera. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
A18
A19
A20
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A27
A28
A29
A30
A31
A32
A33
A34
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Se adaptará a cada Trabajo Fin de Grado Se adaptará a cada Trabajo Fin de Grado

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A35 A34 A33 A32 A31 A30 A29 A28 A27 A26 A25 A24 A23 A22 A21 A20 A19 A18 A17 A16 A15 A14 A13 A12 A11 A10 A9 A8 A7 A6 A5 A4 A3 A2 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 2 2 4
Trabajos tutelados A35 A34 A33 A32 A31 A30 A29 A28 A27 A26 A25 A24 A23 A22 A21 A20 A19 A18 A17 A16 A15 A14 A13 A12 A11 A10 A9 A8 A7 A6 A5 A4 A3 A2 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 0 130 130
Presentación oral A35 A34 A33 A32 A31 A30 A29 A28 A27 A26 A25 A24 A23 A22 A21 A20 A19 A18 A17 A16 A15 A14 A13 A12 A11 A10 A9 A8 A7 A6 A5 A4 A3 A2 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 1 5 6
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Reuniones con el/la tutor/a en las que se especifican los aspectos necesarios para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Grado y para planificar un calendario para su desarrollo y las metodologías a emplear (lecturas, análisis de fuentes documentales, técnicas de investigación, etc.)
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la supervisión del/ de la tutor/a asignad/a y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Presentación oral Defensa pública y presencial del Trabajo fin de Grado. Consiste en la exposición oral de los aspectos más relevantes del trabajo realizado de acuerdo con las indicaciones incluidas en el reglamento del TFG de la Facultad de Turismo.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada tiene como finalidad orientar a los estudiantes en el desarrollo y planificación del trabajo; para ello es importante consultar con el/la tutor/a los avances que se vayan realizando progresivamente.
El seguimiento se hará preferentemente de forma individual, bien de manera presencial, a través do correo electrónico o mediante otro medio de comunicación acordado entre tutor/a y tutorando/a.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A35 A34 A33 A32 A31 A30 A29 A28 A27 A26 A25 A24 A23 A22 A21 A20 A19 A18 A17 A16 A15 A14 A13 A12 A11 A10 A9 A8 A7 A6 A5 A4 A3 A2 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Corresponde a la defensa del trabajo de fin de grado (exposición oral).
Los miembros del tribunal evaluarán los siguientes aspectos:

Exposición (35%)
Contenido del discurso (35%)
Respuesta a las observaciones del tribunal (15%)
20
Trabajos tutelados A35 A34 A33 A32 A31 A30 A29 A28 A27 A26 A25 A24 A23 A22 A21 A20 A19 A18 A17 A16 A15 A14 A13 A12 A11 A10 A9 A8 A7 A6 A5 A4 A3 A2 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 El/la tutor/a evaluará el trabajo escrito presentado por el/la estudiante, teniendo en consideración los siguientes aspectos:

Aspectos formales (20%)
Contenido (60%)
Proceso de realización (20%)
80
 
Observaciones evaluación

Honradez académica/implicación de plagio

Al/a la alumno/a que incurra en fraude académico se le aplicará la sanción correspondiente recogida en el Reglamento disciplinar del estudiantado de la UDC, Artículo 11, apartado 3:

a) Expulsión de dos meses hasta tres años de la Universidad. Esta sanción
deberá constar en el expediente académico hasta su total cumplimiento.
 
b) Pérdida de derechos de matrícula, durante un curso o cuatrimestre
académico.

Atención a la diversidad
La materia podrá ser adaptada al
estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la
diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada
con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios
disponibles en la UDC/en el Centro: en los plazos oficiales estipulados de
manera previa la cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la
Diversidad (https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/)

Perspectiva de género
Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...) Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. Si se detectan situaciones de discriminación por razón de género,  se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Fuentes de información
Básica

Cada tutor/a facilitará y orientará la búsqueda bibliográfica de los/las estudiantes.

Complementária

Cada tutor/a facilitará y orientará la búsqueda bibliográfica de los/las estudiantes.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Sociología del Turismo/662G01001
Introducción a la Economía/662G01002
Introducción al Derecho/662G01003
Geografía del Turismo/662G01004
Técnicas de Comunicación y de Promoción Turísticas/662G01005
Idioma Moderno: Inglés/662G01006
Patrimonio Cultural/662G01007
Informática de Gestión y del Conocimiento/662G01008
Introducción al Turismo/662G01009
Economía de la Empresa/662G01010
Contabilidad Financiera/662G01011
Estadística/662G01012
Intermediación Turística y Transporte I/662G01013
Alojamientos y Restauración I/662G01014
Primer Idioma Moderno I: Inglés/662G01015
Márketing Turístico/662G01016
Contabilidad de Costes/662G01017
Recursos Territoriales Turísticos/662G01018
Segundo Idioma Moderno I: Francés/662G01019
Intermediación Turística y Transporte II/662G01021
Alojamientos y Restauración II/662G01022
Las TIC Aplicadas al Turismo/662G01023
Métodos y Técnicas de Investigación en Turismo/662G01024
Gestión Turística del Patrimonio/662G01025
Fiscalidad Turística/662G01026
Análisis de Estados Financieros/662G01027
Primer Idioma Moderno II: Inglés/662G01028
Segundo Idioma Moderno II: Francés/662G01029
Comercialización de Productos Turísticos/662G01031
Gestión Pública del Turismo/662G01032
Gestión de Calidad/662G01033
Segundo Idioma Moderno III: Francés/662G01034
Interpretación del Patrimonio/662G01038
Galicia Como Destino Turístico/662G01040
Creación y Gestión de Empresas Turísticas/662G01041
Dirección Estratégica de Empresas Turísticas/662G01042
Gestión de Recursos Humanos/662G01043
Inglés en el Entorno Profesional/662G01045
Segundo Idioma Moderno I: Alemán/662G01047
Segundo Idioma Moderno II: Alemán/662G01048
Segundo Idioma Moderno III: Alemán/662G01049

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Consultar el Reglamento de Prácticas del Grado en Turismo:

https://www.udc.es/export/sites/udc/turismo/_galeria_down/tfg/Regulamento_TFG_modificacion-xullo-22.pdf_2063069294.pdf

El TFG sólo podrá ser presentado para su defensa y evaluación una vez que se tenga constancia fidedigna de que el estudiantado ha superado todos los créditos necesarios para la obtención del título de grado, salvo los correspondientes al propio TFG.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías