Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Tecnologías Emergentes de Fabricación Código 770538021
Titulación
Máster Universitario en Informática Industrial e Robótica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Lopez Diaz, Ana Jesus
Correo electrónico
ana.xesus.lopez@udc.es
Profesorado
Lopez Diaz, Ana Jesus
Ramil Rego, Alberto
Correo electrónico
ana.xesus.lopez@udc.es
alberto.ramil@udc.es
Web
Descripción general Nesta materia abordarase a aplicación da robótica industrial nos procesos de fabricación, para elo é necesario facer una descripción das propias tecnoloxías e abordar o papel dos sensores que proporcionan a información sobre o medio, como base para o control, toma de decisións e interacción con outros axentes.
Así, farase unha introducción das tecnoxías emerxentes de fabricación e a continuación unha revisión das características máis importantes dos sensores que teñen unha ampla aplicación na robótica industrial (sensores ópticos e sensores de contacto) e levaranse a cabo exercicios prácticos utilizando distintos sensores e robots industriais.

Competencias del título
Código Competencias del título
A7 CE07 - Capacidad para definir, diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos
A9 CE09 - Capacidad para el uso, simulación y diseño de sistemas mecánicos empleados en entornos robóticos y/o industriales
A10 CE10 - Capacidad para el uso, simulación e implementación de tecnologías de fabricación tradicionales o emergentes empleados en sistemas robóticos y/o industriales
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B11 CG6 - Adquirir nuevos conocimientos y capacidades relacionados con el ámbito profesional del máster
B13 CG8 - Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica
B16 CG11 - Valorar la aplicación de tecnologías emergentes en el ámbito de la industria y la robótica
C4 CT04 - Desarrollar el pensamiento crítico
C5 CT05 - Adquirir la capacidad para elaborar un trabajo multidisciplinar
C6 CT06 - Dominar la expresión y la comprensión de un idioma extranjero

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las tecnologías emergentes de fabricación BM2
BM3
BM11
BM16
CM4
CM5
CM6
Conocer las las aplicaciones de la informática industrial a las tecnologías de fabricación AM7
AM9
AM10
BM2
BM3
BM11
BM13
BM16
CM4
CM5
CM6
Conocer las aplicaciones de robótica a las tecnologías emergentes de fabricación AM7
AM9
AM10
BM2
BM3
BM11
BM13
BM16
CM4
CM5
CM6

Contenidos
Tema Subtema
Los temas siguientes desarrollan los contenidos establecidosen la ficha de la memoria de verificación Tecnologías emergentes de fabricación
Aplicaciones de la informática industrial a las tecnologías de fabricación
La robótica en las tecnologías emergentes de fabricación
Introducción a las tecnologías emergentes de fabricación.
Características generales de los sensores

Sensores de contacto
Sensores ópticos
Aplicaciones de la robótica industrial en la fabricación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B11 B16 7 7 14
Prácticas de laboratorio A7 A9 A10 B2 B3 B13 C4 C5 C6 5 10 15
Seminario B11 B16 C4 4 2 6
Trabajos tutelados A7 A9 A10 B2 B3 B11 B13 B16 C4 C5 C6 5 34 39
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas al alumnado, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje
Prácticas de laboratorio Realización de actividades de carácter práctico haciendo uso de distintos sensores y de robots industriales
Seminario Actividades de aprendizaje complementarias
Trabajos tutelados A partir de las actividades realizadas en el laboratorio cada estudiante realizará un trabajo que deberá presentar por escrito.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas de laboratorio
Descripción
Durante las prácticas de laboratorio cada estudiante recibirá una atención personalizada para desarrollar las tareas encomendadas.
Asimismo, los trabajos que deberá realizar y presentar en la prueba oral estarán tutorizados por el profesorado de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Seminario B11 B16 C4 Asistencia y participación en actividades complementarias 10
Trabajos tutelados A7 A9 A10 B2 B3 B11 B13 B16 C4 C5 C6 Entrega y defensa del trabajo práctico de la materia.
En la evaluación se tendrá en cuenta:
- Originalidad en el planteamiento y en la ejecución
- Dominio de las herramientas
- La presentación y la claridad en la exposición
60
Prácticas de laboratorio A7 A9 A10 B2 B3 B13 C4 C5 C6 Asistencia y evaluación del trabajo realizado en el laboratorio 30
 
Observaciones evaluación

Será obligatoria la asistencia al 80% de las prácticas de laboratorio para superar la asignatura.

La evaluación de los alumnos con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial según la “Norma que regula o régimen de dedicación al estudio de dos alumnos de grado en la UDC” se realizará en los mismos términos que para el alumnado a tiempo completo.

Los criterios de evaluación para la segunda oportunidad son los mismos que para la primera.

Los criterios de evaluación en la convocatoria anticipada son los mismos que en las convocatorias ordinarias.

No existe exención académica de la exención de asistencia a clase en esta materia.

La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación supondrá directamente la calificación de suspenso 0 en la asignatura en la correspondiente convocatoria del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en primera oportunidad como en segunda. Para ello, se modificará su calificación en el informe de primera oportunidad, en caso de ser necesario.


Fuentes de información
Básica Hartley, Richard (). Multiple view geometry in computer vision . Cambridge University Press
Kurfess, Thomas R. (). Robotics and automation handbook. CRC Press
Bruno Siciliano, Oussama Khatib (eds.) (). Springer handbook of robotics. Springer
Diegel, Olaf (). A Practical guide to design for additive manufacturing . Springer
Gebhardt, Andreas (). Additive manufacturing : 3D printing for prototyping and manufacturing. Hanser Publications
Toru Yoshizawa (ed.) (). Handbook of optical metrology. Principles and Applications. CRC Press
Dahotre, Narendra (). Laser machining of advanced materials . CRC Press
Kalpakjian, Serope (). Manufactura ingeniería y tecnología. Pearson Education
Corke, Peter (). Robotics, Vision and Control. Fundamental algorithms in Matlab. Springer

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Taller de Tecnologías Emergentes de Fabricación/770538022

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías