Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Enxeñaría Gráfica (Formación Dual) Código 770G02141
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Fernández Ibáñez, María Isabel
Correo electrónico
isabel.fibanez@udc.es
Profesorado
Fernández Ibáñez, María Isabel
Correo electrónico
isabel.fibanez@udc.es
Web
Descripción general
A formación dual permite que o alumnado integre os coñecementos adquiridos no contexto académico e profesional, favorecendo así a adquisición de competencias que lles preparen para o exercicio das súas actividades profesionais, faciliten a súa empleabilidad e fomenten a súa capacidade de emprendemento.
Trátase dun proceso de formación estruturado, organizado e consensuado no que as persoas encargadas de tutelar ao estudante na empresa e na universidade comparten unha importante responsabilidade formativa.

Competencias del título
Código Competencias del título
A36 Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de la ingeniería gráfica
A37 Realización e interpretación de planos normalizados mediante el manejo y utilización de la simbología, normas y reglamentos más adecuados
B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
B5 Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniería necesarias para la práctica de la misma.
B11 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
É capaz de elaborar e interpretar planos e esquemas de instalacións industriais. A36
A37
B1
B5
B11
C3
Es capaz de trabajar en un entorno gráfico tanto de forma autónoma como colaborativa A37
B1
B5
B11
C3
Es capaz de elaborar la documentación gráfica e informes de datos del proyecto A37
B1
B5
B11
C3

Contenidos
Tema Subtema
Dibujo de instalaciones industriales
Interpretación de planos y esquemas de instalaciones y equipos industriales
Aplicaciones de Diseño Asistido por Computador y BIM

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A37 A36 B1 B5 B11 C3 150 0 150
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Se utilizará la actividad formativa de "Desarrollo, redacción y presentación de proyectos y trabajos individualmente y
en equipo".
Los objetivos perseguidos son, entre otros, que el estudiante:
Gestione, seleccione y sea capaz de sintetizar la información que necesite.
Conozca la normativa vigente que habrá de tener en cuenta en el trabajo profesional de ingeniería.
Aplique sus conocimientos teóricos a la representación de piezas o instalaciones industriales
Desarrollar y potenciar en los estudiantes habilidades de comunicación, búsqueda de información, resolución de problemas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El estudiante tendrá un seguimiento personalizado por parte de dos tutores: el de la universidad y el de la empresa.
Ambos tutores serán los encargados de realizar el seguimiento del desarrollo y ejecución de las tareas y trabajos programados, de manera que se garantice la adquisición de las competencias. Se programarán reuniones del tutor de la entidad, tutor académico y estudiante, a mitad y final de la estancia de prácticas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A37 A36 B1 B5 B11 C3 El estudiante entregará dos informes de seguimiento que recogerán la descripción concreta y detallada de las tareas y trabajos que va desarrollando, departamentos de la entidad a los que está siendo asignado y una relación de los problemas que se le van planteando y el procedimiento que ha seguido para su resolución. Redactará también una memoria final en la que valore las competencias adquiridas y evalúe la idoneidad de las prácticas realizadas y lo que estas le han aportado a su formación.
La evaluación de las competencias y resultados de aprendizaje se obtendrá considerando los informes de ambos tutores y la memoria presentada por el estudiante.
100
 
Observaciones evaluación

La realización fraudulenta de las
pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente
la cualificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el/la
estudiante será calificado/a con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria
correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se
produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a
modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuera
necesario.

De acuerdo al Reglamento disciplinar
del estudiantado de la UDC, en caso de que el/la estudiante cometiera una falta
disciplinar en la materia será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en
la convocatoria correspondiente, tanto se la comisión de la falta se produce en
la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar
su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.


Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Recomendaciones sobre sostenibilidad y Medio Ambiente

Se intentará transmitir a los/las estudiantes la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad para que estos los apliquen no sólo en el aula, sino en los comportamientos personales y profesionales.

Para ayudar a alcanzar un entorno inmediato sostenible y cumplir con el objetivo de la acción número 5: "Docencia e investigación saludable y sostenible ambiental y social" del "Plan de Acción Green Campus Ferrol":

La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

- Se solicitarán en formato virtual y/o en soporte informático.

- Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos.

- En caso de ser necesario realizarlos en papel:

·    No se emplearán plásticos.

·    Se realizarán impresiones a doble cara.

·    Se empleará papel reciclado.

·    Se evitará la impresión de borradores.

Debe hacerse un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural.

Recomendaciones sobre Igualdad de Género y respeto a la diversidad

- Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...).

- Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitud sexistas, y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.

- Se detectarán situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

- Se facilitará la plena integración del alumnado que, por razón físicas, sensoriales, psíquicas o socioculturales, experimenten dificultades a un acceso idóneo, igualitario y provechoso a la vida universitaria.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías