Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Antropología de los Problemas Globales Código 710G05008
Titulación
Grao en Relacións Internacionais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Garcia Allut, Antonio
Correo electrónico
antonio.allut@udc.es
Profesorado
Garate Castro, Luis Alberto
Garcia Allut, Antonio
Correo electrónico
luis.garate@udc.es
antonio.allut@udc.es
Web
Descripción general Proporcionar ao alumnado un visión de conxunto de moitos dos principais problemas que enfronta o mundo actual, desde unha perspectiva inicialmente antropolóxica pero conectada cun forte acento interdisciplinar.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Sensibilización acerca de principales problemas y amenazas a los que se enfrentan las sociedades humanas en un mundo globalizado, a través de un conocimiento preciso de tales problemas.
Sensibilización acerca de principales problemas y amenazas a los que se enfrentan las sociedades humanas en un mundo globalizado, a través de un conocimiento preciso de tales problemas.
Conocimiento de los planteamientos teóricos básicos de la Antropología Social y Cultural.
Sensibilización acerca de principales problemas y amenazas a los que se enfrentan las sociedades humanas en un mundo globalizado, a través de un conocimiento preciso de tales problemas.
Desarrollo de una capacidad crítica (concretada en A a partir del bagaje previo recibido), saber buscar, localizar y analizar información, (B, saber aplicarla) que permita seguir ampliando de forma autónoma dicho conocimiento.
Desarrollo de una capacidad crítica (concretada en A a partir del bagaje previo recibido), saber buscar, localizar y analizar información, (B, saber aplicarla) que permita seguir ampliando de forma autónoma dicho conocimiento.
Capacidad de aplicar al estudio de temas concretos, los fundamentos del método de trabajo de campo etnográfico
Desarrollo de una capacidad crítica (concretada en A a partir del bagaje previo recibido), saber buscar, localizar y analizar información, (B, saber aplicarla) que permita seguir ampliando de forma autónoma dicho conocimiento.
Relacionar y explicar los conceptos básicos de la Antropología como fundamento de lo problemas propios de la Terapia Ocupacional.
Analizar casos específicos a la luz de la teoría antropológica.
Comprender y aplicar la utilidad del método antropológico en el estudio y reflexión de urgentes problemas contemporáneos.
Descubrir la implicación e influjo de amplios problemas generales en problemas individuales y de pequeño grupo.

Contenidos
Tema Subtema
1. Lógica y dimensiones básicas del modelo hegemónico en el que vivimos. 1.1. Dimensiones básicas
1.2. Contradiciones estruturales.
1.3. Críticas.
1.4. Unipolaridad vs miltipolaridad
2. Caracterización específica del modelo hegemónico nos países de nuestro entorno. 2.1. El concepto de sociedad post-industrial.
2.2. La crisis del estado del bienestar: causas y consecuencias.
2.3. El concepto de acumulación por desposesión y su aplicación (David Harvey).
2.4. Críticas al modelo neoliberal dominante.
3. Los límites del Desarrollo. 3.1. Por qué hablamos de límites del Desarrollo.
3.2. Desarrollo y post-desarrollo.
3.3. De los problemas del desarrollo al desarrollo como problema.
3.4. Las perspectivas acerca del desarrollo sostenible; críticas.
3.5. El planteamiento crítico de Arturo Escobar.
4. Posturas y debates en torno al crecimiento demográfico. 4.1. Posturas y debates.
5. Migraciones internas 5.1. Tipos y causas.
5.2. El problema de la hiperurbanización a medio y largo plazo
6. Migraciones externas. 6.1. Problemas y conflictos asociados.
6.2. Crisis de los modelos clásicos de integración.
6.3. Alternativas.
7. Desarrollo y problema ambiental. 7.1. Formulaciones.
7.2. Debates y polémicas.
8. Salud y Educación en el mundo global. 8.1. Problemas, dificultades, prospectivas.
8.2. Género, Salud y Educación.
9. Desigualdades de Género 9.1. Formas que adoptan.
9.2. Formas de violencia sobre las mujeres: dimensiones descriptivas del problema y análisis de causas.
9.3. Respuestas políticas (y repercusiones en la praxis social) a los problemas de desigualdad y violencia de género.
9.4. Género y desarrollo.
10. La brecha digital 10.1. Dimensiones del problema en el mundo actual
11. La desigualdad social 11.1. Dimensiones del problema
11.2. Alternativas
12. Guerras y conflictos violentos en el mundo actual. 12.1. Sincronía, diacronía y perspectiva estructural en el análisis de conflictos. Más allá de la geopolítica y de sus limitaciones.
12.2. De las guerras clásicas a las guerras híbridas.
12.3. Guerra híbrida y guerra proxy.
12.4. Nueva guerra fría y quiebra de la unipolaridad
12.5. El caso de Oriente Medio.
12.6. Guerra y conflicto en Europa.
12.7. Del conflicto social al conflicto religioso.
12.8. El factor étnico en los conflictos.
12.9. Nacionalismo y conflicto.
12.10 Pobreza y conflicto.
12.11. Imperialismo y colonialismo en el siglo XXI y su papel en los conflictos bélicos.
12.12. El problema de la información en relación con las guerras y conflictos; alternativas de información frente a la gran industria de los medios y su monopolio.
13. Antropología y resolución de conflictos. 13.1. El papel de la Antropología en la resolución de conflictos.
13.2. El antropólogo como mediador.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Lecturas 4 36 40
Prueba objetiva 2 36 38
Debate virtual 0 16 16
Estudio de casos 0 24 24
Sesión magistral 16 16 32
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Lecturas Lecturas con vistas a realizar un trabajo sobre las mismas
Prueba objetiva Examen de 2 horas
Debate virtual Participación foros Moodle
Estudio de casos Lecturas cortas sobre casos para debatir en grupo
Sesión magistral Exposición de contenidos básicos en el aula por parte del profesorado

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Estudio de casos
Lecturas
Descripción
<br> Resolución de dudas a través de Moodle y tutorías

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva Sobre contidos leccións maxistrais e lecturas 40
Debate virtual Foros de debate en Moodle. Participación 10
Estudio de casos A partir de lecturas cortas que se debatirán en el aula 25
Lecturas Traballos sobre lecturas 25
 
Observaciones evaluación
<div class="textarea unknown" id="contenedor"> Evaluación <br /></div><div class="textarea unknown">Deberá aprobarse ambas partes (prueba objetiva y lecturas y estudios de caso) para superar la materia.
De no superar una parte de la materia esta parte no se sumará a las restantes. <br /></div><div class="textarea unknown">Aquellos/as alumnos/as que tengan algún tipo de excepcionalidad para asistir a clases, legalmente concedida, tendrán que hablar con el/a profesor/a a comienzos del curso para establecer las tutorías y los sistemas de evaluación correspondientes.</div><div class="textarea unknown">

La penalización por plagio, debidamente probado, es suspenso.</div><div class="textarea unknown">

La evaluación en segunda oportunidad seguirá los mismos criterios que la primera
</div><style type="text/css">p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 115%; background: transparent }</style>

Fuentes de información
Básica Arturo Escobar (). &quot;Antropología y desarrollo&quot;.. RICS (Revista Internacional de Ciencias Sociales), nº 154. UNESCO
Andreu Viola (). Antropología del Desarrollo. . Paidós.
David Harvey (). Breve historia del neoliberalismo. . Akal. Madrid.
Daniel Bell (). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Alianza Editorial, Madrid.
Pierre Bourdieu (). La esencia del neoliberalismo.
Arturo Escobar (). La invención del desarrollo Popayán. . Editorial Universidad del Cauca. Colombia,
Ana de Miguel (). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Madrid, Cátedra
Complementária Ember &amp; Ember (). Antropología. Prentice Hall, 10ª edición. Madrid
Kottak, C. (). Antropología. Una exploración de la diversidad humana. . McGraw Hill. Madrid

Recoméndanse dous manuais para os conceptos antropolóxicos máis xerais e para determinados aspectos específicos:

- KOTTAK, C.: Antropología. Una exploración de la diversidad humana. Ed. McGraw Hill. Madrid, 1996.

- EMBER, C; EMBER, M PEREGRINE, P. (2004): Antropología. Prentice Hall, 10ª edición. Madrid.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías