Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Programación Virtual de Instrumentos Código 770538006
Titulación
Máster Universitario en Informática Industrial e Robótica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Piñon Pazos, Andres Jose
Correo electrónico
andres.pinon@udc.es
Profesorado
Casteleiro Roca, José Luis
Piñon Pazos, Andres Jose
Correo electrónico
jose.luis.casteleiro@udc.es
andres.pinon@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo da materia e proporcionar os alumnos os coñecementos necesarios para abordar a programación de Instrumentos Virtuais, cun a acercamento os mesmos a través de linguaxes de programación gráfica.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE01 - Capacidad para aplicar técnicas de análisis de datos y técnicas inteligentes en robótica y/o informática industrial
A2 CE02 - Capacidad para desarrollar aplicaciones, implementar algoritmos y manejar estructuras de datos de forma eficiente en los lenguajes de programación, en especial los usados en robótica y/o informática industrial
A4 CE04 - Capacidad para uso y desarrollo de código y librerías que permitan captar el entorno y actuar sobre él en sistemas robóticos y/o industriales
A7 CE07 - Capacidad para definir, diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos
A8 CE08 - Capacidad para el uso y desarrollo de sistemas de comunicación para su aplicación sobre sistemas robóticos y/o industriales
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 CG1 - Buscar y seleccionar alternativas considerando las mejores soluciones posibles
B7 CG2 - Desarrollar las capacidades de análisis y síntesis; fomentar la discusión crítica, la defensa de argumentos y la toma de conclusiones
B11 CG6 - Adquirir nuevos conocimientos y capacidades relacionados con el ámbito profesional del máster
B14 CG9 - Aplicar conocimientos de ciencias y tecnologías avanzadas a la práctica profesional o investigadora
B15 CG10 - Conocer la legislación vigente y reglamentación aplicable al sector industrial y robótico
B16 CG11 - Valorar la aplicación de tecnologías emergentes en el ámbito de la industria y la robótica
B17 CG12 - Desarrollar la capacidad para asesorar y orientar sobre la mejor forma o cauce para optimizar los recursos
B18 CG13 - Plantear y resolver problemas, interpretar un conjunto de datos y analizar los resultados obtenidos; en el ámbito de la informática industrial y la robótica
C1 CT01 - Adquirir la terminología y nomenclatura científico-técnica para exponer argumentos y fundamentar conclusiones
C2 CT02 - Fomentar la sensibilidad hacia temas sociales y/o medioambientales
C3 CT03 - Aplicar una metodología que fomente el aprendizaje y el trabajo autónomo
C4 CT04 - Desarrollar el pensamiento crítico
C5 CT05 - Adquirir la capacidad para elaborar un trabajo multidisciplinar
C6 CT06 - Dominar la expresión y la comprensión de un idioma extranjero

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Saber programar en lenguajes visuales AM2
AM4
AM7
BM5
BM6
BM11
BM16
BM18
CM1
CM3
Saber crear e interconectar instrumentos virtuales AM1
AM2
AM4
AM7
AM8
BM3
BM14
BM17
BM18
CM5
CM6
Saber crear un sistema de control basado en instrumentos virtuales AM2
AM4
AM7
AM8
BM1
BM7
BM15
BM18
CM2
CM4
CM5

Contenidos
Tema Subtema
Introducción a los lenguajes de programación visual gráficos
Creación de instrumentos virtuales con entradas y salidas
Adquisición y generación de señales mediante instrumentos virtuales
Creación de un sistema de control, medida y supervisión basado en instrumentos virtuales

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A4 A7 A8 B1 B3 B5 B6 B7 B11 B14 B15 B16 B17 B18 C1 C2 C3 C4 C5 C6 12 0 12
Prácticas de laboratorio A1 A2 A4 A7 A8 B1 B3 B5 B6 B7 B11 B14 B15 B16 B17 B18 C1 C3 C4 C5 C6 17 25 42
Trabajos tutelados A1 A2 A4 A7 A8 B1 B3 B5 B6 B7 B14 B15 B16 B18 C1 C3 C4 C5 C6 5 50 55
Prueba mixta A1 A2 A4 A7 A8 B1 B3 B5 B6 B7 B14 B15 B16 B18 C1 C3 C4 C5 C6 2.5 0 2.5
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Actividad presencial en el aula que sirve para establecer los conceptos fundamentales de la materia. Consiste en la exposición oral haciendo uso profuso de medios audiovisuales y buscando la participación de los alumnos mediante el planteamiento de casos prácticos y la realización de preguntas, con el fin de facilitar el aprendizaje y fomentar el espíritu crítico.
Prácticas de laboratorio Mediante esta actividad los alumnos implementarán en el laboratorio pequeños programas / sistemas que ejemplificarán los conceptos vistos en las sesiones magistrales, de forma que puedan probar en el mundo real algunos de los métodos y técnicas, y valorar de buena tinta los problemas (y sus implicaciones) que surgen en la implementación.
Trabajos tutelados Se propondrán trabajos a realizar por el estudiante en el marco de la asignatura que serán evaluados, con posibilidad de que tengan que ser expuestos en público.
Prueba mixta Prueba de evaluación que se realizará al final de curso en las correspondientes convocatorias oficiales. Consistirá en una prueba en la que será necesario responder las diferentes cuestiones teórico-prácticas y/o resolución de problemas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada será necesaria para mostrar los avances del trabajo/proyecto propuesto y para ofrecer la orientación adecuada y asegurar la calidad del mismo. También se empleará para la resolución de dudas conceptuales y el seguimiento de la ejecución de los trabajos. Estas tutorías se realizarán de forma presencial en el despacho del profesor o bien a través de Teams.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A2 A4 A7 A8 B1 B3 B5 B6 B7 B14 B15 B16 B18 C1 C3 C4 C5 C6 Prueba final de la materia que consistirá en la realización de un examen individual. Esta prueba tendrá preguntas de tipo teóricas y prácticas relacionadas con los conceptos estudiados en las clases magistrales, en las prácticas de laboratorio o con los contenidos de los trabajos/proyectos tutelados. 50
Trabajos tutelados A1 A2 A4 A7 A8 B1 B3 B5 B6 B7 B14 B15 B16 B18 C1 C3 C4 C5 C6 Desarrollo de un proyecto aplicado, individual o en grupo reducido. Será necesario entregar los materiales (documento y presentación) en tiempo y forma siguiendo las indicaciones del reto planteado en el enunciado. 40
Prácticas de laboratorio A1 A2 A4 A7 A8 B1 B3 B5 B6 B7 B11 B14 B15 B16 B17 B18 C1 C3 C4 C5 C6 Consistirá en la recopilación de ejercicios realizados en las prácticas de laboratorio durante el curso. Estos ejercicios deberán realizarse en el tiempo asignado a las clases prácticas y se entregarán al final de las mismas. Durante la realización de estos ejercicios, el alumno puede exponer dudas al profesor o consultar los materiales que estime oportuno. Por tanto, esta actividad evaluará el trabajo diario del alumno en las clases prácticas. 10
 
Observaciones evaluación

Para poder aprobar la materia el estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos (puntuación entre 0 e 10 en todas las actividades):

- Lograr una nota superior o igual a 3,5 en la prueba mixta final realizada al final del cuadrimestre.

- Lograr una nota superior o igual a 5 al realizar a suma de todas las probas de evaluación.

Notas sobre las actividades:

- Todas as actividades tendrán una única oportunidad para su entrega durante el curso académico, salvo la proba mixta final que tendrá dos oportunidades oficiales de examen.

Los alumnos que se presenten a la convocatoria adelantada, se examinarán de la prueba mixta sumándosele a la calificación de esta las puntuaciones obtenidas en las otras metodologías en el curso anterior.

En el caso de dispensa de asistencia a clase, el alumno deberá ponerse en contacto con el profesor de la materia para suplir las actividades presenciales.

La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente que el alumno será calificado con “suspenso” (calificación numérica 0) en la correspondiente convocatoria del curso académico, tanto si la infracción se comete en la primera oportunidad como en la segunda. Para ello, se modificará su calificación en el informe de primera oportunidad, en caso de ser necesario.


Fuentes de información
Básica Antoni Mànuel - Domingo Biel Joaquim Olivé - Jordi Prat Francesc J. Sánchez (). Instrumentación virtual Adquisición, procesado y análisis de señales. Edicions UPC

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir con el objetivo de la acción número 5: "Docencia e investigación saludable y sostenible ambiental y social" del "Plan de Acción Green Campus Ferrol" la entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

1. Se solicitará en formato virtual y/o soporte informático

2. Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos

3. De realizarse en papel:

- No se emplearán plásticos.

- Se realizarán impresiones a doble cara.

- Se empleará papel reciclado.

- Se evitará la impresión de borradores.

  



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías