Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Idioma Extranjero II: Francés Código 710G05050
Titulación
Grao en Relacións Internacionais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Francés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Letras
Coordinador/a
Luís Gamallo, María Obdulia
Correo electrónico
m.luis@udc.es
Profesorado
Luís Gamallo, María Obdulia
Correo electrónico
m.luis@udc.es
Web http://secretaria.uvigo.gal/docnet-nuevo/guia_docent/?centre=108&ensenyament=O08G440V01
Descripción general A presente materia completa os contidos de francés oral e escrito do mundo profesional das
relacións internacionais vistos en Idioma Estranxeiro I: Francés co fin de acadar un nivel A2/B1.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Analizar información relacionada con fuentes y hechos internacionales en entornos geopolíticos, económicos y jurídicos complejos, presenciales o virtuales.
A2 CE2 - Comprender la estructura, las competencias y el funcionamiento de las instituciones y organizaciones internacionales, así como sus relaciones con otros actores, estatales y no estatales.
A3 CE3 - Conocer los conceptos, teorías y técnicas aplicadas al análisis de los actores y relaciones internacionales, tanto en el ámbito universal como en el regional, con una perspectiva tanto histórica como contemporánea.
A6 CE6 - Comprender los desafíos a la seguridad internacional y el valor de la mediación y resolución de conflictos de forma pacífica.
B1 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B2 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B6 CG1 - Apreciar la diversidad y la multiculturalidad.
B7 CG2 - Adquirir habilidad para trabajar en un contexto internacional.
B9 CG4 - Formarse en la resolución de problemas.
B11 CG6 - Adquirir capacidad de organizar y planificar.
B12 CG7 - Adquirir capacidad de tomar decisiones.
B14 CG9 - Adquirir capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
C4 CT4 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género, en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional, con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria
C7 CT7 - Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 CT8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Manejar las tics para comunicar, buscar, analizar aspectos socioculturales en lengua francesa A1
B1
B2
B12
C7
C8
Tener la capacidad de comprender y expresar mensajes e interactuar con cualquier hablante de francés. B1
B2
B6
C4
Comprender la realidad sociopolítica y cultural de la francofonía A1
A2
B6
B7
B11
B14
C4
C7
C8
Planificar el estudio y aprendizaje de la lengua francesa utilizando diversos recursos de forma independiente y en grupos interdisciplinarios, respetando la diferencia, la diversidad y la multiculturalidad. A1
A6
B2
B6
B7
B9
B14
C4
C7
Comprender y apreciar la importancia de la lengua y la cultura de los francófonos en el mundo de las relaciones internacionales y valorarlas para tu futuro profesional A2
A3
B1
B2
B6
B7
B9
B11
C4
C7

Contenidos
Tema Subtema
1. Vivienda/alojamiento (búsqueda y caracterización); hacer un reclamo; expresar su desacuerdo; amenazar, explicar un problema. 1. Gramática: los pronombres complementarios COD y COI (oraciones afirmativas y negativas); el condicional; adverbios; los posesivos; el comparativo y el superlativo.
Vocabulario: compra y alquiler; tipos de alojamiento; condiciones y contratos de alquiler; muebles y partes de la casa.
Fonética: sonidos vocálicos y diptongo
2. Requerir información; anunciar una llegada; dar detalles sobre una estancia; articular un discurso. 2. Gramática: la pregunta indirecta; el gerundio; los indefinidos; expresiones: ""venir de", "être sur le point de", "être en train de"; expresión de tiempo con "quand"; alternancia imperfecto/pretérito perfecto.
Vocabulario: medios de transporte; el hotel; programa de trabajo y visitas; la negociación; relaciones Internacionales.
Fonética: sonidos vocálicos.

3. Vivir y trabajar en el extranjero. Dar una opinión; expatriarse; dar información; aconsejar. 3. Gramática: concordancia de participios pasados; el verbo "vivir", los indefinidos (de cantidad); subordinados condicionales introducidos por "si" (1); la causa; subordinados relativos ("qui", "que", "où").
Vocabulario: documentos administrativos; vida y trabajo en el extranjero; el Banco; las partes del cuerpo; enfermedades y problemas de salud.
Fonética: sonidos nasales.
4. Coger vacaciones, hablar sobre el clima; alquilar un vehículo; vender/comprar; hablar sobre el tamaño, el material, la forma, el precio. 4. Gramática: subordinadas condicionales introducidos por "si" (2); las formas impersonales; el subjuntivo de los verbos "parler", "finir", "connaître", "être", "avoir", "aller" y "faire"; los pronombres interrogativos ("lequel, laquelle, lequels, lesquelles").
Vocabulario: vacaciones, destinos turísticos; el alquiler de un vehículo; tiendas, ropa y complementos; objetos: materia, forma, color.
Fonética: el sonido [s]

5. Presentar un puesto de trabajo y funciones; describir habilidades, requisitos, capacitación; hacer una entrevista de trabajo (explicar experiencia profesional, habilidades, motivaciones, movilidad/disponibilidad). 5. Gramática: el pluscuamperfecto; la nominalización; la obligación con el imperativo; las formas impersonales; interrogativos compuestos; los indicadores temporales; la concordancia del participio pasado con "avoir".
Vocabulario: hacer un CV; el reclutamiento
Fonética: los sonidos [b] y [p]; el sonido [v]

6. Hablar de temas de actualidad; dar tu opinión; matizar; presentar un organigrama; conducir una reunión; toma la palabra para preguntar, interrumpir, dar su punto de vista, justificar o pedir explicaciones. 6. Gramática: el estilo indirecto, el subjuntivo (2) (verbos introductorios); la voz pasiva; los pronombres tónicos; el subjuntivo (3) (verbos impersonales); el subjuntivo (4) con "bien que", "quoique", "pour que", "afin que".
Vocabulario: la prensa y los medios de comunicación; la estructura de una institución, un servicio; las reuniones
Fonética: sonidos consonánticos.


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A2 A1 B6 B7 B9 B11 B14 B1 C4 C7 C8 10 0 10
Simulación A2 A1 A3 B11 B14 B1 C7 C8 10 14 24
Glosario A2 A1 A3 A6 B2 B6 B7 B11 B14 B1 C4 C7 C8 6 10 16
Prueba de respuesta múltiple A2 A1 A6 B9 C8 10 10 20
Prueba oral A2 A3 B2 B6 B7 B9 B11 B1 C7 C8 10 10 20
Solución de problemas A2 A1 B2 B6 B11 B12 B14 B1 C7 C8 8 20 28
Sesión magistral A2 A1 A3 A6 B2 B6 B7 B9 B11 B14 B1 C4 C7 C8 5 17 22
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Prácticas que incluyen actividades, problemas o ejercicios a resolver.

Simulación Tarea en la que los alumnos simulan situaciones en francés para mejorar sus habilidades orales y
escrito en francés.

Glosario Preparación de diferentes tareas que se guardarán para su retroalimentación en carpeta.

Prueba de respuesta múltiple Pruebas para evaluar las habilidades adquiridas que incluyen actividades, problemas o
ejercicios para resolver.
evaluación
Prueba oral Evaluación de las habilidades comunicativas y de comprensión del estudiante en el idioma francés.

Solución de problemas Actividades que plantean al estudiante una búsqueda que debe resolver para lograr un resultado.

Sesión magistral Presentación y explicación de contenidos gramaticales, léxicos y culturales.


Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Prueba de respuesta múltiple
Prueba oral
Sesión magistral
Descripción
Prácticas de laboratorio: Los alumnos deberán responder a las actividades formuladas aplicando las destrezas orales y escritas propias de la materia.
Prueba de opción múltiple: Examen de preguntas objetivas. Pruebas para evaluar las habilidades adquiridas que incluyen actividades, problemas o ejercicios a resolver.
Resolución de problemas: Los alumnos deben responder directamente en base a los conocimientos adquiridos en la materia.
Sesión magistral: Tras las exposiciones de contenidos, se abre un debate de preguntas y respuestas de los
alumno

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A2 A1 B6 B7 B9 B11 B14 B1 C4 C7 C8 Actividades, exercicios diversos a resolver na aula ou na casa para
entregar.
Resolución de problemas: tarefas de comprensión ou expresión escrita ou oral a entregar.
40
Simulación A2 A1 A3 B11 B14 B1 C7 C8 Simulacións que poñan en práctica as competencias de expresión
orais.
10
Prueba de respuesta múltiple A2 A1 A6 B9 C8 Probas que avalían as diferentes competencias orais e escritas
postas en práctica na aula.
50
 
Observaciones evaluación
La
materia
podrá ser adaptada al estudiantado que precise adopción de medidas
encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva,
cognitiva,
de aprendizaje o relacionada con la salud mental). Si es así, deberá
contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro: en los
plazos oficiales estipulados previos a cada curso académico, con la
Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI /apoioalumnado/).

En
la primera convocatoria, los estudiantes tendrán que asistir a clase
para beneficiarse de la evaluación continua (con más de 5 clases sin
justificar se perderá el derecho a la evaluación continua) que consiste
en la recogida de tareas y actividades hechas en clase ou en casa para
entregar, además de presentaciones de simulaciones orales y escritas a
entregar (50 % de la nota final). Para la evaluación continua será
necesario traer a diario el método de lengua francesa: RIEHL, SOIGNET,
AMIOT,

Le français des relations internacionales et européennes, Objectif Diplomatie 1, ed. Hachette, nouvelle édition, 2017.

La evaluación continua incluye un control a mediados do cuatrimestre y otro final, el último día de clase (total: 50% de la nota
final).
Los controles podrán incluir algún tipo de prueba oral de expresión
como parte de la nota. Será necesario conseguir como mínimo una media de
5 en el conjunto de los dos controles para hacer media con la nota de
las tareas de clase que tendrá que ser como mínimo de un 4.

El estudiantado que no apruebe durante el curso podrá presentarse al examen final en la primera convocatoria prevista por la
Xunta
de facultad, así como aquellos estudiantes que quieran subir nota. En
ese caso el examen final consistirá en una prueba con preguntas
objetivas que pretende evaluar las 4 competencias de la lengua
extranjera. Los estudiantes que no superen la evaluación continua
durante el curso, ni el examen de la primera convocatoria, tendrán que
presentarse al examen final de  la 2da convocatoria previsto por a Xunta
de facultad.

2. Evaluación de la segunda
oportunidad: Si la asignatura se suspende en la primera oportunidad por
no alcanzar la puntuación mínima en la prueba escrita y/o en la prueba
oral, el alumno deberá volver a cursarla en la segunda oportunidad.
La fecha, hora y lugar de la prueba escrita deberán ser consultados por los estudiantes en la página web de la facultad.

3.
En la convocatoria extraordinaria de diciembre, se evaluará a los
alumnos sobre sus conocimientos y habilidades en las diferentes
competencias de la materia mediante una prueba escrita y una prueba
oral.
Para las implicaciones de la realización fraudulenta o irregular de la prueba escrita u oral, véase el apartado 6.

4.
En cada oportunidad de evaluación, los estudiantes obtendrán la
calificación de NP si no han realizado ninguna de las pruebas de
evaluación (escrita y oral).

5. Los alumnos con
reconocimiento de dedicación a tiempo parcial con dispensa académica,
previa comunicación y acreditación documental de dicha situación al
profesor, pueden, sin asistir a clases, realizar y entregar las
actividades de evaluación continua previstas para la primera
oportunidad, según lo previsto. en el apartado 1. Las actividades
presenciales se sustituirán por actividades no presenciales
equivalentes. Se aplicarán el resto de metodologías evaluables (prueba
escrita y oral) con los mismos requisitos y características que para el
resto del alumnado.
Para la evaluación de la segunda oportunidad, se estará a lo dispuesto en el apartado 2.

6.

Los trabajos académicos (entendiendo por tal todo el material que los
alumnos presenten para ser objeto de evaluación) deberán ser elaborados
de forma individual (salvo indicación expresa del profesor) y personal.

La
realización fraudulenta o irregular de las pruebas y/o de cualquiera de
las actividades de evaluación continua dará lugar automáticamente a la
calificación de suspenso de '0' en la asignatura en la correspondiente
convocatoria, invalidando las calificaciones obtenidas en las distintas
metodologías evaluables.

Los trabajos presentados por el alumnado podrán ser incorporados al
Turnitin, herramienta para la detección del plagio así como de trabajos
previamente presentados en esta u otras universidades, incluso por el
mismo/a alumno/a. En caso de que se produzca alguna de estas
circunstancias, podrán ser aplicadas las medidas contempladas en las
Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de
los estudios de grado y máster universitario de la Universidade da
Coruña (artículo 14.4)

7.

En los casos no contemplados anteriormente se aplicará el dispuesto
en las "Normas de evaluación, revisión y reclamación de las
calificaciones de los estudios de grado y máster universitario" de la
UDC.


Fuentes de información
Básica
Bibliografía Básica

RIEHL, L; SOIGNET, M.; AMIOT, M.-H., Objectif Diplomatie 1, 987-2-01-513535-9, Hachette, 2017

GRÉGOIRE, M.; THIÉVENAZ, O., Grammaire progressive du français, CLE International,

Bibliografía Complementaria

ABRY, D.; CHALARON, M.-L., Phonétique, 350 exercices, Hachette, 2011.

Collectif, Bescherelle La conjugaison pour tous, Hatier, 2012

FAFA, C.; LOISEAU, Y. ; PETITMENGIN, V. Grammaire et conjugaison du français A1 (470 exercices et corrigés), Didier, 2020.

GLAUD, L. ; LANNIER, M. et LOISEAU, Y. ; PETITMENGIN, V. Grammaire et conjugaison du français A2 (470 exercices et corrigés), Didier, 2020

MIQUEL, C., Vocabulaire progressif du français, CLE International,

BLANC, J; CARTIER, J.-M.; LEDERLIN, P., Scénarios professionnels. Niveau 1, CLE International, 1994

CLOOSE, E., Le français du monde du travail, PUG, 2014

DANILO, M.; PENFORNIS, J.-L., Le français de la communication professionnelle, CLE International, 1993

FERRE, A.; GERRIER, N., Points de vue : Culture, société, littérature, art, CIDEB/Black Cat Publishing, 2014

LAMOUREUX, J., Les combines du téléphone, PUG, 2009

LESOT, A., Bescherelle L'essentiel, Hatier, 2013

PENFORNIS, J.-L., Vocabulaire du français des affaires avec 200 exercices, CLE Internacional, 2004

ZOUARI, I., Petit dictionnaire du monde francophone : tout ce qu'il faut savoir sur les 45 pays et territoires francophones, L'Harmattan, 2015

Sites web

TV5monde, www.tv5monde.com

Le point du fle, www.lepointdufle.net

Alfabeto fonético internacional para el francés,https://easypronunciation.com/es/french-letters-pronunciation-ipa-chart#french_nasal_vowels

Phonétique FLE, cours de prononciation,http://flenet.unileon.es/phon/indexphon.html

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Idioma Extranjero I: Francés/710G05049

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Idioma Extranjero III: Francés/710G05051

Otros comentarios

Se recomienda asistir regularmente a la clase y seguir la evaluación continua, con las instrucciones que se encuentran en el portal Moovi
de la cuestión

Se recomienda a los alumnos que lean atentamente esta guía docente: en sus diferentes apartados encontrarán respuesta a muchas preguntas que puedan surgir sobre la concepción, organización y objetivos de la asignatura. No dudes en acudir al profesor para aclarar cualquier duda al respecto. Debe prestar especial atención a los siguientes aspectos: • Cumplir a tiempo con las actividades asignadas. Los retrasos acumulados perjudican la evolución de su aprendizaje y el desarrollo progresivo de habilidades, y hacen que su uso sea progresivamente menor; además, recuerda que, salvo causa justificada, y siempre con acuerdo expreso del profesor, no está permitido entregar actividades fuera del plazo establecido. • Intenta observarte y autoevaluarte, tomando conciencia de tus carencias y de tus avances. • Tus presentaciones o intervenciones escritas y orales deben ser adecuadas al nivel de estudios en el que te encuentras ya la actividad que estás desarrollando.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías