Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Ciberseguridad Código 710G04032
Titulación
Grao en Xestión Dixital de Información e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Puente Castro, Alejandro
Correo electrónico
a.puentec@udc.es
Web http://www.udc.es
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A14 CE14 - Aplicar las disposiciones y los procedimientos legales y reglamentarios relativos a la actividad de información y documentación en general y en el entorno digital en particular
A19 CE19 - Determinar y aplicar métodos, medidas y técnicas destinadas a ordenar, proteger, conservar y restaurar datos, información y documentos de diversa naturaleza
A22 CE22 - Adquirir habilidades computacionales y de manejo de las nuevas TIC
B7 CG2 - Capacidad de reflexión y razonamiento crítico
B9 CG4 - Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
B11 CG6 - Capacidad de comprender la importancia, el valor y la función de la Gestión Digital de Información y Documentación en la actual sociedad de las TIC
C2 CT2 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y saber emplear los algoritmos básicos de cifrado A19
A22
B7
B9
B11
C2
Conocer y saber emplear los conceptos de firma digital A19
A22
B7
B9
B11
C2
Conocer los fundamentos de la securización de redes A19
A22
B7
B9
B11
C2
Conocer las diferentes políticas de copias de seguridad, redundancia de datos y sincronización para evitar la pérdida de datos A19
A22
B7
B9
B11
C2
Conocer el entorno legislativo en relación a la protección de datos personales A14
A19

Contenidos
Tema Subtema
00 Introducción Introducción a la seguridad
Conceptos y términos básicos de seguridad
01 Cifrado de clave privada Conceptos básicos
Algoritmos
Ventajas y desventajas
Herramientas
02 Cifrado de clave pública Conceptos básicos
Algoritmos
Ventajas y desventajas
Autoridades certificadoras
Firma Digital
Herramientas
03 Herramientas y aplicaciones RAID
Políticas de backup
Sincronización de datos
Firewalls
04 Aspectos legales Conceptos básicos
Normativas de seguridad

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A19 B7 B9 B11 5 50 55
Prueba objetiva A14 A19 A22 B7 B9 B11 2 20 22
Sesión magistral A14 A22 B7 21 0 21
Prácticas a través de TIC A14 A19 A22 B7 B9 B11 C2 15 30 45
 
Atención personalizada 7 0 7
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados
Realización, por parte del alumno de forma individual o colectiva de proyectos en los que se ponga en práctica el aprendido en cada tema de la materia. El profesor tutelará la evolución del trabajo.
Prueba objetiva Realización de una prueba escritura individual donde habrá preguntas de respuesta múltiple, preguntas abiertas de desarrollo y/o preguntas de respuesta breve.
Sesión magistral Se impartirán clases en las que se presentarán contenidos teóricos en combinación con ejercicios prácticos. La mayoría de las sesiones serán impartidas al modo tradicional (exposición de contenidos). Se valorará para ciertos contenidos el criterio de flipped classroom (se dejarán materias para revisión por parte del alumno y dedicarse el aula para la resolución de dúvidas o verificación de los conceptos adquiridos).
Prácticas a través de TIC Realización, por parte del alumno de forma individual o colectiva, de trabajos en los que se requiera el empleo de herramientas o programas en los que aplicar los conceptos previamente expuestos.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Trabajos tutelados
Descripción
Resolución de las dudas que surjan en la realización de prácticas y o trabajos. Se resolverán preferentemente en el horario asignado para las clases o en las horas de tutorías establecidas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A14 A19 A22 B7 B9 B11 C2 Realización de trabajos con herramientas TIC en el campo de la seguridad. 30
Trabajos tutelados A19 B7 B9 B11 Evaluación de los trabajos propuestos por el profesor, o por el propio alumno, al largo del curso. 20
Prueba objetiva A14 A19 A22 B7 B9 B11 Realización del examen: tipo test y/o preguntas de desenrollo breve. 40
Sesión magistral A14 A22 B7 Asistencia y participación activa en las aulas de sesión magistral. 10
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia, el alumno deberá obtener una calificación mínima de 5 sobre 10 en el resultado de combinar los diferentes ítems evaluables. Para poder hacer la media entre las notas el alumno deberá obtener una nota mínima de 3,5 sobre 10 en la prueba objetiva. Si no obtiene esta nota mínima, la nota de la materia será la correspondiente a nota de la prueba objetiva.

Las prácticas TIC serán de entrega obligatoria para poder optar al aprobado en la materia.

Estudiantes con matrícula a tiempo parcial y dispensa académica:

Indicar al profesor a situación de este tipo de estudiantes. La entrega de los trabajos/prácticas se tiene que realizar en las fechas establecidas para todos los estudiantes.

Segunda oportunidad y Convocatoria adelantada:

En la segunda oportunidad se mantendrá la evaluación de la participación activa en la Sesión Magistral, no pudiendo volver la obtener nota ya que resulta de la evaluación continua del trabajo durante la materia. El alumno puede volver a hacer el examen de la prueba mixta o entregar de nuevo los trabajos tutelados o prácticas a través de TIC, siendo los criterios para obtener la nota total los indicados al principio de este apartado. Podrá entregar el trabajo tutelado, lo entregará o no con anterioridades, y la nota del trabajo entregado sustituirá la que tenga previamente en este apartado. Podrá ralizar las partes de la prueba obxetiva que considere necesario para alcanzar la nota mínima. La nota obtenida reemplazará a la anterior, manteñéndose para las partes del examen no realizadas.

Plagio:

En calquier entrega en la que se detecte plagio, la entrega será valorada con un cero. El plagio en la prueba objetiva será sancionado de acuerdo con la normativa vigente de la universidad.


Fuentes de información
Básica

Stallings, W. (1994). Fundamentos de seguridad en redes: aplicaciones y estándares. Pearson Educación.

García Alcázar, Ana María (2020). Firma digital, certificado electrónico y factura electrónica. Ra-Ma Editorial.

Intypedia :: Inicio - Criptored: http://www.criptored.upm.es/intypedia/index.php?lang=es

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías