Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Máquinas Eléctricas Código 770G02121
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Chouza Gestoso, Jesus Diego
Correo electrónico
jesus.chouza@udc.es
Profesorado
Chouza Gestoso, Jesus Diego
Santome Couto, Emilio
Correo electrónico
jesus.chouza@udc.es
emilio.santome@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.gal/login/index.php
Descripción general Estúdanse os principios básicos das máquinas eléctricas, máquinas eléctricas rotativas de corrente continua e transformadores de potencia, tanto monofásicos como trifásicos. O emprego das citadas máquinas e o seu uso nas distintas transformacións enerxéticas

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Capacidad de gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesarias en el ejercicio de la profesión.
A5 Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas actuando con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, buscando siempre la calidad y mejora continúa.
A15 Conocer y utilizar los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
A24 Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.
A25 Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones.
B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
B2 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.
B3 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
B4 Capacidad de trabajar y aprender de forma autónoma y con iniciativa.
B5 Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniería necesarias para la práctica de la misma.
B9 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
- Comprende los principios de funcionamiento de las máquinas eléctricas y tiene habilidad para aplicarlos al análisis del funcionamiento en régimen permanente y en régimen transitorio de las máquinas eléctricas en situaciones complejas. - Tiene habilidad para identificar, clasificar y describir el comportamiento de sistemas con máquinas eléctricas a través del uso de métodos analíticos y técnicas de modelado propios del análisis de máquinas eléctricas. - Tiene habilidad para aplicar métodos cuantitativos y programas informáticos al análisis y diseño de máquinas eléctricas para resolver problemas de ingeniería. - Comprende y sabe aplicar aproximaciones de sistema a los problemas de ingeniería relativos a las máquinas eléctricas. - Tiene aptitud para investigar y definir un problema e identificar restricciones en el análisis, diseño y accionamiento de las máquinas eléctricas (técnicas, medioambientales, de sostenibilidad, de salud, de seguridad y de riesgo). A4
A5
A15
A24
A25
B1
B2
B3
B4
B5
B9
C1
C3
C6
Familiarizarse con el montaje de circuitos industriales elementales, tanto de potencia como de mando, señalización y protección, mediante la realización de ensayos sencillos con las máquinas eléctricas (vacío, cortocircuito, determinación de curvas características...) A15
A24
B4
B5
Saber utilizar los circuitos equivalentes y las curvas características de las máquinas para predecir su comportamiento en los distintos regímenes de funcionamiento. A15
A24
B1
B5
Ser capaz de deducir los parámetros de los circuitos equivalentes a partir de los datos que proporcionan los ensayos de las máquinas. A15
A24
B1
B5
Conocer los principio de funcionamiento y aplicaciones generales de transformadores, de potencia y máquinas de corriente continua. A15
A24
Dominar los circuitos equivalentes de cada uno de los tipos de máquinas, sabiendo identificar sus parámetros con los fenómenos físicos que se producen en las máquinas. A15
A24
B1
B5
El alumno ha avanzado en el desarrollo del resto de competencias vinculadas con esta asignatura en la memoria de la titulación. A4
A5
B2
B3
B9
C1
C3
C6

Contenidos
Tema Subtema
Resumen según la memoria de la titulación Aspectos constructivos, principio de funcionamiento, circuito equivalente y comportamiento en régimen permanente de transformadores y máquinas de cc y fundamentos de máquinas de ca.
Conceptos preliminares - Generación de tensión eléctrica y de par mecánico a partir del campo magnético.
- Circuitos magnéticos
- Energía magnética y coenergía en circuitos eléctricos con bobinas
- Fuerzas en circuitos magnéticos
- Pérdidas de energía en máquinas eléctricas
Transformadores de potencia - Principio de funcionamiento. Elementos constructivos.
- Relaciones entre potencia, capacidad de refrigeración y tamaño de transformadores de potencia
- Funcionamiento del transformador en vacío, corriente de magnetización
- El transformador en cortocircuito
- Funcionamiento del transformador en carga
- Transformadores trifásicos
- Autotransformadores
Máquinas de corriente continua - Constitución y partes constructivas
- Distribuciones de campo magnético en la máquina de corriente continua
- Ecuaciones de tensión y de par
- La conmutación
- Devanados auxiliares y distribuciones de campo resultantes
- Formas de conexión y circuitos equivalentes
- Regulación de velocidad en máquinas de corriente continua
- Arranque y frenado eléctrico de máquinas de corriente continua

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A4 A5 A15 A24 A25 B1 B2 B3 B5 B9 30 23 53
Solución de problemas A4 A5 A15 A24 A25 B1 B2 B3 B4 B5 B9 C1 C3 C6 20 38 58
Prácticas de laboratorio A4 A5 A15 A24 A25 B1 B2 B4 B5 C3 C6 10 10 20
Prueba objetiva A4 A5 A15 A24 A25 B1 B2 B3 B4 B5 B9 C1 C3 C6 4 12 16
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Explicación de contenidos por parte del profesor.
Solución de problemas Los alumnos resuelven problemas de cálculo propuestos por el profesor.
Prácticas de laboratorio Se realizarán en el laboratorio de electricidad, en 10 horas/ por grupo. Consistirán en casos prácticos donde el alumno deberá demostrar los conocimientos teóricos adquiridos.
Prueba objetiva Respuesta a preguntas o resolución de ejercicios sin medios de consulta o con medios de consulta restringidos, en un espacio de tiempo concreto limitado.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Prácticas de laboratorio
Descripción
Se realiza en las correspondientes tutorias, donde a iniciativa del alumno se resuelven, o aclaran las posibles dudas.
En las practicas de laboratorio el alumno deberá resolver y explicar los diferentes casos que se le planteen.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A4 A5 A15 A24 A25 B1 B2 B3 B4 B5 B9 C1 C3 C6 La prueba objetiva que se realizará al final del curso, en las correspondientes convocatorias oficiales, donde el alumno deberá demostrar su grado de aprendizaje de una manera objetiva. Constarán de dos partes con un número comprendido entre 10 y 15 preguntas tipo test en cada una de las partes, acompañadas de 6 posibles respuestas, donde sólo una es la correcta, el alumno deberá justificar siempre la respuesta, siendo esta condición indispensable para que la respuesta sea aceptada como correcta. Las respuestas incorrectas descontarán 0,17 puntos.
Para superar la asignatura el alumno deberá obtener 4,5 puntos. sobre 10, como mínimo en cada una de las dos partes de que consta esta prueba.
70
Solución de problemas A4 A5 A15 A24 A25 B1 B2 B3 B4 B5 B9 C1 C3 C6 Se trata de casos prácticos a propuesta del profesor, que deberá resolver y explicar mediante una exposición oral.
20
Prácticas de laboratorio A4 A5 A15 A24 A25 B1 B2 B4 B5 C3 C6 La realización con aprovechamiento de las prácticas de laboratorio es indispensable para superar la asignatura.
El examen de prácticas de laboratorio representarán el 10% de la nota final de la asignatura, siempre que el alumno obtenga 4,5 ptos. sobre 10 en la prueba objetiva, en ningún caso puede servir para compensar notas inferiores a 4,5 ptos, en la Prueba Objetiva.
10
 
Observaciones evaluación

-La asignatura se divide en 2 partes, al finalizar la exposición de la 1ª parte coincidiendo con la mitad del período lectivo se realizará una prueba voluntaria, que será eliminatoria, los alumnos que la superen ya no tendrán que volver a examinarse de la misma en las convocatorias de la 1ª y 2ª oportunidad del curso dónde superaron la 1ª parte.

- Los criterios de evaluación serán los mismos para la 1ª y 2ª oportunidad y las pruebas similares.
-Se recomienda la asistencia a clase, siendo obligatoria en las prácticas de laboratorio.

- La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: lo/a estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.





















Fuentes de información
Básica Mazón, J ; Miñambres, J F; Zorrozua, M A ; Buigues G ; Valverde V. (2008). Guía de autoaprendizaje de máquinas eléctricas. Pearson Prentice Hall
Fraile Mora, Jesús (2008). Máquinas Eléctricas. McGraw-Hill
Chapman, S.J. (2005). Máquinas Eléctricas. Mc Graw Hill
Fraile Mora, Jesús; Fraile Ardamuy, Jesús (2005). Problemas de Máquinas Eléctricas. McGraw-Hill
Ortega Jinénez, Guillermo; Gómez Alós, Milagros; Bachiller Soler, Alfonso (2002). Problemas resueltos de Máquinas Eléctricas. Thomson-Paraninfo

Complementária Fitzgerald, A.E; Kingsley Jr., Charles; Umans, Stephen D. (2003). Máquinas Eléctricas. McGraw-Hill


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Cálculo/770G02001
Informática/770G02002
Física I/770G02003
Algebra/770G02006
Fisíca II/770G02007
Ecuaciones Diferenciales/770G02011
Fundamentos de Electricidad/770G02013

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Circuitos Eléctricos de Potencia/770G02023
Instalaciones Eléctricas en Media y Alta Tensión/770G02027
Transporte de Energía Eléctrica/770G02036

Asignaturas que continúan el temario
Vehículo Eléctrico/770G02134
Accionamiento de Máquinas Eléctricas/770G02126

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías