Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Taller 2: Aplicaciones de Gestión y Tecnologías del Conocimiento en Moda Código 710G03033
Titulación
Grao en Xestión Industrial da Moda
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Coordinador/a
Lopez Mato, Javier
Correo electrónico
javier.lopezm@udc.es
Profesorado
Lopez Mato, Javier
Correo electrónico
javier.lopezm@udc.es
Web
Descripción general Planificación e xestión de proxectos de unidades de información na empresa. Elaboración dun proxecto documental (arquivo de empresa / centro de documentación, vixilancia tecnolóxica e intranet)

Competencias del título
Código Competencias del título
A8 Ser capaz, en base al conocimiento del entorno social, de diseñar y poner en marcha estrategias de marketing eficaces, que contemplen especialmente las variables de comunicación y distribución: mensajes, medios, canales, relación con el cliente, etc, ...
A9 Dominar el proceso logístico de una empresa de moda desde una perspectiva global, abarcando desde el aprovisionamiento hasta el proceso productivo y el transporte, con especial incidencia en los procesos principales propios de la industria textil: selección de tejidos y materiales, patronaje, confección etc.
A13 Conocer el impacto de la tecnología en los diferentes procesos de la industria textil.
A19 Capacidad de recopilación, selección y análisis de flujos de información, integración de estos en los sistemas y procesos de gestión de la información de la empresa, y aplicación a la toma de decisiones estratégicas y operativas, siempre desde una perspectiva ética.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Capacidad para la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo en entornos interdisciplinares
B7 Capacidad para analizar tendencias (razonamiento crítico).
B8 Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos y operaciones
B9 Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Dotar a los alumnos de las herramientas y metodologías necesarias para poner en marcha una unidad de negocio o departamento de una empresa de moda; o un nuevo proyecto empresarial; con el común denominador de la innovación. El objetivo es que el alumno esté preparado para aportar los conocimientos y habilidades adquiridos para mejorar el proceso/producto de innovación, aportando valor a la empresa y al sector. A8
A9
A13
A19
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C3
C5
C7
C8
C9

Contenidos
Tema Subtema
Talleres 1a Sesión: Presentación
2a Sesión: Empresa
3a Sesión: Recursos
4a Sesión: Innovación
5a Sesión: Vigilancia tecnológica
6a Sesión: Proyectos
7a Sesión: Análisis
8a Sesión: Metodología
9a Sesión: Financiación
10a Sesión: Modelo de negocio
11a Sesión: Preparación PITCH
12a Sesión: Exposición del PITCH

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Taller A8 A9 A13 A19 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 C1 C3 C5 C7 C8 C9 24 126 150
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Taller • Sesiones compuestas de una parte teórica (para introducir conceptos, herramientas, casos) y práctica (desarrollo práctico de lo aprendido)
• Partiendo de un caso de uso (departamento, proyecto, producto) en el que podamos aplicar todo el conocimiento adquirido
• Fomentando la actitud, inquietud, participación y trabajo de todos os alumnos

Atención personalizada
Metodologías
Taller
Descripción
Tutorías e consultas vía correo electrónico o Teams para dudas específicas

Presencia del profesor en el aula/laboratorio para ayudar al estudiante en el desarrollo de las prácticas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A8 A9 A13 A19 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 C1 C3 C5 C7 C8 C9 Se valorará el trabajo del alumno y la calidad y completitud de las prácticas realizadas 100
 
Observaciones evaluación

La asistencia a todas las sesiones del taller es obligatoria.Se requerirá un mínimo de asistencia del 90% de las horas impartidas. Esterequisito será condición necesaria para superar la materia.

En la última sesión, los alumnos presentarán y defenderán su proyecto ante los profesores de la asignatura y ante el resto de la clase.


Fuentes de información
Básica

Las fuentes bibliográficas se presentarán a lo largo del curso

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Planificación y Control de Gestión en Empresas de Moda/710G03022

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Gestión de la Innovación Industrial en Moda/710G03029

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

-Según las diferentes normativas de aplicación a la docencia universitaria, se debe incorporar la perspectiva de género en esta materia (se utilizará un lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores de ambos sexos, se fomentará la participación del alumnado en clase... )

- Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas e incidir en el entorno para modificarlos y promover valores de respeto e igualdad.

-Se deberán detectar las situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías