Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Fuentes de Información y Recursos Digitales Código 710G04002
Titulación
Grao en Xestión Dixital de Información e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Ruiz Astiz, Javier
Correo electrónico
j.ruiz.astiz@udc.es
Profesorado
Pena Álvarez, María
Ruiz Astiz, Javier
Correo electrónico
m.pena1@udc.es
j.ruiz.astiz@udc.es
Web
Descripción general A materia ten como obxectivos:

· Coñecer a natureza, tipoloxía, evolución e utilidade das fontes e recursos de información na contorna dixital.

· Desenvolver estratexias eficaces de procura de información dixital.

· Desenvolver estratexias eficaces de uso e avaliación da información dixital.

· Coñecer e saber empregar adecuadamente as principais fontes e recursos dixitais de información:
catálogos, bases de datos, bibliotecas virtuais, etc.

· Comprender a importancia do movemento Open Access no actual panorama da

Información e Documentación.

· Coñecer e saber aplicar as tres vías de implementación do acceso aberto: roteiro verde, roteiro dourado e roteiro diamante.

· Coñecer as características e funcionamento de repositorios e recolectores.

· Saber identificar os dereitos de explotación e políticas editoriais de publicacións e recursos
especializados mediante o emprego de ferramentas dixitais.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Conocer y comprender los principios teóricos y metodológicos de la gestión de información y la documentación para aplicarlos en su actividad profesional
A4 CE4 - Dominar los fundamentos del comportamiento de los individuos en la búsqueda, recuperación y uso de la información teniendo como punto de referencia los aspectos de motivación, entorno y contexto
A5 CE5 - Dominar las fuentes de información relevantes que le permitan atender de forma eficaz a las demandas de los usuarios tanto para la actividad investigadora como empresarial
A13 CE13 - Conocer y dominar las técnicas y normativas para la creación y autenticación, reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambio, y evaluación de los recursos y servicios de información
A16 CE16 - Dominar y utilizar criterios e indicadores para la evaluación de productos y servicios de informaciones incluidas métricas y estudios cualitativos
B1 CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB2 - Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB3 - Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 CB4 - Saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB5 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B6 CG1 - Capacidad para la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo
B7 CG2 - Capacidad de reflexión y razonamiento crítico
B8 CG3 - Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos, información y operaciones
B9 CG4 - Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
B10 CG5 - Capacidad de trabajar en un contexto internacional y global
B11 CG6 - Capacidad de comprender la importancia, el valor y la función de la Gestión Digital de Información y Documentación en la actual sociedad de las TIC
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C2 CT2 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C3 CT3 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género
C4 CT4 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C5 CT5 - Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables
C6 CT6 - Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social
C7 CT7 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C8 CT8 - Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
· Desarrollar estrategias eficaces de búsqueda de información digital. · Desarrollar estrategias eficaces de uso y evaluación de la información digital. · Conocer y saber emplear adecuadamente las principales fuentes y recursos digitales de información: catálogos, bases de datos, bibliotecas virtuales, etc. · Comprender la importancia del movimiento Open Access en el actual panorama de la Información y Documentación. · Conocer y saber aplicar las tres vías de implementación del acceso abierto: ruta verde, ruta dorada y ruta diamante. · Conocer las características y funcionamiento de repositorios y recolectores. · Saber identificar los derechos de explotación y políticas editoriales de publicaciones y recursos especializados mediante el empleo de herramientas digitales. A1
A4
A5
A13
A16
Aplicar los conocimientos al entorno B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
Mantener una actitud universitaria comprometida con la sociedad C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Unidad I. Fundamentos 1.1. Concepto de información, documento y fuentes de información. 1.2. Clasificación de las fuentes de información.
1.3. Recursos digitales y nuevas fuentes de información.
Unidad 2. Las fuentes de información tradicionales 2.1. Definición.
2.2. Tipologías.
1.3. Criterios de evaluación, selección y estudio.
Unidad 3. Las fuentes y recursos de información en el entorno digital 3.1. El movimiento Open Access y Open Data.
3.2. Tipologías.
3.3. Criterios de evaluación, selección y estudio.
Unidad 4. La búsqueda y representación de la información 4.1. Buscadores, bibliotecas virtuales y otros recursos,
4.2 La bases de datos bibliográficas.
4.3. La bibliografía y sus normas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A4 A5 A13 A16 B2 21 20 41
Análisis de fuentes documentales B3 B4 8 15 23
Prueba mixta A1 B1 B5 B7 C2 C1 2 15 17
Lecturas B8 B10 C4 C5 C6 C7 C8 2 15 17
Trabajos tutelados C3 2 18 20
Prácticas a través de TIC A4 A5 A13 B6 B9 B11 8 18 26
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se explican los contenidos teóricos, las bases y fundamentos de la materia.
Análisis de fuentes documentales Se estudian y analizan los documentos para profundizar los contenidos aprendidos en la sesión magistral y para tener una base para el desarrollo de todas las metodologías.
Prueba mixta Prueba que puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación sobre los contenidos teóricos y prácticos de la materia para la evaluación de los conocimientos adquiridos.
Lecturas Se efectuarán diversas lecturas para que los alumnos hagan un resumen, comentario y análisis crítico del asunto expuesto.
Trabajos tutelados Se presentará un trabajo que estará relacionado con uno de los temas de la materia.
Prácticas a través de TIC Se realizan prácticas en clases utilizando de ordenadores para el manejo de fuentes de información, búsqueda documental, etc.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Descripción
La atención personalizada es necesaria para aclarar dudas sobre contenidos y métodos de trabajo.Pueden ser utilizadas diversas vías: presencial, correo electrónico, telefónica Teams, Moodle.

Nota para estudiantes con "dispensa académica de exención de asistencia":
De manera específica, las medidas de dedicación para el “Alumnado con recoñecemento de dedicación a tempo parcial e dispensa académica de exención de asistencia” son las que siguen:

-Los/as alumnos/as deben ponerse de acurdo con el profesor para fijar varias tutorías con el fin de seguir la materia con efectividad.
-Deben asistir a clase el mínimo de horas fijadas en el reglamento.
-Deben realizar un examen teórico y práctico así como entregar las lecturas y el trabajo.
-Las fechas de entregas oficiales fijadas para los/as alumnos/as que asisten a clase no aplican para estos/as alumnos/as quienes entregarán todo lo que haya que entregar como muy tarde 20 días antes del examen oficial definitivo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A4 A5 A13 B6 B9 B11 Se valorará la adecuación de cada actividad, el contenido, la coherencia de su estructura, la redacción y la presentación.

Se entregará cada actividad en la fecha indicada por el profesor.
15
Prueba mixta A1 B1 B5 B7 C2 C1 Se evaluarán los contenidos de las respuestas, la adecuación de las mismas a las preguntas realizadas, la capacidad de argumentación, el empleo de la terminología, la expresión escrita, la capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.), la creatividad y el espíritu crítico.
40
Lecturas B8 B10 C4 C5 C6 C7 C8 Se efectuarán 1-2 lecturas sobre los temas expuestos en las clases. 10
Trabajos tutelados C3 Se computará el trabajo tutelado individual/grupal que se encomiende a los alumnos. 20
Análisis de fuentes documentales B3 B4 Se valorará la adecuación a los temas propuestos para cada actividad, el contenido, la coherencia de su estructura, la redacción y la presentación.

Se entregará cada actividad en la fecha indicada por el profesor.
15
 
Observaciones evaluación

Es requisito imprescindible para aprobar presentar las lecturas, prácticas de clase y el trabajo tanto oralmente como de forma escrita. 

Para aprobar el estudiante debe conseguir un mínimo de 5/10 en el trabajo, lecturas y prácticas. Si este no es el caso el alumno está suspenso. Además, en la prueba mixta el alumno/a tiene que aprobar el examen para superar la materia.

No hay diferencia en la evaluación de la primera y de la segunda oportunidad.

Nota para estudiantes con "dispensa académica de exención de asistencia":

De manera específica, las medidas de dedicación para el “Alumnado con recoñecemento de dedicación a tempo parcial e dispensa académica de exención de asistencia” son las que siguen:

-Los/as alumnos/as deben ponerse de acurdo con el profesor para fijar varias tutorías con el fin de seguir la materia con efectividad.

-Deben asistir a clase el mínimo de horas fijadas en el reglamento. 

-Deben realizar tanto el examen como las prácticas, las lecturas y el trabajo. 

-Las fechas de entregas oficiales fijadas para los/as alumnos/as que asisten a clase no aplican para estos/as alumnos/as quienes entregarán todo lo que haya que entregar como muy tarde 30 días antes del examen oficial. 

a. Para la primera oportunidad los criterios y las actividades de evaluación para este alumnado son: prácticas, teoría, lecturas y trabajo de fin de curso. El peso que tendrán en la avaliación es el arriba indicado. 

b. Para la segunda oportunidad los criterios y las actividades de evaluación para este alumando son los mismos que en a.

Plagio: 

La realización fraudulenta de las probas o actividades de evaluación implicará directamente la calificación de suspenso '0' en la materia en la convocatoria correspondiente, invalidando así cualquier calificación obtenida en todas las actividades de evaluación de cara a la convocatoria extraordinaria.


Fuentes de información
Básica
ABADAL FALGUERAS, Ernest; CODINA BONILLA, Lluís (2005). Bases de datos documentales: características, funciones y métodos. Madrid: Síntesis

CARRIZO, Gloria; IRURETA-GOYEAN, Pilar; LÓPEZ DE QUINTANA, Eugenio (2000).Manual de fuentes de información. Madrid: CEGAL 


CORDÓN GARCÍA, José Antonio (2010). Las nuevas fuentes de información:información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Madrid:Pirámide 

CORDÓN GARCÍA, José Antonio; GARCÍA, José Antonio; LÓPEZ LUCAS, Jesús; VAQUEROPULIDO, José Raúl (2001). Manual de investigación bibliográfica y documental.Madrid: Pirámide 

DELGADO CASADO, Juan (2005). Introducción a la bibliografía: los repertoriosbibliográficos y su elaboración. . Madrid: Arco/Libros FERRAN FERRER, Núria; PÉREZ-

MONTORO, Mario (2009). Búsqueda y recuperación dela información. Barcelona: UOC 

MALDONADO, Ángeles; RODRÍGUEZ YUNTA, Luís (coord.) (2006). La informaciónespecializada en Internet. Madrid: Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas 

MERLO VEGA, José Antonio (2009). Información y referencia en entornosdigitales: desarrollo de los servicios bibliotecarios de consulta. Murcia:Universidad de Murcia 

RODRÍGUEZ BRAVO, Blanca (2011). Apuntes sobre representación y organización dela información. Gijón: Trea 

TORRES RAMÍREZ, Isabel de (coord.) (1998). Las fuentes de información: estudiosteórico-prácticos. Madrid: Síntesis TORRES RAMÍREZ, Isabel de (1996). Qué es la bibliografía: introducción paraestudiantes de Biblioteconomía y Documentación . Granada: Universidad deGranada

 López Carreño, Rosana (2018). FUENTES DE INFORMACIÓN. GUÍA BÁSICA Y NUEVACLASIFICACIÓN. Barcelona: EPI 

Otlet, Paul (2007). Tratado de Documentación( Ayuso García, María Dolorestrad.). Murcia: Universidad de Murcia
Complementária

La bibliografía complementaria se facilitará durante el curso para la preparación de las diferentes actividades.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Taller de Habilidades Informacionales y Digitales: Evaluación, Análisis y Calidad de la Información/710G04047
Edición de Contenidos Digitales/710G04033
Recuperación de Información/710G04031

Otros comentarios

Los/as estudiantes Erasmus o de programas de movilidad nacional o internacional deberán ponerse en contacto con la docente en la primera semana de clases del segundo cuatrimestre.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías