Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Sistemas de Información para la Gestión Documental Código 710G04025
Titulación
Grao en Xestión Dixital de Información e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Coordinador/a
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
miguel.luaces@udc.es
Profesorado
Lamas Sardiña, Víctor Juan
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
victor.lamas@udc.es
miguel.luaces@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo desta materia é ser capaz de deseñar e crear bases de datos, recuperar información almacenada nelas, e utilizar sistemas de xestión documental.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Conocer y comprender los principios teóricos y metodológicos de la gestión de información y la documentación para aplicarlos en su actividad profesional
A8 CE8 - Dominar los diferentes métodos de representación de los datos, información y el conocimiento que garanticen su recuperación eficiente
A10 CE10 - Diseñar herramientas informáticas de representación y recuperación de información desde la perspectiva del usuario
A13 CE13 - Conocer y dominar las técnicas y normativas para la creación y autenticación, reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambio, y evaluación de los recursos y servicios de información
A19 CE19 - Determinar y aplicar métodos, medidas y técnicas destinadas a ordenar, proteger, conservar y restaurar datos, información y documentos de diversa naturaleza
A20 CE20 - Dominar las bases para desarrollar actividades de investigación utilizando métodos y principios multidisciplinares
A22 CE22 - Adquirir habilidades computacionales y de manejo de las nuevas TIC
B1 CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB2 - Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B4 CB4 - Saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB5 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B6 CG1 - Capacidad para la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo
B7 CG2 - Capacidad de reflexión y razonamiento crítico
B8 CG3 - Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos, información y operaciones
B9 CG4 - Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
B10 CG5 - Capacidad de trabajar en un contexto internacional y global
B11 CG6 - Capacidad de comprender la importancia, el valor y la función de la Gestión Digital de Información y Documentación en la actual sociedad de las TIC
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C2 CT2 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C4 CT4 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C6 CT6 - Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social
C7 CT7 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C8 CT8 - Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Saber cómo modelar información conceptual de un dominio para representarlo en una herramienta informática. A1
A8
A10
A13
A19
A20
A22
B1
B2
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C4
C6
C7
C8
Saber cómo implementar un modelo conceptual de un dominio de aplicación en un sistema de gestión de bases de datos. A1
A8
A10
A13
A19
A20
A22
B1
B2
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C4
C6
C7
C8
Saber cómo introducir y extraer información de un dominio en una base de datos A1
A8
A10
A13
A19
A20
A22
B1
B2
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C4
C6
C7
C8
Saber cómo usar sistemas de gestión de documentos digitales, sistemas de gestión de bibliotecas y bibliotecas digitales A1
A8
A10
A13
A19
A20
A22
B1
B2
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Bases de datos Metodología de diseño de base de datos
Diseño conceptual de bases de datos.
Sistemas de gestión de bases de datos: el modelo relacional.
Creación de bases de datos e introducción de datos.
Realización de consultas en sistemas de gestión de bases de datos.
Gestión documental Gestión documental con sistemas de información.
Repositorios de documentos y bibliotecas digitales.
Sistemas de gestión de bibliotecas.
Metadatos y lenguajes de marcado Lenguajes de marcado: XML
Definición de lenguajes de marcado: XML Schema
Metatado lenguajes de descripción: Dublin Core y METS

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C4 C6 C7 C8 20 0 20
Prácticas a través de TIC A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C4 C6 C7 C8 24 24 48
Trabajos tutelados A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C4 C6 C7 C8 4 76 80
Prueba mixta A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C4 C6 C7 C8 2 0 2
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Consiste en la exposición por parte del profesor de los contenidos de la asignatura.
Prácticas a través de TIC Consiste en la realización de prácticas relacionadas con los contenidos de la materia durante el periodo docente.
Trabajos tutelados Consiste en la realización de forma autónoma de un trabajo relacionado con los contenidos de la materia y que se entregará al finalizar el periodo docente.
Prueba mixta Consiste en un examen escrito con preguntas relacionadas con la teoría impartida en las clases magistrales y prácticas a través de las TIC

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas a través de TIC
Trabajos tutelados
Prueba mixta
Descripción
Se estima que entre el alumnado habrá diferencias notables tanto en cuanto a su familiarización con conceptos y términos informáticos, como en cuanto a las habilidades para el manejo de herramientas informáticas. Por eso, se prevé desarrollar una atención personalizada para las prácticas a través de TIC y para los trabajos tutelados. La atención personalizada se desarrollará de forma individual mediante herramientas informática e Internet (correo electrónico, Moodle o Teams).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C4 C6 C7 C8 Se evaluará la solución aplicada por los alumnos al problema planteado así como la interacción entre los miembros del grupo. 20
Trabajos tutelados A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C4 C6 C7 C8 Se evaluará que el trabajo realizado cumpla con los criterios descritos en el enunciado. 40
Prueba mixta A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C4 C6 C7 C8 Prueba individual escrita sobre contenido teórico-práctico 40
 
Observaciones evaluación

PRIMERA OPORTUNIDAD

Para aprobar la materia es obligatorio:


  • Una NOTA MÍNIMA de 2 (sobre 4) en los trabajos tutelados.

  • Una NOTA MÍNIMA de 2 (sobre 4) en la prueba mixta.

De no obtener la nota mínima en los trabajos tutelados o en la prueba mixta, la nota máxima global de la materia no será superior a un 4,5.

Tendrá calificación de NO PRESENTADO cualquier estudiante que no realice la prueba mixta.

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Podrán presentarse a la segunda oportunidad ÚNICAMENTE aquellos/as estudiantes que no superen la materia en la primera oportunidad. La recuperación de cada una de las partes se hará de la siguiente forma:


  • Trabajos tutelados (40% de la nota final): realización y presentación en iguales condiciones que en la primera oportunidad.

  • Prueba escrita teórica y práctica (60% de la nota final): corresponde a la prueba mixta y a la recuperación de la nota de los estudios de casos.

Si un/una estudiante decide no realizar la recuperación de alguna de las partes, conservará la nota obtenida en la primera oportunidad en esa parte.

Los/las estudiantes con nota inferior a 2 en los trabajos tutelados en la primera oportunidad deberán recuperarlos obligatoriamente en la segunda oportunidad para aprobar la materia.

Para aprobar la materia es obligatorio obtener una nota mínima de 2 sobre 4 en el trabajo tutelado, y de 3 sobre 6 en la prueba mixta.

Tendrá calificación de NO PRESENTADO cualquier estudiante que no opte a la recuperación de ninguna dos partes.

DISPENSA ACADÉMICA

Dado que la asistencia a lass sesiones presenciales no es obligatoria, aquellos/as estudantes con matrícula a tiempo parcial y dispensa académica que les exima de la asistencia a las clases tendrán las mismas condiciones que el resto del alumnado.

OPORTUNIDAD ADELANTADA

Se utilizarán los criterios de la segunda oportunidad

IMPLICACIONES DEL PLAGIO

La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, supondrá directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el alumno será calificado con "suspenso" (calificación numérica 0) en la correspondiente convocatoria del curso académico, tanto si la infracción se comete en la primera oportunidad como en la segunda. Para ello, se modificará su calificación en el acta de la primera oportunidad, en caso de ser necesario.


Fuentes de información
Básica

Dado o caracter esencialmente práctico desta asignatura, a bibliografía estará composta polos manuais das ferramentas informáticas descritas.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Informática para el Tratamiento y Gestión de la Información/710G04024

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Nuevas Tecnologías para el Almacenamiento, Gestión y Tratamiento de la Información/710G04036
Representación y Recuperación Digital de la Información I/710G04007

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías