Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Historia de las Relaciones Internacionales II Código 710G05011
Titulación
Grao en Relacións Internacionais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Formación básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
García Hurtado, Manuel Reyes
Correo electrónico
reyes.garcia.hurtado@udc.es
Profesorado
García Hurtado, Manuel Reyes
Correo electrónico
reyes.garcia.hurtado@udc.es
Web
Descripción general Perséguese coñecer a evolución histórica das relacións internacionais na Idade Moderna e na Idade Contemporánea.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 CE2 - Comprender la estructura, las competencias y el funcionamiento de las instituciones y organizaciones internacionales, así como sus relaciones con otros actores, estatales y no estatales.
A3 CE3 - Conocer los conceptos, teorías y técnicas aplicadas al análisis de los actores y relaciones internacionales, tanto en el ámbito universal como en el regional, con una perspectiva tanto histórica como contemporánea.
A6 CE6 - Comprender los desafíos a la seguridad internacional y el valor de la mediación y resolución de conflictos de forma pacífica.
A10 CE10 - Adquirir conocimiento de las técnicas, métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas, sociales y jurídicas.
B1 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B7 CG2 - Adquirir habilidad para trabajar en un contexto internacional.
C4 CT4 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género, en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional, con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer la evolución histórica de las relaciones internacionales. A2
A3
Conocer los elementos que intervienen en la configuración histórica de la comunidad internacional. A10
Aprender a aplicar un pensamiento crítico ante una realidad compleja. B1
B3
Comprender el mundo actual. A6
B7
C4

Contenidos
Tema Subtema
I. Edad Moderna.
1. La expansión de Occidente.
2. La hegemonía española.
3. El sistema de Westfalia.
4. La Europa de la Paz de Utrecht.
5. Equilibrio y conflictos.
6. La Europa revolucionaria.
II. Edad Contemporánea.
1. La hegemonía británica.
2. Imperialismo y colonialismo.
3. Las guerras mundiales.
4. La Guerra Fría.
5. El mundo actual.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A2 A3 A6 16 16 32
Prueba objetiva B3 B1 2 6 8
Trabajos tutelados A10 B7 C4 34 74 108
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral completada con la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje de la Historia de las Relaciones Internacionales en las Edades Moderna y Contemporánea.
Prueba objetiva Examen de los contenidos expuestos en clase.
Trabajos tutelados Estudio y análisis de cuestiones de Historia de las Relaciones Internacionales II sobre la base de lo tratado en clase y de otros conocimientos adquiridos con auxilio bibliográfico.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Las dudas surgidas a lo largo de las sesiones se resolverán en el aula. Otras cuestiones que aparezcan durante las lecturas y el estudio se tratarán en las tutorías. Igualmente se atenderán las consultas por correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A2 A3 A6 Exposición oral del contenido del temario con apoyo de TICs. 10
Prueba objetiva B3 B1 Examen teórico centrado en el temario. 40
Trabajos tutelados A10 B7 C4 Estudios sobre dos temáticas llevados a cabo con apoyo de bibliografía especializada y cuyo valor será, respectivamente, de un 25% sobre el total de la calificación. 50
 
Observaciones evaluación

En la primera convocatoria los alumnos deberán asistir a clase para beneficiarse de la evaluación continua, que consiste en la realización de trabajos tutelados (50% de la nota final, que se corresponde con un 25% por cada trabajo realizado). La evaluación continua incluye un examen de preguntas objetivas (40% de la nota final). Habrá de obtener una calificación superior a un 5 en este examen para que se realice la media con las notas de los trabajos de clase, que a su vez deberán ser evaluados como mínimo con un 5 (50% de la nota final). El restante 10% de la calificación depende de la asistencia y participación activa en las sesiones magistrales.

Los alumnos que decidan no realizar la evaluación continua podrán presentarse al examen final en primera convocatoria en el horario y fecha previsto por la Junta de Facultad.

Los alumnos que no superen la evaluación continua durante el curso, ni el examen de la primera convocatoria, deberán presentarse al examen de la segunda convocatoria en el horario y fecha previsto por la Junta de Facultad. El examen consistirá en una prueba de preguntas objetivas.

Las fechas, horarios y lugar de realización de las pruebas de evaluación serán los señalados en el calendario de pruebas de evaluación aprobados por la Junta de Facultad para el curso 2023-2024.

Las calificaciones se publicarán en la plataforma interna o en el aula virtual oficial de la Universidad, con acceso limitado al profesorado de la materia y a los estudiantes matriculados.

A los estudiantes a tiempo parcial se les aplicará el art. 7.3 de la normativa de evaluación de la UDC.

En caso de plagio se aplicará el art. 14.4 de la normativa de evaluación de la UDC.


Fuentes de información
Básica

Diccionario:

LAMB, Peter - ROBERTSON-SNAPE, Fiona, Historical Dictionary of International Relations, Lanham (Maryland), Rowman & Littlefield, 2017.

Atlas:

ARANDA, Olivier - GUINAND, Julien - LE MAO, Caroline, Atlas des Guerres. Époque Moderne XVIe-XVIIe-XVIIIe siècles, Paris, Autrement. 2023.

BLACK, Jeremy, Akal Atlas Ilustrado. La Guerra. Del Renacimiento a la Revolución 1492-1792, Madrid, Akal, 2003.

BONIFACE, Pascal, Atlas des relations internationales, Paris, Armand Colin, 2022 (3ª ed.). Comienza en 1945.

DAVIDSON, Peter, Atlas of Empires. The World’s Great Powers from Ancient Times to Today, Mount Joy (Pennsylvania), CompanionHouse Books, 2018.

FERNÁNDEZ-ARMESTO, Felipe - CHAUDHURI, K. N., The Times atlas of world exploration: 3,000 years of exploring, explorers, and mapmaking, New York, HarperCollins Publishers, 1991.

KINDER, Hermann - HILGEMANN, Werner - HERGT, Manfred, Atlas Histórico Mundial, Madrid, Akal, 2007.

LÓPEZ-DAVALILLO LARREA, Julio, Atlas histórico de Europa. Desde el Paleolítico hasta el siglo XX, Madrid, Síntesis, 2001.

OVERY, Richard, The Times Atlas of World History, London, Times Books, 2015 (9ª ed.).

ROTHENBERG, Gunther Erich, Atlas des Guerres. Les guerres napole?oniennes 1796-1815, Paris, Autrement, 2000.

RUTHVEN, Malise (ed.), Carving Up the Globe. An Atlas of Diplomacy, Cambridge (Massachusetts), The Belknap Press of Harvard University Press, 2018.

SUSS, Cyrille - BEAUREPAIRE, Pierre-Yves, Atlas de l’Europe moderne. De la Renaissance aux Lumie?res, Paris, Autrement, 2019.
 
Obras generales:
 
BÉLY, Lucien, Les relations internationales en Europe, XVIIe-XVIIIe siècle, Paris, Presses Universitaires de France, 2013 (4ª ed.).

BOIS, Jean-Pierre, Nouvelle histoire des relations internationales. 3. De la paix des rois a? l’ordre des empereurs, 1714-1815, Paris, Seuil, 2003.

CARR, Edward Hallett, The Twenty Years’ Crisis, 1919-1939. Reissued with a new preface from Michael Cox, London, Palgrave MacMillan, 2016 (1ª ed. en 1939).

COPPOLARO, Lucia - MCKENZIE, Francine (eds.), A Global History of Trade and Conflict since 1500, New York, Palgrave Macmillan, 2013.

GANTET, Claire, Nouvelle histoire des relations internationales. 2. Guerre, paix et construction des E?tats, 1618-1714, Paris, Seuil, 2003.

GHERVAS, Stella, Conquering Peace. From the Enlightenment to the European Union, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 2021.

GREEN, Daniel M. (ed.), The Two Worlds of Nineteenth Century International Relations. The Bifurcated Century, London, Routledge, 2018.

HÉLIE, Jérôme, Les relations internationales dans l’Europe moderne, 1453-1789, Paris, Armand Colin, 2019 (2ª ed.).

MALCHOW, Howard LeRoy, History and International Relations. From the Ancient World to the 21st Century, London, Bloomsbury, 2020 (2ª ed.).

MOUGEL, Franc?ois-Charles, Histoire des relations internationales de la fin du XVIIIe sie?cle a? l’aube du IIIe mille?naire, Paris, Ellipses, 2017 (2ª ed.).

NEILA HERNÁNDEZ, José Luis et al., Historia de las relaciones internacionales, Madrid, Alianza Editorial, 2018.

PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos (coord.), Historia de las relaciones internacionales contemporáneas, Barcelona, Ariel, 2009.

RENOUVIN, Pierre - DUROSELLE, Jean-Baptiste, Introduccio?n a la historia de las relaciones internacionales, México D.F., Fondo de Cultura Econo?mica, 2000.

RENOUVIN, Pierre (dir.), Historia de las relaciones internacionales, Madrid, Aguilar, 1967-1969, 4 vol. Tomo 1. Vol. I. GANSHOF, François Louis, La Edad Media; ZELLER, Gaston, Los tiempos modernos; Vol. II. FUGIER, André, La revolución francesa y el imperio napoleónico; Tomo 2. Vol. I. RENOUVIN, Pierre, El siglo XX; Vol. II. RENOUVIN, Pierre, Las crisis del siglo XX.

RINGMAR, Erik, History of International Relations. A Non-European Perspective, s.l., Open Book Publishers, 2019.

SALLMANN, Jean-Michel, Nouvelle histoire des relations internationales. 1. Ge?opolitique du XVIe sie?cle, 1490-1618, Paris, Seuil, 2003.

SCHNAKENBOURG, Éric, Entre la guerre et la paix. Neutralité et relations internationales, XVIIe-XVIIIe siècles, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2019.

STEINER, Zara, The Triumph of the Dark. European International History, 1933-1939, Oxford, Oxford University Press, 2013.

TRIGO CHACÓN, Manuel, Manual de Historia de las Relaciones Internacionales, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1994.

YOUNG, John W. - KENT, John, International Relations since 1945. A Global History, Oxford, Oxford University Press, 2020 (1ª ed. 2013).

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Historia de las Relaciones Internacionales I/710G05001

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías