Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Estudios de Usuarios Código 710G02030
Titulación
Grao en Información e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Ameneiros Rodríguez, María Rocío
Correo electrónico
rocio.ameneiros@udc.es
Profesorado
Ameneiros Rodríguez, María Rocío
Correo electrónico
rocio.ameneiros@udc.es
Web
Descripción general La materia tiene por objeto que el alumnado conozca y domine los fundamentos, principios y métodos de los estudios de usuarios.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Conocimiento, comprensión, aplicación y valoración de los principios teóricos y metodológicos, y de las técnicas para la planificación, organización y evaluación de sistemas, unidades y servicios de información.
A3 Conocimiento, comprensión y aplicación de los principios teóridos y metodológicos, y de las ténicas y normativas para la creación y autenticación, reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambiio, y evaluación de la información y de los recursos informativos.
A8 Habilidades en la obtención, tratamiento e interpretación de datos sobre unidades y servicios de información, de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica.
B2 CB2-Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 CB3- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 CB4- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 CB5- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
B6 Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización de la información
B7 Capacidad de gestión de la información relevante
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponibles para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C6 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C7 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desenvolvimiento tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C8 Aprender a aprender
C9 Resolver problemas de forma efectiva
C10 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo
C11 Trabajar de forma autónoma con iniciativa
C12 Trabajar de forma colaborativa
C14 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo
C15 Capacidad de organización y planificación del trabajo propio
C18 Capacidad para la adaptación a cambios en el entorno

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Formar al alumnado en los principios teóricos y metodológicos de los Estudios de Usuarios. Se fomentará el trabajo autónomo de los/as alumnos/as para la elaboración de su propio material de estudio teórico y práctico. A2
B2
C5
C7
Mostrar una breve panorámica histórica sobre el desarrollo y evolución de esta disciplina instrumental al servicio de la mejora de calidad de los servicios de información y la formación de usuarios. Se fomentará el trabajo autónomo de los/as alumnos/as para la elaboración de su material de estudio teórico y práctico. A2
B3
B5
Conocer los métodos y técnicas de investigación principales en los Estudios de Usuarios, desarrollando en el alumnado la capacidad crítica para el análisis de casos reales, dotándolos de las herramientas necesarias para llevarlo a cabo. A3
B3
C8
C9
C15
Fomentar la participación activa en clase y el trabajo en equipo para facilitar la asimilación de contenidos teórico-prácticos. B2
B3
B4
B6
C5
C6
C8
C10
C12
C14
C18
Iniciarse en la metodología de investigación de la disciplina mediante un trabajo académico en equipo y tutelado por la profesora. A8
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C6
C7
C11
C12

Contenidos
Tema Subtema
Unidad I. Conceptos y fundamentos 1.1 Los estudios de usuarios: conceptos y objetivos. 1.2. Comportamiento informacional y estudios de usuarios. 1.3. Impacto e importancia en la gestión de los servicios de información. 1.4. Evolución de los estudios de usuarios. 1.5. Estado del arte.
Unidad II. Los usuarios de la información 2.1. El usuario de la información. 2.2. Tipología de los usuarios de información. 2.3. Hábitos y usos de la información. 2.4. Factores ambientales en el consumo de información.
Unidad III. Recogida de datos 3.1. Metodología para la recogida de datos de los usuarios de información. 3.2. Métodos directos. 3.3. Métodos indirectos. 3.4. Tratamiento de la información. 1.5. Análisis de datos
Unidad IV. Uso de la información 4.1. Los perfiles de usuarios. 4.2. Planificación y organización de servicios. 4.3. Personalización de la oferta de servicios. 4.4. Tendencias.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A2 B2 B3 B7 C2 C5 C8 C9 C10 C11 0 94 94
Trabajos tutelados A3 A8 B2 B4 B5 B6 C1 C6 C7 C12 C14 C15 C18 0 50 50
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Obtención de información a partir de la recopilación, organización y análisis de fuentes documentales.
Trabajos tutelados Trabajo de investigación en el que cada estudiante aplica los conocimientos adquiridos en las clases.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Análisis de fuentes documentales
Descripción
La profesora atenderá las diversas consultas del alumnado y realizará un seguimiento del desarrollo de cada estudiante.


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A3 A8 B2 B4 B5 B6 C1 C6 C7 C12 C14 C15 C18 Se realizará un trabajo de investigación que consistirá en la elaboración de una propuesta de estudio de usuarios para una unidad de información. 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Chowdhury, G. G. ; Chowdhury, S.(2011) Information users and usability in the digital age. London : Facet Publishing, 2011.

Dorner, Daniel G.; Gorman, G.E.; Calvert P.J(2015). Information needs analysis : principles and practice in information organizations . London : Facet Publishing

González Teruel, Aurora  (2005). Los estudios de necesidades y usos de la información: fundamentos y perspectivas actuales. Gijón : Trea

Griffiths, José-Marie; King, Donald W.(2011). A strong future for public library use and employment. Chicago : American Library Association

Jordan, Peter (1998). The academic library and its users. Aldershot (Hampshire) : Gower.

Library analytics and metrics : using data to drive decisions and services(2015). Ben Showers (ed.). London : Facet Publishing,

Nicholas, David (2000). Assessing information needs: tools, techniques and concepts for the Internet . 2nd ed.. London : Aslib Imi,

Pantry, Sheila ; Griffiths, Peter(2009). How to give your users the LIS services they want .  London : Facet

Poissenot, Claude; Ranjard, Sophie (2005). Usages des bibliothèques : approche sociologique et méthodologie d'enquête. Villeurbanne Cedex : Presses de l'enssib.

Santaella Ruiz, Rita Dolores; Ruiz Rodríguez. Antonio Ángel (2007). Estudio de usuarios de información aplicado al archivo : la ciudad de Jaén. Jaén : Universidad de Jaén.

Sanz Casado, Elías(1994). Manual de estudios de usuarios.Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

 

Seminario Latinoamericano sobre Formación de Usuarios de la Información y los Estudios de Usuarios (1997).        Patricia Hernández Salazar ; participantes Saray Córdoba. México D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México.

 

User studies for digital library development(2012). Milena Dobreva, Andy O'Dwyer, Pierluigi Feliciati (eds.). London : Facet Publishing

 

Villaseñor-Rodriguez, Isabel(2017). Estudios de usuarios de información : diseño metodológico e informe final. Barcelona : Editorial UOC

 

Ward, Martin L. (1977). Readers and library users : a study of reading habits and public library use.  London : Library Association

Westbrook, Lynn (2001). Identifying and analyzing user needs . New York ; London : Neal-Schuman, cop. 2001.

Complementária

 

Arias Coello, Alicia;  Simón Martín, José(2008). Utilización de los estudios de opinión de usuarios para el rediseño de los servicios bibliotecarios universitarios. La dimensión del cambio, usuarios, servicios y profesionales: actas de las jornadas,  161-172

Fernandez Marcial, Viviana(2018). Comportamiento informacional nuevos escenarios, nuevos desafíos. Paginass A&B, pp.3-16

Hernández Salazar, Patricia(2007). La relación entre los estudios y la formación de usuarios de la información Revista general de información y documentación, Vol. 17, Nº 2, 2007, págs. 103-121

 Jiménez Correa, Armando (2009). Estudios de usuarios. Hacia una psicosociología del usuario de la información .  Homenaje a Isabel de Torres Ramírez: estudios de documentación dedicados a su memoria, Concepción García Caro, Josefina Vílchez Pardo (coords.) 333-348

 Lascurain Sánchez, María Luisa(2007). Los estudios de usuarios en los planes de estudio de biblioteconomía y documentación . Revista general de información y documentación, Vol. 17, Nº 2, 151-158

 López de Cuéllar Mayoral, María Jesús;   Ali Gago, Mariam (1999) Modelo de estudios de usuarios en una biblioteca pública Municipal de Madrid : Boletín de la ANABAD,  Tomo 49, Nº 3-4,  527-543

 Martín Moreno, C.(2007)  Revista general de información y documentación, 1132-1873,págs. 129-149

Riaza Chaparro, Maribel(2007). Nuevas tendencias de estudios de usuarios aplicadas a bibliotecas  Revista general de información y documentación, Vol. 17, Nº 2,  45-62

Rubio Hernández, Alfonso. Estudios de usuarios en archivos municipales  Scire: Representación y organización del conocimientoVol. 10, Nº 1,  págs. 217-236

Sanz Casado, Elias(1996). Necesidades informativas y estudios de usuarios. Manual de información y documentación. José López Yepes (coord.) , 183-199

Sanz Casado, Elías; Martín Moreno, Carmen(1997). Técnicas bibliométricas aplicadas a los estudios de usuarios. Revista general de información y documentación,  Vol. 7, Nº 2, 41-68

Sanz Casado, Elías; Martín Moreno, Carmen(2001) Aplicación de dos técnicas de recogida de datos para la realización de estudios de usuarios  Investigación bibliotecológica,  Vol. 15, Nº. 30,  194-213


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Planificación y Gestión de Unidades de Información/710G02021

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Gestión de la Calidad en las Organizaciones Documentales/710G02029

Asignaturas que continúan el temario
Promoción de Servicios en Unidades de Información/710G02042

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías