Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Dermatoloxía Código 750G02124
Titulación
Grao en Podoloxía
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Janeiro Arocas, Julia Maria
Correo electrónico
julia.janeiro@udc.es
Profesorado
Janeiro Arocas, Julia Maria
Monteagudo Sánchez, Beningo
Correo electrónico
julia.janeiro@udc.es
benigno.monteagudo.sanchez@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.gal/
Descripción general A materia de Dermatoloxía pretende proporcionar ao alumnado unha serie de coñecementos xerais de dermatoloxía do membro inferior e o seu tratamento. O alumnado ao longo do curso adquirirá coñecementos sobre: semioloxía, histopatoloxía e terapéutica dermatolóxica das principais afeccións cutáneas que afectan ao pé. Afeccións do tecido conectivo. Lesións de orixe vascular. Afeccións zooparasitarias e fito parasitarias. Lesións cutáneas benignas, lesións precancerosas e tumores cutáneos. Cirurxía en dermatoloxía e cicatrices.

Competencias del título
Código Competencias del título
A101 CE37 - Identificar las lesiones dermatológicas y conocer su tratamiento
B24 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B28 CG01 - Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de la Podología y Podiatría
B30 CG03 - Obtener la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/ o educativo, basado en la Historia clínica
C9 CT01 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C16 CT08 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El alumnado conoce e identifica las lesiones dermatológicas que afectan al miembro inferior y su tratamiento. A101
B24
B28
B30
C9
C16

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. BASES DEL DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO 1.1. Anatomía y fisiología de la piel
1.2. Lesiones elementales de la piel
1.3. Lesiones elementales de las uñas
1.4. Procedimientos y dispositivos diagnósticos
TEMA 2. AFECCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO 2.1. Lupus eritematoso
2.2. Esclerodermia
2.3. Dermatomiositis
2.4. Síndrome de Sjögren
2.5. Artritis reumatoide
TEMA 3. LESIONES DE ORIGEN VASCULAR 3.1. Enfermedad arterial periférica
3.2. Vasculitis
3.3. Enfermedad de Raynaud
3.4. Eritema pernio
TEMA 4. INFECCIONES E INFESTACIONES 4.1. Infecciones bacterianas
4.2. Infecciones víricas
4.3. Infecciones fúngicas
4.4. Infestaciones
TEMA 5. DERMATOSIS INFLAMATORIAS 5.1. Psoriaris
5.2. Liquen plano
5.3. Eccemas/Dermatitis
TEMA 6.
TUMORES MALIGNOS
LESIONES PRECANCEROSAS
TUMORES BENIGNOS
6.1. Carcinoma basocelular
6.2. Carcinoma epidermoide
6.3. Melanoma
6.4. Sarcoma de Kaposi
6.5. Queratosis actínica
6.6. Queilitis actínica
6.7. Leucoplasia
6.8. Eritroplasia
6.9. Poroma ecrino
6.10. Acantoma de células claras
6.11. Fibroqueratoma digital
6.12. Quiste mucoide digital
TEMA 7. CIRUGÍA EN DERMATOLOGÍA Y CICATRICES 7.1. Principios básicos de la cirugía dermatológica

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A101 B28 B30 21 42 63
Seminario A101 B24 B30 C9 18 31.5 49.5
Trabajos tutelados A101 B24 B28 B30 C9 3 13.5 16.5
Prueba objetiva A101 B28 B30 C16 2 16 18
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral La sesión magistral consistirá en clases teóricas expositivas con métodos audiovisuales de apoyo (presentaciones, vídeos,...).
Se facilitará al alumnado el material con los contenidos teóricos básicos de la materia, así como material para trabajar en el aula o fuera de ella.
Seminario Los seminarios consistirán en actividades grupales donde se trabajarán aspectos y conceptos relacionados con lo expuesto en la clase magistral o conceptos complementarios a los mismos. Se favorecerá la participación e interacción profesor/a-alumno/a.
Trabajos tutelados Se realizará y expondrá 1 Trabajo tutelado obligatorio en grupo relacionado con alguno de los distintos apartados del temario o con la dermatología.
Las pautas para su realización así como las fechas de entrega se detallarán al inicio del cuatrimestre y se anunciarán en la plataforma virtual de la UDC.
La no realización, entrega y/o exposición del Trabajo tutelado supone un no apto en este apartado.
En la calificación final se considerará: Comprensión del tema tratado, rigor científico del trabajo realizado, capacidad de síntesis y de crítica, adecuación y actualización de la bibliografía consultada y claridad en su redacción. El trabajo seguirá las directrices marcadas por el profesorado.
Será necesario obtener al menos el 50% de puntuación total del trabajo tutelado para superarlo.
Prueba objetiva Se realizará una prueba objetiva presencial de 60 preguntas tipo test. Esta prueba supone el 60% de la nota total de la materia.
Esta prueba consta de 2 partes (cada parte incluye 30 preguntas tipo test, equivalentes al 50% de la puntuación sobre el total del 60% asignado a esta prueba).
El factor de corrección será el siguiente: por cada 3 respuestas incorrectas se restará 1 pregunta correcta.
Para superar la materia y poder hacer media entre ambas partes de esta prueba, será necesario superar ambas partes Esta prueba objetiva podrá incluir cuestiones relacionadas con los contenidos tratados en las sesiones magistrales, sobre los seminarios, los trabajos tutelados o con la bibliografía.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Seminario
Descripción
La atención personalizada está destinada a resolver cualquier duda o cuestión relacionada con la asignatura. Se desarrollará de manera presencial de mutuo acuerdo con el profesor/a, o de manera virtual (vía telefónica, correo electrónico, plataforma de teleformación...etc).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A101 B28 B30 Se valorará la asistencia y la participación activa y productiva a las clases y actividades de la materia. 10
Trabajos tutelados A101 B24 B28 B30 C9 Se realizará y expondrá 1 Trabajo tutelado obligatorio en grupo relacionado con alguno de los distintos apartados del temario o con la dermatología.
Las pautas para su realización así como las fechas de entrega se detallarán al inicio del cuatrimestre y se anunciarán en la plataforma virtual de la UDC.
La no realización, entrega y/o exposición del Trabajo tutelado supone un no apto en este apartado.
En la calificación final se considerará: Comprensión del tema tratado, rigor científico del trabajo realizado, capacidad de síntesis y de crítica, adecuación y actualización de la bibliografía consultada y claridad en su redacción. El trabajo seguirá las directrices marcadas por el profesorado.
Será necesario obtener al menos el 50% de puntuación asignada a este apartado para superar el trabajo tutelado
10
Prueba objetiva A101 B28 B30 C16 Se realizará una prueba objetiva presencial de 60 preguntas tipo test. Esta prueba supone el 60% de la nota total de la materia.
Esta prueba consta de 2 partes (cada parte incluye 30 preguntas tipo test, equivalentes al 50% de la puntuación sobre el total del 60% asignado a esta prueba).
El factor de corrección será el siguiente: por cada 3 respuestas incorrectas se restará 1 pregunta correcta.
Para superar la materia y poder hacer media entre ambas partes de esta prueba, será necesario superar ambas partes con al menos la obtención del 50% de preguntas correctas en cada una de las partes. En este caso se dará por superada la prueba objetiva. Esta prueba objetiva podrá incluir cuestiones relacionadas con los contenidos tratados en las sesiones magistrales, sobre los seminarios, los trabajos tutelados o con la bibliografía.
Una vez superadas ambas partes de esta prueba será necesario obtener una puntuación igual o superior al 50% del posible 60% de puntuación total de la materia para dar por superar esta prueba objetiva.
La parte superada en la primera oportunidad de la prueba objetiva de cada uno de los profesores se guardará para la segunda oportunidad.
60
Seminario A101 B24 B30 C9
La asistencia a los seminarios no es obligatoria. Se realizará un seguimiento de la asistencia del alumnado a los mismos, y en función de la asistencia y de la participación se asignará una puntuación por seminario.
20
 
Observaciones evaluación

CONDICIONES PARA SUPERAR LA MATERIA: Para
poder aprobar la asignatura la calificación de la "prueba objetiva"
ha de ser mayor o igual al 50% sobre el 60% asignado a la puntuación de la
prueba objetiva, sobre el total de la materia. Si la calificación es inferior a
esta cifra, no se sumarán las calificaciones relativas a los apartados de
asistencia a sesione magistral, "seminario" y "trabajo
tutelado", la calificación en este caso asignada será “SUSPENSO", con
una nota numérica igual a la del examen. Además, la nota total de la suma de
las diferentes metodologías de evaluación ha de ser igual o superior al 50% de
la calificación total (5 sobre 10).

Los
conocimientos a evaluar no se ceñirán a lo que aparece escrito en el material
de trabajo o diapositivas entregadas por el profesorado. El alumnado deberá
complementar la información y los contenidos explicados en la sesión magistral
y en los seminarios con la bibliografía recomendada. La información recogida en
las diapositivas es meramente "informativa" y "de apoyo" y
no son los "APUNTES DE LA MATERIA".

MATRICULA DE HONOR. Los
alumnos/as con nota igual o superior a 9 podrán optar a matrícula de honor. La
decisión la tomará el profesorado y se tomará por las notas más altas teniendo
en cuanta la participación en el aula. 

NO PRESENTADO: Los
alumnos/as que no se presenten a la prueba objetiva serán evaluados como
"NO PRESENTADOS" independientemente de la participación en otras
actividades.

MATRICULA PARCIAL: Los alumnos/as con matrícula
parcial deben tener en cuenta que la presencialidad y participación en las
diferentes actividades de la materia es opcional. El alumnado debe informar al
profesorado de esta situación como mucho hasta un mes después del inicio de las
clases.   La asistencia a los seminarios y clases podrá ser
sustituida por la realización de un trabajo que contendrá algún tema
dermatológico propuesto por el profesorado al inicio del curso, trabajo que
supondrá el 20% de la nota final de la materia. En este caso la prueba objetiva
supondrá el 80 % de la cualificación final de la materia y el trabajo tutelado
el 20%.

DISPENSA ACADÉMICA: En el caso
del alumnado con solicitud de dispensa académica, la presencialidad y la
asistencia a los seminarios y clases será sustituida por la realización de un
trabajo que contendrá algún tema dermatológico propuesto por el profesorado de
la materia al inicio del curso, trabajo que supondrá el 20% de la nota de la
materia. En este caso la prueba objetiva supondrá el 80 % de la calificación y
el trabajo tutelado el 20%.

OPORTUNIDAD ADELANTADA: El alumnado que no tenga
pendiente más de 12 créditos, de materias de las que ya estuviese matriculado
en algún curso académico, o de 18 créditos correspondientes a las prácticas,
además del TFG, para finalizar sus estudios podrá concurrir a una oportunidad
adelantada de evaluación, que se realizará antes de la finalización de las
actividades académicas del 1º cuatrimestre, en aquellas fechas que se
 establezcan en el calendario académico aprobado por el Consejo de
Gobierno. En este caso la calificación de la prueba de respuesta múltiple
supondrá el 100% de la evaluación de la materia.

2ª OPORTUNIDAD: Al
alumnado presentado a 2ª oportunidad se le aplicarán los mismos criterios y
porcentajes de la primera oportunidad. El alumnado que no participara en el
resto de las actividades de evaluación (sesión magistral, trabajo tutelado y
seminario) en la primera oportunidad, tiene que superar la prueba objetiva y
obtener un 5 sobre 10 en la evaluación final para superar la materia. 
Pudiendo realizar un trabajo acordado con el profesor responsable de la materia
en sustitución de la nota asignada por la asistencia a las sesiones magistrales
y a los seminarios y entregar, de ser el caso, la tarea de trabajo tutelado (si
no fue realizada en el periodo de la primera oportunidad), en ambos casos en el
plazo de 15 días anteriores al examen de segunda oportunidad.

La
parte superada en la primera oportunidad de la prueba objetiva de cada uno de
los profesores se guardará para la segunda oportunidad, en este caso en concreto
el alumnado solamente tendrá que examinarse en la segunda oportunidad de la
parte de la prueba objetiva no superada.

2ª y POSTERIORES MATRÍCULAS: El
alumnado que cursará la materia un año y no supere la materia, se le guardará
las notas de las partes superadas de sesiones magistrales, seminario y trabajo
tutelado, teniendo que repetir las partes no superadas.

ALUMNADO DE MOVILIDAD-INTERCAMBIO (SICUE/ERASMUS) BILATERAL: En
el caso del alumnado con condición de estudiante de movilidad debe de
comunicarlo obligatoriamente al profesor responsable de la materia al inicio
del curso. Este alumnado debe tener en cuenta que en su condición la
presencialidad  y la participación en las diferentes actividades de la
materia es opcional en el caso de solapamiento de horarios. 

El
alumnado podrá obtener la calificación de la asignatura con la modalidad
ordinaria o con la modalidad en la que la prueba objetiva supone el 80% de la
calificación y el otro 20% la realización de un trabajo consensuado con el
profesorado responsable de la materia. En esta modalidad será obligatorio
superar ambas partes de la prueba objetiva para superar la asignatura.

El Plagio la realización de los trabajos de la
materia, y la utilización de material no original, incluido aquel que se ha obtenido
a través de la internet, sin indicación expresa de su origen y, si es el caso,
el permiso de su autor/a, será calificado con suspenso (0,0) en la actividad.
Todo eso sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias a las que
pudiera haber lugar tras el correspondiente procedimiento



























FRAUDE:
La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación,
una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la
convocatoria en que se cometa: el estudiante será calificado con “suspenso”
(nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto
si la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto,
se procederá a modificar su calificación en el acta de primera la oportunidad,
si fuera necesario


Fuentes de información
Básica

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

-MOSQUERA FERNÁNDEZ A, MONTEAGUDO SÁNCHEZ B. Patología cutánea del pie. 1ª ed. A Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicaciones; 2021. 

BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDADA:

- GARCÍA CARMONA FJ. Dermatología podológica.  Guía práctica avanzada. Barcelona: Isdin-Ediciones Mayo 2009.

- GARCÍA CARMONA FJ, FERNÁNDEZ MORATO D. Guía práctica de Dermatología Podológica. Barcelona: Isdin- Ediciones Mayo 2005.

- DAWBER R, BRISTOW I., TURNER W. Text Atlas of Podiatric Dermatology. 2001. Martin Dunitz.

- FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. 6ª Edición. 2005. Editorial Panamericana.

- FERRANDIZ C., Dermatología Clínica. 2ª edición. Madrid, Hacourt; 2001.

- GARCÍA CARMONA FJ, FERNÁNDEZ MORATO D. Abordaje quirúrgico de la patología subungueal. Madrid: Aula Médica 2005.

REVISTA Actas Dermo-Sifiliográficas

REVISTA Atención Primaria

REVISTA Piel. Formación continuada en dermatología

REVISTA SEMERGEN. Medicina de Familia

REVISTA Journal of the American Podiatric Medical Association 

REVISTA Journal of Dermatological Science

www.dermfoot.com

www.iqb.es




Complementária



Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Anatomía general/750G02103
Anatomía específica del miembro inferior/750G02104
Fisiología Humana/750G02101
Microbiología y parasitología /750G02107
Quiropodoloxía 1/750G02125
Quiropodoloxía 2/750G02126
Patología General Aplicada en Podología/750G02102
Farmacoloxía/750G02109
Conceptos Generales de Cirugía/750G02127

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Prácticum I/750G02134
Terapéutica Farmacológica/750G02122
Pie de Riesgo/750G02131

Otros comentarios

En la primera clase del curso, se establecerán los grupos de seminarios y trabajos para configurar el cronograma de tareas, por lo que será básico asistir a esta primera clase de la materia

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir con el objetivo de la acción número 5: “Docencia e investigación saludable y sostenible ambiental y social” del "Plan de Acción Green Campus Ferrol":

  • La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos, en el caso de realizarse en papel: no se emplearán plásticos, se realizarán impresiones a doble cara, se empleará papel reciclado y se evitará la impresión de borradores.
  • Se debe hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural teniendo en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.
  • Se facilitará la plena integración del alumnado que, por razón físicas, sensoriales, psíquicas o socioculturales, experimenten dificultades a un acceso idóneo, igualitario y provechoso a la vida universitaria.

·         Se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia, (usar lenguaje no sexista, propiciar la participación de alumnos/as en clase, cuando sea posible utilizar bibliografía de ambos sexos) y se fomentarán valores de respeto e igualdad.

 

GRABACIÓN, FOTOGRAFIA Y COPIAS. No se podrán grabar ni fotografiar, las clases, ni los seminarios, ni la exposición de trabajos ni otros materiales o actividades relacionados con la docencia de la materia, salvo en aquellos casos excepcionales en los que el profesorado otorgue su autorización expresa y las personas interesadas den su consentimiento.

MATERUAL DOCENTE: Tanto el material empleado en el aula, como el disponible en el campus Virtual y TEAMS de la materia está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual), y se pone a disposición de los estudiantes matriculados en la asignatura, exclusivamente para su uso personal.

 Cualquier extracción de estos materiales para ponerlos a disposición de terceros por cualquier otro medio (fotocopiadoras, correo electrónico, páginas web, etc.), es un acto ilícito que conllevará las medidas legales y disciplinarias pertinentes, considerándose una falta grave o muy grave de acuerdo al Reglamento Disciplinar del Estudiantado de la Universidad de A Coruña y una infracción grava o muy grave de la ley de propiedad intelectual.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías