Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Promoción de Servicios en Unidades de Información Código 710G02042
Titulación
Grao en Información e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Alfaya Lamas, Elena
Correo electrónico
elena.alfaya@udc.es
Profesorado
Alfaya Lamas, Elena
Correo electrónico
elena.alfaya@udc.es
Web http://https://pdi.udc.es/es/File/Pdi/PB79E
Descripción general Promoción de servicios en unidades de información es una materia optativa que tiene como objetivo abordar los fundamentos, métodos y técnicas de la promoción y la publicidad en las unidades de información. Forma parte de los objetivos de la materia el estudio de la promoción y fomento de la lectura.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de la naturaleza de la informacion y de los documentos, de sus diversos modos de producción y de su ciclo de gestión, de los aspectos legales y éticos de su uso y transferencia, y de las fuentes principales de información en cualquier soporte, y a lo largo del tiempo.
A2 Conocimiento, comprensión, aplicación y valoración de los principios teóricos y metodológicos, y de las técnicas para la planificación, organización y evaluación de sistemas, unidades y servicios de información.
A3 Conocimiento, comprensión y aplicación de los principios teóridos y metodológicos, y de las ténicas y normativas para la creación y autenticación, reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambiio, y evaluación de la información y de los recursos informativos.
A5 Conocimiento y aplicación de las tecnologías de la información que se emplea en las unidades y servicios de información y en los procesos y transferencia de la información.
A6 Conocimiento de la realidad nacional e internacional en materia de políticas y servicios de información y de las industrias de la cultura.
A7 Habilidades para analizar, asesorar y formar a productores, usuarios y clientes de servicios de información, así como habilidades en los procesos de negocación y comunicación.
A8 Habilidades en la obtención, tratamiento e interpretación de datos sobre unidades y servicios de información, de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica.
B1 CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte dela base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B3 CB3- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B6 Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización de la información
B7 Capacidad de gestión de la información relevante
B8 Capacidad de uso y adaptación de diversas técnicas de comunicación oral y escrita con los usuarios de la información.
C2 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C3 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C4 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C5 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponibles para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C6 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C7 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desenvolvimiento tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C8 Aprender a aprender
C9 Resolver problemas de forma efectiva
C10 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo
C12 Trabajar de forma colaborativa
C14 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo
C17 Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito del ejercicio profesional
C18 Capacidad para la adaptación a cambios en el entorno

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Que los estudiantes estén capacitado para conocer la evolución de las diferentes unidades de información, sus rasgos y características así como conocer las relaciones que existente entre estas. A1
A2
A3
A5
A6
A7
A8
B1
B3
B6
B7
B8
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C12
C14
C17
C18

Contenidos
Tema Subtema
UNIDAD I: Los fundamentos de la promoción en unidades de información y documentación Tema 1.1. Los principios científicos de la gestión y la administración.
Tema 1.2. El marketing de la información : definición y alcance.
Tema 1.3. El marketing operativo y las unidades de información y documentación
Tema 1.4. La promoción en las Ciencias de la Información y la Documentación
UNIDAD II. La gestión de la promoción de servicios y productos de información Tema 2.1. El mix de la promoción
Tema 2.2. Metodología para el diseño de plan de promoción
Tema 2.3. Los elementos estratégicos de la promoción de servicios y productos de información
Tema 2.4. La investigación en la gestión de la promoción
UNIDAD III. La promoción de productos y servicios de información 3.1. La publicidad y las relaciones públicas
3.2. Marketing directo y el personal
3.3. El libro y la promoción
3.4. Promoción del patrimonio cultural
UNIDAD IV. Tendencias en la promoción 4.1. Marketing de redes sociales y bibliotecas
4.2. Promoción no convencional en unidades de información
4.3. Mecenazgo, patrocinio y captación de fondos
4.4. Marketing 360º y otras tendencias en la promoción de servicios de información.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A5 A6 A7 A8 B1 B3 B6 B7 B8 C17 C14 C12 C10 C9 C8 C7 C6 C5 C4 C3 C2 C18 0 144 144
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados El/la estudiante elaborará un trabajo que debe ser consensuado con la profesora en diversas tutorías.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La profesora atenderá las diversas consultas de los/as estudiantes y realizará un seguimiento del desarrollo del trabajo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A5 A6 A7 A8 B1 B3 B6 B7 B8 C17 C14 C12 C10 C9 C8 C7 C6 C5 C4 C3 C2 C18 Se realizará un trabajo de investigación que consistirá en la elaboración de plan de promoción para una unidad de información seleccionada por el estudiante. 100
 
Observaciones evaluación

Los trabajos deben ser originales. Se deben observar el sistema de citas y referencias. El plagio será motivo de suspenso.

Los trabajos deben ser consensuados con la profesora.

La
evaluación de la convocatoria extraordinaria utiliza el mismo sistema.
Los/as estudiantes con matrícula parcial o con dispensa académica de
exención de asistencia serán evaluados con el mismo sistema. En el caso
del estudiantado con diversidad funcional o necesidades específicas de
apoyo educativo, el sistema de evaluación se adaptará a sus necesidades,
de acuerdo a las recomendaciones de la Unidad competente de la
Universidad en materia de atención a la diversidad, y la normativa
universitaria aplicada en la Universidade da Coruña


Fuentes de información
Básica Kotler, Philip (2015). Fundamentos de marketing (11ª ed.). Reading(MA): Addison–Wesley
Esteban Talaya, Agueda; Móndejar Jímenez, Juan Antonio (2013). Fundamentos de marketing (2ªed). Madrid: ESIC
Sáez, Eileen Elliott de (2002). Marketing concepts for libraries and information services.. London: Facet
Tarrés Rosell, Antoni (2006). Márquetin y archivos propuestas para una aplicación de márquetin en los archivos. . Gijón: TREA
Owens, Irene (2003). Strategic Marketing in Library and Information Science. Londres: Hardcover

Complementária Scale, Mark-Shane (2008). Facebook as a social search engine and the implications for libraries in the twenty-first century.. Library Hi26 (4)
Odih, Pamela (2007). Advertising in modern and postmodern times. Los Angeles : SAGE Publications
McIntyre,Alison; Nicolle, Janette (2008). Biblioblogging: blogs for library communication.. The Electronic Library, vol 26(5)
Evans, Woody (2009). Building library 3.0: issues in creating a culture of participation . Witney, Oxford : Chandos,
Sanagustín Fernández, Eva (2009). Claves del nuevo marketing: cómo sacarle partido a la web 2.. Barcelona : Gestión 2000
García Guerrero, José (2014). Contribución de la biblioteca escolar al fomento de la lectura. Sevilla : Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Yepes Osorio, Luis Bernardo (2002). Elaboración de proyectos institucionales de promoción de la lectura . Antioquia : Comfenalco
Margaix Arnal, Dídac (2008). Las bibliotecas universitarias y Facebook: cómo y por qué estar presentes. . El profesional de la información 17(6)
Beceiro Pita, Isabel (2007). Libros, lectores y bibliotecas en la España medieval. Murcia : Nausícaä
Fernández Marcial, Viviana (2007). Marketing del libro: por qué funcionan los bestsellers. A Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicaciones
Gupta, Dinesh; Savard, Réjean (2011). Marketing Libraries in a web 2.0 world. Berlin: Gruyter
Mi, Jia (2006). Marketing library services to the next generation.. Library Management vol.27(6/7)
Cuadrado, Manuel(ed.) (2010). Mercados culturales : doce estudios de marketing . Barcelona : UOC
(2011). Visual merchandising. Zaragoza : Master-D
Shontz, Marilyn L.; Parker, Jon C.; Parker, Richard (2004). What do Librarians Think about Marketing? A Survey of Public Librarians' Attitudes Toward The Marketing of Library Service. . The Library Quarterly, 74( 1)


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Gestión de Empresas e Instituciones Culturales/710G02008
Gestión de la Calidad en las Organizaciones Documentales/710G02029
Naturaleza y Evolución de las Unidades de Información/710G02031

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías