Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Segundo Idioma Moderno II: Alemán Código 662G01048
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Alemán
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Letras
Coordinador/a
Martín Cancela, Elena
Correo electrónico
e.mcancela@udc.es
Profesorado
Martín Cancela, Elena
Correo electrónico
elena.martin@udc.es
Web
Descripción general Esta materia foi deseñada para dotar os futuros graduados duns coñecementos e habilidades medios necesarios para comprender e facerse comprender en situacións habituais da vida cotiá en países de fala alemá, así como para poder desenvolver unha conversación de temas cotiáns e turísticos cunha persoa de fala alemá. Ademais proporcionaráselle ao alumnado uns coñecementos lingüísticos que lle permitan desenvolver as competencias lingüísticas medias (oral e escrita) para que sexan capaces de desenvolver tarefas en empresas do sector turístico con clientes de fala alemá ou outras empresas de países de fala alemá.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A15 Trabajar en inglés como lengua extranjera.
A16 Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
A17 Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.
A29 Trabajar en medios socioculturales diferentes.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Aprender las estructuras básicas de la lengua alemana a nivel medio. A6
A16
A17
B1
B4
B6
B7
C2
C7
C8
Adquirir unas nociones de grado medio de léxico y estructuras gramaticales propias del sector turístico. A13
A15
A16
B1
B2
B3
B4
B6
B7
C1
C2
C5
C7
Conocer las diferentes costumbres, culturas y normas de comportamiento en los países de habla alemana. A16
A29
B4
B5
B6
B7
C2
C3
C4
C6
C7
Comprender y producir mensajes orales y escritos a nivel medio en situaciones tanto personales como relacionadas con el campo del sector turístico con empresas y personas de habla alemana. A13
A16
A29
B1
B3
B4
B6
B7
C2
C7

Contenidos
Tema Subtema
Reservierungsdialoge im Hotel Vergangenheitsformen: Perfekt und Präteritum.
Briefe Temporaladverbien, Geschäftsbriefe, Futur I
Hotel und Umgebungen "man" und "es", Imperativ, Deklination der Adjektive, N-Deklination.
Die Rechnung, Beschwerde und Zufriedenheit der Gästen Steigerungsformen Adjektive und Adverbien, Relativpronomen.
Pauschalreise und Reiseangebot Nebensätze und Konektoren.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba oral A6 A13 A16 A17 B1 B3 B4 C2 C4 C8 6 15 21
Trabajos tutelados A15 A29 B1 B2 B6 B7 C1 C3 C5 C6 3 34 37
Taller A16 B1 B3 B4 B6 C2 C3 C4 C6 15 18 33
Sesión magistral B1 B4 B5 C5 C6 C7 C8 18 18 36
Prueba mixta A16 B1 B3 B4 B6 C2 C3 2 15 17
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba oral En los últimos días del curso tendrá lugar una prueba oral consistente en una presentación de establecimiento turístico siguiendo las pautas e indicaciones explicadas en clase.
Trabajos tutelados El estudiantado deberá realizar ejercicios de expresión escrita relacionados con cada uno de los temas tratados en el aula. El número de dichas redacciones y su extensión serán fijados semanalmente por el/la docente.
Taller Cada uno de los temas tratados en las clases magistrales llevará asignado una serie de tareas y ejercicios destinados a consolidar y fijar los conocimientos explicados. Dichas tareas podrán ser bien orales o escritas.
Sesión magistral Sesiones teórico-prácticas impartidas por el profesorado sobre los contenidos de la materia.
Prueba mixta A final del curso se realizará una prueba mixta escrita (examen final) que constará de dos partes diferenciadas:
a.- Ejercicios de gramática.
b.- Expresión escrita + Comprensión lectora

Atención personalizada
Metodologías
Prueba oral
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada dependerá de la metodología empleada y de las necesidades del alumnado. Se realizará de manera conjunta en el aula y también individual.

Previa a la prueba oral se realizará una sesión conjunta en la que se responderán y se orientará al estudiantado de cara a dicha prueba.

Así mismo los trabajos tutelados irán acompañados de sesiones breves (individuales o en grupo) en las que se abordarán las problemáticas que vayan surgiendo a lo largo del curso.

A final de curso tendrá lugar una última sesión en la que se responderán y aclararán todas las dudas que todavía pudiera haber.

Además, el alumnado puede solicitar una tutoría para tratar cualquier duda o dificultad en cualquier momento a lo largo del curso.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba oral A6 A13 A16 A17 B1 B3 B4 C2 C4 C8 - Se realizarán distintas actividades orales a lo largo del curso para evaluar esta competencia, además de una prueba oral final pública tipo presentación y/o entrevista que se realizará en el aula en los últimos días del curso.

- Para la evaluación de dicha prueba y actividades se atenderá a la corrección gramatical, aspectos fonéticos, estructura y contenido del discurso, así como a la comprensión oral del alumnado.
15
Trabajos tutelados A15 A29 B1 B2 B6 B7 C1 C3 C5 C6 - El alumnado deberá entregar un mínimo de un 80% de los trabajos obligatorios, de lo contrario la calificación de esta parte será de 0.

- En la evaluación se atenderá a aspectos gramaticales, contenido y estructuras trabajados en el aula, así como a la presentación de los mismos tanto en forma y fecha, siguiendo las indicaciones proporcionadas por el profesorado en el aula.

- No se aceptará ninguna entrega fuera de plazo o que no siga los cauces de entrega indicados por el profesorado.
15
Taller A16 B1 B3 B4 B6 C2 C3 C4 C6 - El aprovechamiento y participación activa en las aulas será el principal punto a tener en cuenta en la valoración de este apartado. Para ello se realizarán actividades en el aula de la parte práctica y teórico-práctica (contenidos gramaticales, léxico, expresiones oral y escrita, comprensiones oral y lectora, e interacción oral). 15
Prueba mixta A16 B1 B3 B4 B6 C2 C3 - La prueba mixta constarán de dos partes:
a.- Ejercicios de contenido gramatical.
b.- Expresión escrita y comprensión lectora.

- Será necesario obtener una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las partes para superar la prueba.

- En caso de obtenerse una nota inferior a 4 en alguna de las partes, la calificación final de la prueba no podrá ser superior a 3.5 sobre 10
55
 
Observaciones evaluación

Requisitos para superar la materia en 1ª oportunidad

  • Realizar la prueba oral. De no realizarla, el/la alumno/a será calificado como No Presentado en acta.
  • Obtener una calificación de 5 sobre 10 en el cómputo global de las actividades/pruebas, con una calificación mínima de 4 sobre 10 en la prueba mixta. De no cumplirse este último requisito, la calificación final de la materia no podrá ser superior al 4.5 sobre 10.

2ª Oportunidad

  • El alumnado deberá realizar una prueba oral (15%) en una
    fecha acordada con el profesorado (en caso de no haberse realizado o
    superado en 1ª oportunidad).

  • El 85% de la calificación se corresponderá con la
    calificación obtenida en una prueba escrita que seguirá los mismos
    criterios que la de 1ª oportunidad y se realizará en las fechas aprobadas
    y publicadas en Junta de Facultad en cada curso académico.


Convocatoria adelantada
  • La distribución de la evaluación será la siguiente: 50% prueba mixta, 25% prueba oral (a concretar con el profesorado) y 25% trabajos tutelados (a concretar con el profesorado).

Calificación de No Presentado
  • Cualquiera que sea la oportunidad y/o convocatoria, todo/a alumno/a que no se presente a la prueba oral y/o mixta será calificado como No Presentado.

Alumnado con reconocimiento de dispensa académica
  • El alumnado con reconocimiento de dispensa académica de exención de asistencia, según establece la "norma que regula o réximen de dedicación ao estudo dos estudantes de grado na UDC (Arts. 2.3; 3.b e 4.5)" deberá entregar y realizar las mismas actividades y pruebas que el resto del alumnado y en la misma fecha. Se podrá establecer una fecha diferente para la prueba oral en caso de que estuviera debidamente justificado.
  • El porcentaje en la evaluación de las actividades en el aula se sumará al de los Trabajos Tutelados, quedando distribuidos los porcentajes del siguiente modo: Prueba oral (15%), Trabajos Tutelados (30%), Prueba Mixta (55%).

Prácticas ilícitas y fraude académico
  • Los trabajos o pruebas en los que se detecten prácticas ilícitas (uso de traductores automáticos para la elaboración de trabajos tutelados, plagio, etc.) supondrán un 0 en la parte evaluable de la materia.
  • Al/a la alumno/a que incurra en fraude académico se le aplicará la sanación correspondiente recogida en el Reglamento disciplinar del estudiantado de la UDC (art. 11, apartado 4. b)).
  • Cualquier falta de honradez académica (plagio, copiar en exámenes, etc.) se penalizará de acuerdo con lo establecido en las Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y máster universitario artículo 14.

Fuentes de información
Básica Werner, G (2001). Grammatiktraining Deutsch. Langenscheidt

Ya que el curso no se asienta en una única gramática o libro de texto, al comienzo del curso o de cada bloque temático el docente podrá aportar las referencias bibliográficas que estime oportunas, así como ejercicios y textos.

Complementária Lübke, S. (2017). Deutsche Grammatik in kleinen Schritten. Lehr- und Übungsbuch A1-A2. Liebaug-Dartmann
Rusch, P; Schmitz, H (2007). Einfach Grammatik. Übungsgrammatik Deutsch A1 bis B1. Langenscheidt
Castell, A (1997). Gramática de la lengua alemana. Idiomas
Castell, A (1997). Gramática de la lengua alemana: Ejercicios. Idiomas
Lemcke, C; Rohrmann, L (2006). Grammatik. Intensivtrainer A1. Langenscheidt
Lemcke, C; Rohrmann, L (2006). Grammatik. Intensivtrainer A2. Langenscheidt
Cohen, U (2001). Herzlich Willkommen. Deutsch im Restaurant und Tourismus. Lehr- und Arbeitsbuch. Langenscheidt
Fandrych, C; Tallowitz, U (2008). Klipp und Klar. Gramática práctica del alemán. Klett
Al Dreyer, H.; Scmitt, R (2000). Lehr- und Übungsbuch der deutschen Grammatik. Hueber
Corcoll, B.; Corcoll, R (2006). Programm. Alemán para hispanohablantes. Ejercicios. Herder
Corcoll, B.; Corcoll, R (2006). Programm. Alemán para hispanohablantes. Gramática. Herder
Borrueco, M (2000). Reisen. Deutsch als Fremdsprache für das Tourismusstudium. Lehr- und Arbeitsbuch. Síntesis
Cohen, U (2000). Zimmer frei. Deutsch im Hotel: Lehr- und Arbeitsbuch. Langenscheidt


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Segundo Idioma Moderno I: Alemán/662G01047

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Segundo Idioma Moderno III: Alemán/662G01049

Otros comentarios

Queda expresamente prohibido el uso de dispositivos móviles en el aula sin autorización previa.


Recomendaciones para el correcto seguimiento de la materia
  • Correcta planificación del trabajo a lo largo de todo el curso siguiendo la materia de forma continuada y realizando las tareas indicadas en tiempo y forma correctas.
  • El esfuerzo continuo permitirá llevar la asignatura de forma cómoda, consolidar los nuevos conocimientos apoyándose en los anteriores y asumir un ritmo de trabajo adecuado siguiendo las pautas e indicaciones del profesorado.
  • El estudio individual de la asignatura deberá ir a la par con el temario y actividades que se desarrollen en el aula.
  • Se recomienda un mínimo de 4 horas de trabajo autónomo por cada 3 horas presenciales.
  • Dada la complejidad y problemática que supone el alemán para las personas hispanohablantes se recomienda especialmente que se lleve una asimilación y estudio de los conceptos adecuado para evitar las prisas y falta de tiempo a final de curso.
  • Se recomienda la asistencia a tutorías personalizadas a lo largo del curso para resolver problemas o dudas individuales.

Se espera del alumnado: 

• Activa y regular asistencia y participación en el aula. 
• Trabajo constante y preparación previa y posterior de las clases. 
• Lectura y uso de la bibliografía recomendada. 
Medidas de apoyo a la diversidad (ADI)

 La materia podrá ser adaptada al estudiantado que requiera de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad. Podrán pedir asesoramiento al profesorado, a la persona responsable de la Facultad de Turismo y/o a la Unidad de Atención a la Diversidad (ADI)(tel.881015622; email: adi@udc.es). Deberán contactar con los servicios disponibles en los plazos oficiales estipulados (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/). 


Normativa en materia de igualdad

De acuerdo con la normativa en materia de igualdad, en esta materia se aplica la perspectiva de género mediante lenguaje no sexista e inclusivo, bibliografía de autores/as de ambos sexos, etc. Así mismo se fomentarán valores de respeto e igualdad y en caso de detectarse situaciones de discriminación por razón de género, se adoptarán las acciones y medidas necesarias para corregirlas



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías