Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Trabajo Fin de Grado Código 710G03038
Titulación
Grao en Xestión Industrial da Moda
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 12
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Dereito Público
Economía
Empresa
Humanidades
Proxectos Arquitectónicos, Urbanismo e Composición
Coordinador/a
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
miguel.luaces@udc.es
Profesorado
Alonso Seoane, Maria Jesus
Anido Martinez, Cristina
Blanco Lorenzo, Enrique Manuel
Crespo Pereira, Diego
Crespo Pereira, Verónica
Enriquez Díaz, Joaquín
Escourido Calvo, Manuel
Garcia Allut, Antonio
García Requejo, Zaida
Lezcano González, Mª Elvira
López Salas, Estefanía
Mato Santiso, Vanessa
Muñiz Núñez, Patricia
Peón Pose, David Olegario
Picatoste Novo, José María
Puime Guillén, Félix
Rodriguez Luaces, Miguel
Santos Pita, Manuela del Pilar
Varela Candamio, Laura
Vez Vázquez, Juan Carlos
Correo electrónico
maria.alonso.seoane@udc.es
cristina.anido@udc.es
enrique.blanco@udc.es
diego.crespo@udc.es
veronica.crespo@udc.es
joaquin.enriquez@udc.es
manuel.escourido@udc.es
antonio.allut@udc.es
zaida.garcia@udc.es
m.lezcano@udc.es
estefania.lsalas@udc.es
vanessa.mato@udc.es
patricia.muniz@udc.es
david.peon@udc.es
j.pnovo@udc.es
felix.puime@udc.es
miguel.luaces@udc.es
m.p.santos@udc.es
laura.varela.candamio@udc.es
juan.carlos.vez@udc.es
Web http://https://humanidades.udc.es/estudos/gim
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer los fundamentos básicos de gestión de una empresa de textil/moda, tanto a nivel estratégico como operativo y funcional.
A2 Conocer los aspectos del entorno que influyen en la evolución del mundo de la moda y sus empresas, con especial incidencia en el impacto de las cuestiones económicas y legales.
A3 Desarrollar destrezas para las relaciones interpersonales y la interactuación con agentes del entorno e interno (clientes,proveedores, medios, colaboradores, ... )
A4 Dominar los fundamentos del diseño en general y del diseño de moda en particular, y enmarcarlas en su contexto histórico particular y general.
A5 Desarrollar las necesarias habilidades para la generación de ideas creativas e innovadoras.
A6 Conocer y manejar las herramientas necesarias para la realización, conceptualización y lanzamiento de colecciones.
A7 Conocer la realidad y los condicionantes sociales que influyen en el mundo de la moda, con perspectiva de evolución histórica.
A8 Ser capaz, en base al conocimiento del entorno social, de diseñar y poner en marcha estrategias de marketing eficaces, que contemplen especialmente las variables de comunicación y distribución: mensajes, medios, canales, relación con el cliente, etc, ...
A9 Dominar el proceso logístico de una empresa de moda desde una perspectiva global, abarcando desde el aprovisionamiento hasta el proceso productivo y el transporte, con especial incidencia en los procesos principales propios de la industria textil: selección de tejidos y materiales, patronaje, confección etc.
A10 Disponer de las bases económico-financieras necesarias para conocer el estado de una empresa de moda y gestionarla adecuadamente desde una triple perspectiva de liquidez, solvencia y rentabilidad.
A11 Disponer de una perspectiva internacional del sector de la moda y dominar las herramientas de planificación y gestión para posibles estrategias de internacionalización.
A12 Tener los conocimientos básicos de inglés necesarios para las relaciones comerciales internacionales (acreditando un nivel mínimo de B1).
A13 Conocer el impacto de la tecnología en los diferentes procesos de la industria textil.
A14 Tener una perspectiva clara del papel de las personas en la organización, y conocer las herramientas de gestión de recursos humanos necesarias para conseguir la máxima implicación y rendimiento de las mismas.
A15 Conocer y asumir la perspectiva ética y los valores esenciales sobre los que debe descansar el mundo de la moda y sus empresas.
A16 Incorporar criterios de sostenibilidad en los procesos de toma de decisiones de la compañía (y por extensión a los mercados de la moda).
A17 Saber implementar programas de responsabilidad social corporativa (en los mercados de la moda).
A18 Conocer los lenguajes plásticos y visuales en el campo del diseño de la industria de la moda, comprender e interpretar las creaciones artísticas de las prendas de moda.
A19 Capacidad de recopilación, selección y análisis de flujos de información, integración de estos en los sistemas y procesos de gestión de la información de la empresa, y aplicación a la toma de decisiones estratégicas y operativas, siempre desde una perspectiva ética.
A20
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Capacidad para la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo en entornos interdisciplinares
B7 Capacidad para analizar tendencias (razonamiento crítico).
B8 Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos y operaciones
B9 Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
B10 Capacidad de comprensión de la dimensión social e histórico-artística del diseño y la industria de la moda, vehículo para la creatividad y la búsqueda de soluciones nuevas y efectivas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables.
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Ser capaz de aplicar, organizar y reflexionar sobre todos los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el Grado en Gestión de la Moda Industrial en torno a un tema o problema concreto relacionado con esta área de conocimiento. A1
A2
A3
A4
A5
A7
A8
B1
B2
B7
B8
B9
B10
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
Adquirir y aplicar estrategias y metodologías de trabajo del proceso de investigación. Ser capaz de buscar, manejar, organizar e interpretar datos relevantes en su área de estudio con el fin de emitir juicios que incluyan la reflexión sobre temas sociales, tecnológicos o éticos relevantes y que faciliten el desarrollo del pensamiento crítico, lógico y creativo. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
A18
A19
A20
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9

Contenidos
Tema Subtema
1. Desarrollo TFG 1.1. Investigación y aplicación de metodologías.
1.2. Redacción del Trabajo de Fin de Grado.
2. Presentación y Defensa TFG. 2.1. Presentación oral de la investigación.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Presentación oral A1 A2 A3 A4 A5 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 10 60 70
Investigación (Proyecto de investigación) A20 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 10 215 225
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Presentación oral Presentación y defensa del trabajo fin de grado realizado.
Investigación (Proyecto de investigación) Actividad encaminada a la identificación del objeto de estudio, formulación, desarrollo, interpretación de resultados y obtención de conclusiones.

Atención personalizada
Metodologías
Investigación (Proyecto de investigación)
Presentación oral
Descripción
Se realizarán tutorías individualizadas en las que se abordarán dudas, interpretaciones y otras cuestiones relacionadas con los contenidos de la asignatura y los trabajos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
La asignatura podrá ser adaptada al estudiantado que requiera la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidade (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/); en su defecto, con la tutora ADI de la Facultad de Humanidades.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Investigación (Proyecto de investigación) A20 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 Tutor/es y Tutora/s evaluarán numéricamente el TFG en base al apartado de evaluación del TFG publicado por la Comisión Académica de la titulación. La nota máxima es de 7 puntos. 70
Presentación oral A1 A2 A3 A4 A5 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 El Tribunal evaluará numéricamente el TFG en base al apartado de evaluación del TFG publicado por la Comisión Académica de la titulación. La nota máxima es de 3 puntos. 30
 
Observaciones evaluación
Plaxio: la conducta dolosa del TFG supondrá directamente la calificación de '0' en la asignatura en la oportunidad que corresponda.

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno sostenido inmediato y cumplir el objetivo de la acción número 5: “Docencia e investigación ambiental y social saludable y sostenible” del Plan de Actuación Green Campus Ferrol se solicitará la entrega de trabajo documental en este ámbito en formato virtual y / o soporte informático (la entrega se realizará vía moodle o correo electrónico, en formato digital sin necesidad de imprimirlos). Si es necesario realizarlos en papel: no se utilizarán plásticos, se utilizarán impresiones a doble cara, se utilizará papel reciclado, se evitará la impresión de borradores y la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de Se debe tener en cuenta la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.

Se facilitará la plena integración de alumnos / profesores con diversidad funcional.

Tal y como recogen las distintas normativas aplicables a la docencia universitaria, en esta materia se debe incorporar la perspectiva de género (se utilizará un lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores de ambos sexos, se fomentará la participación en clase de estudiantes y alumnas...). Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas e incidir en el entorno para modificarlos y promover valores de respeto e igualdad. Deberán detectarse las situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías