Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Farmacoloxía Código 750G02109
Titulación
Grao en Podoloxía
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Formación básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Nuñez Fernández, Lucia
Correo electrónico
lucia.nunez@udc.es
Profesorado
Nuñez Fernández, Lucia
Correo electrónico
lucia.nunez@udc.es
Web http://https://campusvirtual.udc.gal/my/
Descripción general A Farmacoloxía é a ciencia biolóxica que estuda as accións e propiedades dos fármacos nos organismos. Podemos definir fármaco como toda sustancia química utilizada no tratamento, a
curación, a prevención ou o diagnóstico dunha enfermidade, ou para evitar a aparición dun proceso fisiológico non desexado.
Os principais contidos da materia son:
Introdución á farmacoloxía e á lexislación vixente.
Uso Racional do medicamento. Farmacoeconomía.
Principios xerais de acción de fármacos: farmacocinética (Vías de administración de medicamentos).
Principios xerais de acción de fármacos: farmacodinámica (Acción e efectos).
Factores fisiológicos e patolóxicos que condicionan a resposta aos fármacos.
Deseño de fármacos e desenvolvemento de medicamentos. Reaccións adversas aos medicamentos. Estudos de toxicidade.
Interacción de fármacos.
Introdución á Farmacoloxía clínica (Produtos naturais, descrición grupos farmacolóxicos e fármacos de uso habitual, indicacións e contraindicaciones).

Competencias del título
Código Competencias del título
A75 CE11 - Conocer los grupos farmacológicos y los procesos cinéticos de los medicamentos en el organismo, identificando los fármacos de uso habitual sus indicaciones, contraindicaciones, reacciones adversas, interacciones y vías de administración
A76 CE12 - Conocer los principios de diseño de fármacos y desarrollo de medicamentos, Recetas, Estudios de toxicidad y productos naturales de utilización terapéutica
B24 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B25 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B30 CG03 - Obtener la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/ o educativo, basado en la Historia clínica
B36 CG09 - Valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología utilizados en la investigación relacionada con la podología
C16 CT08 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer el diseño de los fármacos y el desarrollo de los medicamentos. Conocer la toxicidad de los fármacos. Conocer el uso de la receta. A76
B25
B36
C16
Conocer y aplicar los principios de farmacocinética en el uso e indicaciones de los fármacos. Conocer las vías de administración de medicamentos. A75
B30
C16
Conocer y aplicar los principios de farmacodinamia en el uso e indicaciones de los fármacos. A75
B25
B30
B36
C16
Conocer la acción, efectos, reacciones adversas e interacciones farmacológicas. A75
Conocer y describir los distintos grupos farmacológicos. Fármacos de uso habitual, indicaciones y contraindicaciones. Conocer los productos naturales de utilización terapéutica. A75
B24
B25
B30
B36
C16

Contenidos
Tema Subtema
Introducción a la Farmacología y legislación vigente 1.- Introducción a la Farmacología.
2.- Legislación vigente.
3. Desarrollo y comercialización de los medicamentos.
4. Prescripción y uso de medicamentos. Receta.
5. Uso racional de medicamentos.
6. Información y selección de medicamentos.
7. Evaluación económica de utilización de medicamentos. Tipos de estudios farmacoeconómicos.
Principios generales de acción de fármacos: farmacocinética (Vías de administración de medicamentos). 8. Absorción de fármacos.
9. Distribución de fármacos.
10. Biotransformación de fármacos: Metabolismo y Eliminación.
Principios generales de acción de fármacos: farmacodinámica (Acción y efectos). 11. Interacciones fármaco-receptor.
12. Mecanismos moleculares de acción.
Factores fisiológicos y patológicos que condicionan la respuesta a los fármacos. 13. Factores fisiológicos que condicionan la respuesta a fármacos.
14. Factores patológicos que condicionan la respuesta a fármacos.
Diseño de fármacos y desarrollo de medicamentos. Reacciones adversas a los medicamentos. Estudios de toxicidad. 15. Reacciones adversas a los medicamentos.
16. Ensayo clínico controlado.
17. Farmacovigilancia.
Interacciones farmacológicas. 18. Interacción de fármacos.
19. Anamnesis farmacológica.
Introducción a la Farmacología clínica (Productos naturales, descripción grupos farmacológicos y fármacos de uso habitual, indicaciones y contraindicaciones). 20. Productos naturales de utilización terapéutica.
21. Descripción de los distintos grupos farmacológicos.
22. Fármacos de uso habitual, indicaciones y contraindicaciones.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A75 A76 B30 B36 C16 45 45 90
Taller A75 A76 B24 B25 B30 B36 C16 12 12 24
Solución de problemas A75 3 3 6
Prueba de respuesta múltiple A75 A76 B24 B30 1 25 26
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral y con medios audiovisuales de los temas que componen el programa de la asignatura.
Taller Sesiones sobre los temas expuestos en la sesión magistral con el fin de aclarar puntos claves y/o dudas de los alumnos. Se combinarán diversas metodologías/pruebas (exposiciones, simulaciones, debates, solución de problemas, prácticas guiadas, casos clínicos, etc) a través de la que el alumnado desarrolla tareas eminentemente prácticas sobre un tema específico, con el apoyo y supervisión del profesorado
Solución de problemas Cálculo de dosis, cambio de unidades y otros problemas de farmacocinética y farmacodinámica.
Prueba de respuesta múltiple 50 preguntas con 5 respuestas de las cuales sólo una es correcta.
Las preguntas incorrectas restarán 1/3 de su valor.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Taller
Descripción
Durante las sesiones magistrales se podrá plantear las dudas que surjan. Posteriormente y vía correo electrónico también se pueden plantear dudas sobre los temas expuestos en clase. Habrá un foro/chat en el campus virtual para plantear as dudas.
Durante los talleres se realizará atención personalizada para resolver las dudas y problemas que le surjan al alumno.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A75 La evaluación de los problemas se realizarán mediante un test de 10 problemas en el campus virtual una vez finalizados los seminarios de problemas. 5
Prueba de respuesta múltiple A75 A76 B24 B30 El alumno deberá realizar una prueba de 50 preguntas tipo test con respuesta múltiple, una correcta de entre 5 posibles. Las preguntas incorrectas restarán 1/3 de su valor. Para aprobar la asignatura es necesario tener 25 preguntas correctas una vez aplicado el criterio de penalización. Es necesario obtener un aprobado en el examen para poder aprobar la materia. 70
Taller A75 A76 B24 B25 B30 B36 C16 Se evaluará en función de la participación del alumno y de la realización de las actividades a realizar en los seminarios. En la prueba de respuesta múltiple se incluirán 5 preguntas de la materia vista en los talleres. 25
 
Observaciones evaluación

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional

Sistema de calificaciones:

0-4.9=Suspenso

5-6.9=Aprobado

7-8.9=Notable

9-10=Sobresaliente

9-10 Matrícula de Honor (Graciable)

Es necesario obtener el 70% de las respuestas correctas en la prueba de respuesta múltiple para que se pueda sumar el porcentaje del taller y de la solución de problemas. Es decir, es necesario tener 35 preguntas correctas de 50 en la prueba de respuesta múltiple para que se sume el porcentaje de taller y solución de problemas. En el caso de que se elimine alguna pregunta, el aprobado corresponde al 70% de las respuestas correctas.

Si el alumno no alcanza el 70% de las respuestas correctas en la prueba de respuesta múltiple, la nota final de la asignatura será la de la prueba de respuesta múltiple.

Se otorgará Matrícula de Honor Graciable, al alumno con la mayor puntuación global siempre que sea mayor de 9. En caso de que el número de matrículas que se puedan otorgar sea menor que el número de alumnos con la mayor puntuación global, se otorgará matricula de honor a aquellos alumnos con la mayor nota en el examen. Si continua siendo menor el número de matriculas de honor que se pueden otorgar se tendrá en cuenta la nota de los talleres en los que se realizaban presentaciones orales.

Alumnos con matrícula a tiempo parcial (deben mandar e-mail al profesor indicando su situación al principio del curso), alumnos SICUE/ERASMUS y dispensa académica: la evaluación de los talleres se realizará por la entrega de los ejercicios planteados en cada taller en el campus virtual. La evaluación de la solución de problemas será acordada con los alumnos en dos fechas disponibles. La evaluación de la prueba de respuesta múltiple se realizará siguiendo las indicaciones de esta guía.

Alumnos con segunda oportunidad, segunda matrícula y posteriores (deben mandar e-mail al profesor indicando su situación al principio del curso): La evaluación de los talleres y de la solución de problemas se podrán mantener de la oportunidad o matrícula anterior. Todos los alumnos habrán tenido que realizar en alguna convocatoria la solución de problemas y los talleres. Se podrá subir la nota volviendo a realizar los ejercicios planteados en los talleres en esa matrícula. La evaluación de la prueba de respuesta múltiple se realizará siguiendo las indicaciones de esta guía.

Se considerará no presentado: aquel alumno que entregue menos del 50% de los ejercicios planteados en el taller y no asista al examen final.


Fuentes de información
Básica

1. Rang HP, Dale MM, Ritter JM,Flower RJ. Farmacología . 7ª ed. Madrid: Elsevier, 2012.

2.Flórez J. Farmacología Humana . 5ª ed. Barcelona: Masson, 2008.

3.Lorenzo-Velázquez B, Lorenzo Fernández P. Farmacología básica y clínica. 18ªed. Madrid: Médica Panamericana, 2013.

4. Goodman y Gillman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 11 edición. EditorialPanamericana, 2006.

5.Martindale JFK. The extraPharmacopoeia . The Pharmaceutical Press. 31 edición. 1996.

6. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. 13edición. McGraw Hill.

Complementária

1. Gómez Ortiz, Santiago y Gómez Facundo, Santiago. Guía farmacológica de utilización en podología. Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos. Barcelona:Nexus Médica Editores S.L. 2016.

2. J. Ignacio de Ahumada Vázquez, M.ª Luisa Santana Falcón, José S. Serrano Molina.Ignacio de. Farmacología práctica para las diplomaturas en ciencias de la salud: (enfermería, fisioterapia, podología) : con autoevaluación. Madrid : Díaz deSantos, 2002.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Anatomía general/750G02103
Fisiología Humana/750G02101
Microbiología y parasitología /750G02107
Patología General Aplicada en Podología/750G02102

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Prácticum I/750G02134
Terapéutica Farmacológica/750G02122

Otros comentarios

En la entrega de trabajos se recomienda a los alumnos que lo presenten en pdf en el campus virtual.

El alumnado debe tener claro que se revisará por parte del profesorado la aplicación de la normativa de la UDC sobre las situaciones de plagio.





(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías