Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Análisis de ciclo de vida Código 670526002
Titulación
Mestrado Universitario en Edificación Sostible (Plan 2017)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Construcións e Estruturas Arquitectónicas, Civís e Aeronáuticas
Coordinador/a
Porta Rodriguez, Manuel
Correo electrónico
m.porta@udc.es
Profesorado
Pintos Pena, Santiago
Porta Rodriguez, Manuel
Correo electrónico
santiago.pintos.pena@udc.es
m.porta@udc.es
Web
Descripción general O impacto ambiental dun producto comenza coa extracción das materias primas e finaliza cando a vida útil do producto termina, convirtindose nun residuo que ha de ser xestionado.
O análisis do ciclo de vida dun producto e unha metodoloxía que intenta identificar, cuantificar e caracterizar os diferentes impactos ambientais asociados a cada unha das etapas do ciclo de vida dun producto.
A Organización Internacional para a Estandarización (ISO) ha desenvolvido unha serie de estándares enfocados a Xestión Ambiental.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer lo que se ha hecho en diversos sectores productivos y realizar un análisis crítico.
Conocer la potencialidad del ciclo de vida para el estudio medioambiental de un material
Conocer la potencialidad del ciclo de vida para el estudio medioambiental de un material
Conocer los métodos y herramientas para su cálculo. No se pretende que sepan manejar los programas informáticos.
Conocer los métodos y herramientas para su cálculo. No se pretende que sepan manejar los programas informáticos.
Conocer lo que se ha hecho en diversos sectores productivos y realizar un análisis crítico.

Contenidos
Tema Subtema
1.- Ciclo de vida 1.1 Concepto.
1.2 Evolución histórica.
1.3 Normativa. Normas ISO.
1.4 Ciclo de vida, huella de carbono y ecoetiquetas.
2. Análisis del Ciclo de Vida. 2.1 Concepto.
2.2 Métodos y herramientas de cálculo.
2.3 Ejemplos.
1. Ciclo de Vida. 1.1 Concepto.
1.2 Evolución Histórica.
1.3 Normativa. Normas ISO.
1.4 Ciclo de Vida, Huella de Carbono, eco-etiquetas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 8 8 16
Trabajos tutelados 9 45 54
Presentación oral 1 4 5
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En la primera parte de la clase, el profesor expondrá en el aula los contenidos del tema de estudio. El profesor podrá también dejar en MOODLE y en reprografía la información complementaria o indicar dónde la pueden encontrar.
También se pretende contar durante el curso con la colaboración de expertos profesionales externos, que con carácter puntual y en los temas de su especialidad, acerquen al estudiante a la vida profesional.
En la segunda parte de la clase, se propondrá la realización de un debate sobre un tema de interés propuesto por el profesor. Se fomentará el espíritu crítico y la participación de todos los alumnos.
Trabajos tutelados Se pretende que el alumno se familiarice con la vida profesional, en la que tiene que manejar información de diversa índole. Se incentivará el rigor de las fuentes. el contraste de las mismas y la adecuación al caso concreto. Los alumnos se agruparán en función de los temas que les proponga el profesor. El número de alumnos dependerá del tema de estudio, pudiéndose dividir el grupo inicial, si fuera preciso, en uno o más subgrupos.
Se valorará cómo encontrar la información y los recursos de los que se dispone: DIALNET, SCOPUS,..., así como, la presentación de las diversas fuentes y autores (ISO 690, etc)

Los alumnos serán asistidos por el profesor, tanto para su preparación como para su posterior exposición.
Presentación oral A lo largo del curso los alumnos harán presentaciones de los trabajos realizados en grupo frente a sus compañeros. Se pretende que el alumno se familiarice con la utilización de los soportes audiovisuales para la presentación de los trabajos, la exposición de un tema de estudio y el posterior debate sobre el mismo.
Cada grupo entregará el trabajo en soporte informático y en papel. La presentación se entregará en soporte informático.
Cada trabajo irá acompañado de un resumen de los contenidos y de un resumen de la presentación (en la que también se indicará cuáles son los aspectos clave que se pretendieron transmitir al resto de los compañeros)

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
Para la elaboración y presentación de los trabajos por grupos de alumnos, contarán con la colaboración del profesor para su desarrollo y para la resolución de las dudas que pudieran aparecer durante todo el proceso.
El alumno dispondrá del horario de tutorías para la consulta de las dudas que surjan tanto de la asignatura como de la redacción y exposición de los trabajos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados Se valorará la selección realizada de las fuentes de información, la jerarquización, el contraste realizado, la capacidad de acercamiento y el enfoque sobre el tema, síntesis, conclusiones y la presentación entregada en Power Point. 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica RUIZ AMADOR, D. (2012). Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono. UNED. Madrid
IHOBE (2009). Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono.. IHOBE. Bilbao.
CAPUZ RICO, S Y GÓMEZ,T. (2002). Ecodiseño. Ingeniería del Ciclo de Vida para el desarrollo de productos sostenibles.. Universidad Politécnica Valencia.
CLAVER CORTES,E. MOLINA AZORÍN, J.F. (2011). Gestión de la Calidad y Gestión Medioambiental. Pirámide: Madrid.
DOMENECH QUESADA, J.L. (2008). Huella de Carbono Coorporativa. CONAMA
DOMENECH QUESADA, J.L. (2009). Huella ecológica y desarrollo sostenible. AENOR

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Sistemas de gestión medioambiental/670526001

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías