Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Historia Moderna Código 710G01024
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Dereito Público
Humanidades
Letras
Coordinación
García Hurtado, Manuel Reyes
Correo electrónico
reyes.garcia.hurtado@udc.es
Profesorado
García Hurtado, Manuel Reyes
Correo electrónico
reyes.garcia.hurtado@udc.es
Web
Descrición xeral Partiendo de un análisis sectorial se pretende estudiar la realidad europea en sus permanencias y cambios, con atención preferente a los aspectos culturales. Asimismo, se persigue reconocer la personalidad demográfica, económica, social, cultural y política de España en el contexto de la Europa de la Edad Moderna.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocimiento de las producciones culturales de la Humanidad (Arte, Pensamiento, Literatura e Instituciones).
Capacitación metodológica: conocer y buscar fuentes de información fidedignas. Valorar y estudiar referencias y datos verificables. Capacidad de síntesis. Redacción con carácter científico. Exposición de conclusiones.
Conocimiento de las producciones culturales de la Humanidad (Arte, Pensamiento, Literatura e Instituciones).
Conocimiento de las producciones culturales de la Humanidad (Arte, Pensamiento, Literatura e Instituciones).
Conocimiento del pasado desde un punto de vista diacrónico.
Conocimiento del pasado desde un punto de vista diacrónico.
Conocimiento del pasado desde un punto de vista diacrónico.
Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales.
Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales.
Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales.
Uso correcto, oral y escrito, de las lenguas propias.
Uso correcto, oral y escrito, de las lenguas propias.
Uso correcto, oral y escrito, de las lenguas propias.
Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
Comunicación oral y escrita en las lenguas propias.
Comunicación oral y escrita en las lenguas propias.
Comunicación oral y escrita en las lenguas propias.
Capacidad de análisis y de síntesis.
Capacidad de análisis y de síntesis.
Capacidad de análisis y de síntesis.
Capacidad de gestión de la información relevante.
Capacidad de gestión de la información relevante.
Capacidad de gestión de la información relevante.
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1. Definición y cronología de la Edad Moderna.
Tema 2. La sociedad estamental europea: El mundo rural y urbano y sus cambios.
Tema 3. Renacimiento y Humanismo.
Tema 4. La crisis religiosa y los movimientos reformistas en la Europa Moderna.
Tema 5. La formación del Estado Moderno: Sus bases y limitaciones.
Tema 6. La cultura del Barroco y el nacimiento de la ciencia experimental moderna.
Tema 7. El Estado francés: De la crisis a la consolidación. Inglaterra: De los Estuardo a la Segunda Revolución. España: La etapa imperial.
Tema 8. La Guerra de los Treinta Años y los inicios del nuevo orden europeo.
Tema 9. La cultura de la Ilustración.
Tema 10. La Ilustración Francesa y el pensamiento político. Las resistencias antiracionalistas.
Tema 11. El Estado europeo del Despotismo Ilustrado: El centro europeo y la periferia.
Tema 12. El fracaso del Despotismo Ilustrado en Francia. Inglaterra y la consolidación del Parlamentarismo. Los Borbones en España.
Tema 13. La Revolución Francesa. Europa en guerra.
Tema 14. El asentamiento del equilibrio europeo y sus bases

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Lecturas 5 10 15
Sesión maxistral 48 48 96
Proba obxectiva 2 0 2
Traballos tutelados 0 32 32
Actividades iniciais 3 0 3
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Lecturas Son un conjunto de textos y documentación escrita que se han recogido y editado como fuente de profundización en los contenidos trabajados.
Sesión maxistral Exposición oral completada con la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje de la Historia Moderna.
Proba obxectiva Examen de los contenidos expuestos en clase.
Traballos tutelados Estudio y análisis de cuestiones de Historia Moderna sobre la base de lo tratado en clase y otros conocimientos adquiridos con auxilio bibliográfico.
Actividades iniciais Introducción a la Historia Moderna.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Actividades iniciais
Lecturas
Descrición
Las dudas surgidas a lo largo de las sesiones se resolverán en el aula. Otras cuestiones que aparezcan durante las lecturas y el estudio se tratarán en las tutorías. Igualmente se atenderán las consultas por correo electrónico.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Traballos tutelados Estudios llevados a cabo con el apoyo de bibliografía especializada. 20
Proba obxectiva Examen teórico centrado en el temario 70
Lecturas Comentario, análisis y sintesis de textos de Historia Moderna 10
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

AGUILAR PIÑAL, F., Introducción al siglo XVIII, Madrid, 1991.

ANES, G., El siglo de las Luces, Madrid, 1994.

ARTOLA, M. (dir.), Enciclopedia de Historia de España, Madrid, 1988.

ARTOLA, M., El Antiguo Régimen y la revolución liberal, Madrid, 1978.

AVILÉS, M. (dir.), Carlos III y el fin del Antiguo Régimen (en Nueva Historia de España), Madrid, 1982.

AVILÉS, M. (dir.), La crisis del siglo XVII bajo los últimos Austrias (1598-1700), Madrid, 1988.

AVILÉS, M. (dir.), La instauración borbónica (en Nueva Historia de España), Madrid, 1982.

BELENGUER CEBRIÀ, E., Del oro al oropel. I. La hegemonía hispánica en Europa. II. El hundimiento de la monarquía hispánica, Barcelona, 1997.

BELENGUER CEBRIÀ, E., El Imperio Hispánico, 1479-1665, Barcelona, 1995.

BENNASSAR, B. et al, Léxico Histórico de España Moderna y Contemporánea, Madrid, 1982.

BENNASSAR, B., Historia de los españoles, Barcelona, 1988.

BENNASSAR, B., La España del Siglo de Oro, Barcelona, 1990.

BUSTOS, M., Los siglos de crisis, Cádiz, 1990.

CARRASCO, R. et al, Histoire et civilisation de l’Espagne classique, 1492-1808, Paris, 1991.

CARRASCO, R., L’Espagne classique, 1474-1814, Paris, 1992.

CÉSPEDES DEL CASTILLO, G., América hispánica, 1492-1898 (en Historia de España dirigida por M. Tuñón de Lara), Barcelona, 1983.

COLÁS LATORRE, G., La Corona de Aragón en la Edad Moderna, Madrid, 1998.

CHAUNU, P., La España de Carlos V, Barcelona, 1976.

DARBY, G., Spain in the seventeenth century, London, 1994.

DEDIEU, J.-P., L’Espagne de 1492 à 1808, Paris, 1994.

DÉFOURNEAUX, M., L’Espagne du Siècle d’Or, Paris, 1996.

Diccionario de Historia Eclesiastica de España, Madrid, 1972.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., Crisis y decadencia en la España de los Austrias, Barcelona, 1969.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., Desde Carlos V a la Paz de Pirineos, 1517-1660, Barcelona, 1974.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., El Antiguo Régimen. Los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid, 1973.

ELLIOTT, J. H., España y su mundo (1500-1700), Madrid, 1990.

ELLIOTT, J. H., La España Imperial (1469-1716), Barcelona, 1964.

ENCISO, L. M. et al, Historia de España. Los Borbones en el siglo XVIII (1700-1808), Madrid, 1991.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. - DÍAZ MEDINA, A., Los Austrias mayores y la culminación del Imperio (1516-1598), Madrid, 1987.

FERNÁNDEZ DE PINEDO, E. et al, Centralismo, Ilustración y agonía del Antiguo Régimen (en Historia de España dirigida por M. Tuñón de Lara), Barcelona, 1980.

FERNÁNDEZ, R. (ed.), España en el s. XVIII, Barcelona, 1985.

FERNÁNDEZ, R., Manual de Historia de España. La España Moderna. Siglo XVIII, Madrid, 1993.

FEROS CARRASCO, A. et al, La crisis del siglo XVII (en Historia de España dirigida por A. Domínguez Ortiz), Barcelona, 1988.

GARCÍA CÁRCEL, R. et al, Manual de Historia de España. La Edad Moderna, siglos XVI-XVII, Madrid, 1991.

GARCÍA VILLOSLADA, R. (dir.), Historia de la Iglesia en España (vols. III y IV), Madrid, 1980.

GÓMEZ URDÁÑEZ, J. L. et al, Textos y documentos de Historia Moderna y Contemporánea, siglos XVIII-XX (en Historia de España dirigida por M. Tuñón de Lara), Barcelona, 1985.

HERMANN, Ch. - MARCADE, J., La Péninsule Ibérique au XVIIe siècle, Paris, 1989.

HERR, R., España y la revolución del siglo XVIII, Madrid, 1973.

Historia de España (Planeta), vols. 5 a 9, Barcelona, 1988.

Historia de España, dirigida por R. Menéndez Pidal (los volúmenes dedicados a la Edad Moderna se citarán en sus respectivos temas).

KAMEN, H., Una sociedad conflictiva. España, 1469-1714, Madrid, 1984.

KAMEN, H., Vocabulario básico de la Historia Moderna de España y América, 1450-1750, Barcelona, 1986.

KILSBY, J., Spain, rise and decline, 1474-1643, London, 1987.

LADERO QUESADA, M. Á., La España de los Reyes Católicos, Madrid, 1999.

LE FLEM, J. P. et al, La frustración de un Imperio (1476-1714), Barcelona, 1980 (en Historia de España dirigida por M. Tuñón de Lara).

LOVETT, A. W., La España de los primeros Habsburgos (1517-1598), Barcelona, 1989.

LYNCH, J., España bajo los Austrias, Barcelona, 1970.

LYNCH, J., Historia de España. El siglo XVIII, Barcelona, 1991.

LYNCH, J., Los Austrias (1516-1598), Barcelona, 1993.

MARCOS MARTÍN, A., España en los siglos XVI, XVII y XVIII, Barcelona, 2000.

MARTÍNEZ RUIZ, E. et al, La España Moderna, Madrid, 1992.

MOLAS RIBALTA, P., Edad Moderna, 1474-1808, Madrid, 1988.

PAYNE, S. G., La España Imperial (desde los Reyes Católicos hasta el fin de la Casa de Austria), Madrid, 1985.

PEREZ, J., L’Espagne du XVIe siècle, Paris, 1970.

RODRÍGUEZ GARCÍA, J. - CASTILLA SOTO, J., Diccionario de términos de Historia de España, Barcelona, 1998.

VÁZQUEZ DE PRADA, V. (coord.), Historia general de España y America, vol. VI, La época de plenitud, 1517-1598, Madrid, 1998.

VILAR, P., Histoire de l’Espagne, Paris, 1976.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Historia Medieval/710G01016

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Historia de América e da Expansión Europea/710G01021

Materias que continúan o temario
Historia Contemporánea/710G01026
Historia de España Contemporánea/710G01039

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías