Identifying Data 2023/24
Subject (*) Applied Professional Ethics Code 710G01081
Study programme
Grao en Humanidades
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Fourth Optional 4.5
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Humanidades
Coordinador
Tasset Carmona, Jose Luis
E-mail
jose.tasset@udc.es
Lecturers
Tasset Carmona, Jose Luis
E-mail
jose.tasset@udc.es
Web http://sieu.es/jlt/index.php
General description La finalidad de esta asignatura es proporcionar al estudiante conceptos y técnicas para abordar algunos de los principales problemas éticos contemporáneos de tipo aplicado, con especial atención al uso de dilemas reales y/o hipotéticos para la dicusión preferente en los ámbitos de la justicia política, la bioética, la ecoética y, finalmente, la infoética. Se aborda en esta asignatura, para terminar, el diseño de una deontología o ética profesional en el ámbito de las Humanidades.

Study programme competencies
Code Study programme competences

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer la evolución individual y colectiva de los valores en la sociedad contemporánea.
Conocer la evolución individual y colectiva de los valores en la sociedad contemporánea.
Conocer la evolución individual y colectiva de los valores en la sociedad contemporánea.
Comprender la diferencia entre moral convencional y postconvencional.
Comprender la diferencia entre moral convencional y postconvencional.
Comprender la diferencia entre moral convencional y postconvencional.
Comprender la diferencia entre moral crítica y relativismo moral.
Comprender la diferencia entre moral crítica y relativismo moral.
Comprender la diferencia entre moral crítica y relativismo moral.
Comprender la importancia de la dimensión deontológica de las profesiones.
Comprender la importancia de la dimensión deontológica de las profesiones.
Comprender la importancia de la dimensión deontológica de las profesiones.
Conocer la dimensión deontológica de la educación.
Conocer la dimensión deontológica de la educación.
Conocer la dimensión deontológica de la educación.
Conocer la dimensión deontológica de la gestión de la cultura y del patrimonio.
Conocer la dimensión deontológica de la gestión de la cultura y del patrimonio.
Conocer la dimensión deontológica de la gestión de la cultura y del patrimonio.
Conocer la dimensión deontológica de la información y la documentación.
Conocer la dimensión deontológica de la información y la documentación.
Conocer la dimensión deontológica de la información y la documentación.
Conocer los códigos deontológicos vigentes de diversas profesiones.
Conocer los códigos deontológicos vigentes de diversas profesiones.
Conocer los códigos deontológicos vigentes de diversas profesiones.

Contents
Topic Sub-topic
1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA APLICADA. 1.1. Sobre el concepto de “Ética aplicada” o “práctica” y sus relaciones con la ética teórica.
1.2. El uso y abuso de la casuística.
1.3. Acerca de los ejemplos en la teoría ética. De los ejemplos reales a los dilemas hipotéticos.
1.4. Los dilemas y la teoría del desarrollo moral de Kohlberg.
1.5. ¿Qué es una buena teoría ética?
1.6. Modelos de razonamiento ético aplicado.
1.7. Los modelos éticos y la ética aplicada.
2. ALGUNOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE ÉTICA APLICADA. 2.1. Tema monográfico de Ética política: La corrupción política como amenaza a la democracia.
2.2. Tema monográfico de Bioética: La Eutanasia.
2.3. Tema monográfico de Ecoética: Derechos de los animales.
2.4. Tema monográfico de Infoética. Problemas éticos y políticos de la nueva sociedad digital.
3. DE LA ÉTICA APLICADA A LA DEONTOLOGÍA. 3.1. Propuestas para un código deontológico o de autorregulación en Humanidades:
3.2. La deontología profesional del investigador en Humanidades.
3.3. La deontología profesional del Docente en Humanidades.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Introductory activities 5 0 5
Guest lecture / keynote speech 20 10 30
Case study 10 10 20
Workbook 10 20 30
Supervised projects 5 20 25
Research (Research project) 5 20 25
Long answer / essay questions 2 10 12
 
Personalized attention 3 0 3
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Introductory activities Cuestionarios previos de evaluación de conocimientos básicos sobre Ética y Filosofía Política, así como de conocimientos de Filosofía en general.
Guest lecture / keynote speech Desarrollo en clase presencial de las unidades previa entrega a los alumnos del texto completo de estas unidades, basadas a su vez en su totalidad en publicaciones de investigación de los profesores responsables de la aignatura.
Case study Análisis de casos reales o hipotéticos sobre los problemas éticos aplicados planteados en el programa de la asignatura.
Workbook Lectura y comentario de las unidades temáticas proporcionadas por el profesor, así como de la bibliografía secundaria obligatoria.
Supervised projects Respuesta progresiva y tutelada de los ejercicios de control incluídos al final de cada unidad proporcionada previamente a los alumnos incluyendo el texto completo de las sesiones magistrales.
Research (Research project) Desarrollo de un trabajo escrito original con uso de los materiales obligatorios de la asignatura y de bibliografía secundaria sobre uno de los problemas éticos aplicados contemplados en el programa de la asignatura, con una extensión mínima de 10 páginas y un formato estándar indicado por los profesores.
Long answer / essay questions Desarrollo por escrito en tiempo limitado de un ejercicio de análisis teórico y práctico de un caso práctico con uso obligatorio del material teórico de la asignatura y en el que deberá formularse una hipótesis con argumentos y contrargumentos.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Workbook
Research (Research project)
Description
Mediante entrevistas personales en tutorías reales y/o virtuales se detectarán aquellas fallas de formación que puedan afectar a la realización de los trabajos en estas 3 áreas y se llevarán a cabo las adaptaciones necesarias en su definición o se trasladarán al estudiante las recomendaciones adecuadas para alcanzar unos resultados óptimos.

Tanto en el caso de los alumnos con dispensa académica o exención de asistencia obligatoria como en los casos de alumnos de la modalidad experimental de semipresencialidad, la atención personalizada se llevará a cabo de forma completamente on-line si el estudiante así lo desea, dentro del horario de tutorías específico de los profesores de la asignatura publicado al comienzo de cada cuatrimestre en la web de la Facultad de Humanidades e Información y Documentación.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Long answer / essay questions Desarrollo por escrito en tiempo limitado de un ejercicio de análisis teórico y práctico de un caso práctico con uso obligatorio del material teórico de la asignatura y en el que deberá formularse una hipótesis con argumentos y contrargumentos.

(Esta prueba sólo tendrá que ser realizada por aquellos alumnos que no acrediten la asistencia regular a clase.)
10
Supervised projects Respuesta progresiva y tutelada de los ejercicios de control incluídos al final de cada unidad proporcionada previamente a los alumnos incluyendo el texto completo de las sesiones magistrales. (Para el bloque 2 ver proyecto de investigación.) 25
Workbook Lectura y comentario de las unidades temáticas proporcionadas por el profesor, así como de la bibliografía secundaria obligatoria. 10
Case study Análisis de casos reales o hipotéticos sobre los problemas éticos aplicados planteados en el programa de la asignatura. 10
Guest lecture / keynote speech Desarrollo en clase presencial de las unidades previa entrega a los alumnos del texto completo de estas unidades, basadas a su vez en su totalidad en publicaciones de investigación de los profesores responsables de la aignatura. 20
Introductory activities Cuestionarios previos de evaluación de conocimientos básicos sobre Ética y Filosofía Política, así como de conocimientos de Filosofía en general. 5
Research (Research project) Desarrollo por escrito de las preguntas propuestas para uno de los temas del segundo bloque (a escoger), con uso de los materiales obligatorios de la asignatura y de bibliografía secundaria, con una extensión mínima de 10 páginas en Times New Roman paso 12 e interlínea 1 y medio. 20
 
Assessment comments
<p><strong>De un modo general la distribución porcentual de la evaluación será la siguiente:</strong></p><!--[if gte mso 9]><xml> 0 0 1 70 388 UDC 3 1 457 14.0 </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES JA X-NONE </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]> <![endif]--><!--[if gte mso 10]><style> /* Style Definitions */table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:EN-US;}</style><![endif]--><!--startfragment--><p><strong>Seusará un procedimiento de demostración activa del aprendizaje a través de larealización de todas y cada una de las actividades de control de la comprensiónde los materiales (20%), así como de realización de las actividades prácticas (20%).Los alumnos asistentes a clase tendrán que completar el plan de actividadesrealizando un pequeño trabajo de investigación sobre uno de los temas delbloque 2 (50%). La asistencia regular a clase contará un 10%.</strong></p><p>De forma experimental y durante el Curso 2016-2017, habrá dosmodalidades de seguimiento de esta asignatura: como alumno presencial o comoalumno semipresencial. Los alumnos presenciales deberán realizar en los plazos prefijadosen clase los cuestionarios relativos a todos y a cada uno de los temas delprograma, así como todas las actividades que los profesores programen para lasclases. Estos alumnos no tendrán que realizar el examen oficial, ya que habránsido evaluados de forma continua a lo largo del curso por medio de lasmetodologías de enseñanza-aprendizaje contempladas en esta guía docente. Los alumnos semi-presenciales (que deberán acreditar al menos un25% por ciento de asistencias a clases o bien acordar sustituir este 25% por unnúmero equivalente de tutorías virtuales on-line) serán evaluados mediante larealización de un examen final escrito sobre los temas del programa (2preguntas obligatorias a desarrollar durante dos horas), para el cual tendránque usar la bibliografía básica (adecuadamente indicadas cada curso en Moodle)y los textos de las clases que en todos los casos proporcionen los profesores através de Moodle. Asímismo tendrán que entregar todos y cada uno de loscuestionarios de control de cada tema y todas las actividades prácticaspropuestas por los profesores de la asignatura, para lo cual tendrán accesocompleto on-line vía Moodle de la UDC a todos los materiales necesarios para supreparación, realización y entrega. En todo lo relativo a la modalidad semi-presencial deenseñanza-aprendizaje está guía se regirá por la normativa específicaestablecida en cada momento por la UDC y por las normas o criterios específicosque la Facultad de Humanidades y Documentación pueda también tenerestablecidos. </p><p>Tanto enla primera oportunidad (junio) como en segunda oportunidad (julio), laevaluación y la atención personalizada al “Alumnado con recoñecemento dededicación a tempo parcial e dispensa académica de exención de asistencia”serán los mismos que los estipulados en este apartado para el alumnado enrégimen experimental de semipresencialidad; con criterio general se exigirá tansólo un 25% de actividad presencial, que también en este caso podrá ser sustituidopor un número equivalente de tutorías virtuales on-line.</p>

Sources of information
Basic

BEUCHOT, M. (2007), Temas de ética aplicada. México, D.F.: Torres Asociados.

FERRATER MORA, J. and COHN, P. (1981), Ética aplicada : del aborto a la violencia. Madrid: Alianza.

FERRETE SARRIA, C. (2010), Ética ecológica como ética aplicada : educación cívica y responsabilidad ecológica. Madrid: Ciencias sociales.

HAUSER, M.D. (2008), La mente moral : cómo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. Paidós: Barcelona [etc.].

MARZANO, M. (2009), Qué es la ética aplicada. Barcelona: Proteus.

RUBIO CARRACEDO, J. (2009), Ética del siglo XXI. Barcelona: Proteus.

SANDEL, M.J. (2011), Justicia: ¿hacemos lo que debemos? Madrid: Debate.

SAVULESCU, J., SINGER, P., BONETE PERALES, E. and RODRÍGUEZ LÓPEZ, B. (2012), ¿Decisiones peligrosas? : una bioética desafiante. Madrid: Tecnos.

SINGER, P. (1988), Etica práctica. Barcelona: Ariel. [Hay múltiples ediciones y reediciones posteriores de esta obra.]

SINGER, P. (1986), Applied ethics. Oxford ; New York: Oxford University Press.

SINGER, P. (1999), Liberación animal. Madrid: Trotta.

SINGER, P. (2000), Etica para vivir mejor. Barcelona: Ariel.

SINGER, P. (2000), Una Izquierda darwiniana : política, evolución y cooperación. Barcelona: Crítica.

SINGER, P. (2009), Ética práctica. Madrid: Akal.

SINGER, P. (2011), Liberación animal : el clásico definitivo del movimiento animalista. Madrid: Taurus.

SINGER, P. (2011), Una Vida ética: escritos. Madrid: Taurus.

SINGER, P., KUHSE, H. and GARCÍA TREVIJANO, C. (2003), Desacralizar la vida humana : ensayos sobre ética. Madrid: Cátedra.

SINGER, P. and MASON, J. (2009), Somos lo que comemos : la importancia de los alimentos que decidimos consumir. Barcelona: Paidós.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Modern and Contemporary Ethics/710G01022
Introdución á Ética: cidadanía e democracia/710G01017

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.