Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Marketing Código 771G01032
Titulación
Grao en Enxeñaría de Deseño Industrial e Desenvolvemento do Produto
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía
Empresa
Coordinador/a
Calvo Dopico, Domingo Javier
Correo electrónico
domingo.calvo.dopico@udc.es
Profesorado
Calvo Dopico, Domingo Javier
Losada López, José María
Correo electrónico
domingo.calvo.dopico@udc.es
jose.maria.losada@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo principal desta materia é adquirir habilidades e competencias de marketing que permitan ao deseñador ou deseñadora crear e desenvolver non só produtos adaptados ás necesidades dos consumidores/as ou usuarios/as (sexan consumidores/as ou empresas) senón a metodoloxía para identificar problemas visuais, técnicos, funcionales ou estéticos nos produtos e poder resolvelos.

Además, existen obxectivos específicos:

1- Comprender a importancia do deseño e no desenvolvemento de novos produtos.

2- Saber analizar estratéxicamente os sectores e identificar cómo o diseño pode engadir valor aos produtos.

3- Saber aplicar as ferramentas de xestión do produto e da marca (carteira de producto, estratexia de marca e ciclo de vida do produto).

4- Saber segmentar e posicionar adecuadamente os produtos no mercado

5.- Comprender as variables del marketing (produto, precio, distribución e comunicación) e saber tomar decisions nunha contorna empresarial

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar el conocimiento de las diferentes áreas involucradas en el Plan Formativo.
A2 Capacidad de comprensión de la dimensión social e histórica del Diseño Industrial, vehículo para la creatividad y la búsqueda de soluciones nuevas y efectivas.
A3 Necesidad de un aprendizaje permanente y continuo. (Life-long learning), y especialmente orientado hacia los avances y los nuevos productos del mercado.
A4 Trabajar de forma efectiva como individuo y como miembro de equipos diversos y multidisciplinares.
A5 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
A6 Formación amplia que posibilite la comprensión del impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos económico, medioambiental, social y global.
A7 Capacidad para diseño, redacción y dirección de proyectos, en todas sus diversidades y fases.
A8 Capacidad de usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas para la práctica de la ingeniería
A10 Comprensión de las responsabilidades éticas y sociales derivadas de su actividad profesional.
B1 Capacidad de comunicación oral y escrita de manera efectiva con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B2 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo para cuestionar la realidad, buscar, y proponer soluciones innovadoras a nivel formal, funcional y técnico.
B4 Trabajar de forma colaborativa. Conocer las dinámicas de grupo y el trabajo en equipo.
B5 Resolver problemas de forma efectiva.
B6 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B7 Capacidad de liderazgo y para la toma de decisiones.
B9 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B10 Capacidad de organización y planificación.
B11 Capacidad de análisis y síntesis.
B12 Comprensión das responsabilidades éticas e sociales derivadas da súa actividade profesional
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables.
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Trabajar de forma efectiva como individuo y como miembro de equipos diversos y multidisciplinares. Comprensión de las responsabilidades éticas y sociales derivadas de su actividad profesional. Capacidad para diseño, redacción y dirección de proyectos, en todas sus diversidades y fases. Capacidad para efectuar decisiones técnicas habida cuenta sus repercusiones o costes económicos, de contratación, de organización o gestión de proyectos A1
A2
A4
A5
A7
A8
A10
B1
B2
B4
B5
B6
B7
B10
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. A3
B11
C1
C3
C6
Capacidad de comunicación oral y escrita de manera efectiva con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. Trabajar de forma colaborativa. Conocer las dinámicas de grupo y el trabajo en equipo. Resolver problemas de forma efectiva. Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo. A6
B1
B4
B5
B9
B12
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
PARTE I. INTRODUCCION TEMA 1. INTRODUCCION. MARKTING Y DISEÑO
PARTE II. ANALISIS DEL MERCADO TEMA 2. ANALISIS DEL ENTORNO, COMPETENCIA Y ANALISIS INTERNO

TEMA 3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

PARTE III. CONCEPTUALIZACION TEMA 4: INVESTIGACION DE MERCADOS Y CONCEPTUALIZACION

TEMA 5: INNOVACION Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
PARTE IV. DECISIONES DE MARKETING TEMA 6. SEGMENTACION DE MERCADOS

TEMA 7. POLITICA DE PRODUCTO Y MARCA

TEMA 8. POLITICA DE DISTRIBUCION

TEMA 9. POLITICA DE PRECIOS

TEMA 10. POLITICA DE COMUNICACION

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 B2 B4 B7 B9 B10 B11 C3 C6 15 37.5 52.5
Prueba de respuesta múltiple B5 B6 B11 1 11.5 12.5
Prueba mixta B1 C1 1 4 5
Sesión magistral A3 A10 B12 C7 C8 25 50 75
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Se debe formar un equipo de trabajo que será supervisado por el profesor y por tanto contará con apoyo tutorial. Se formarán pequeños grupos de alumnos, entre 4 y 7 alumnos. Se podría aceptar que fueron 8 estudiantes. El trabajo tiene como objetivo aplicar los conceptos y fundamentos de la metodología de marketing y diseño que se explican en la primera parte de la asignatura.

El profesor irá dando tutoría y seguimiento al grupo de forma paulatina para que el grupo pueda ir desarrollando el trabajo a medida que se desarrolla la asignatura. De esta forma se obtiene una enseñanza interactiva, práctica y una participación activa por parte del alumno durante todo el proceso de aprendizaje.

La entrega y / o presentación de la obra estaría prevista antes del 20 de diciembre. El formato de la entrega son 3 poster póster en tamaño din A3. Optativamente se podría entregar por via telemática
Prueba de respuesta múltiple Prueba individual de opción múltiple: 20 preguntas tipo test. Cada pregunta contestada incorrectamente penaliza un tercio del valor de la pregunta.
Prueba mixta Preguntas de respuesta corta. Se trata de saber aplicar los fundamentos teóricos a casos reales de mercado y saber responder a preguntas breves basadas en los fundamentos teóricos y la resolución de ejercicios basados en la política de producto, precio y marca. Se valora la veracidad y claridad de la respuesta.
Sesión magistral Explicación en clase de los diferentes temas con apoyo de transparencias y medios audiovisuales. Se valora la participación activa del alumno y de los diferentes miembros del subgrupo formado

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Los diferentes miembros del grupo pueden pedir una tutoria personalizada a través del correo electronico para ser atendidos preferiblemente el dia de la clase magistral o despues de la tutoria de grupo muy reducido.

Asimismo, si se tiene alguna duda de material explicado en clase, se puede consultar con el docente en su despacho o fijar otro momento para aclarar dudas y facilitar el seguimiento del alumno

Para el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, se acordará al inicio del curso un calendario específico de tutorías compatible con su dedicación.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta B1 C1 Preguntas de respuesta breve y concreta. Se trata de saber aplicar los fundamentos teóricos a los casos reales del mercado. Se valora la precisión y claridad de la respuesta. 20
Trabajos tutelados A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 B2 B4 B7 B9 B10 B11 C3 C6 Se evalúa la claridad en la aplicación de los fundamentos, la síntesis, la originalidad y la calidad de la presentación (empresa o marca, sector, producto o tendencias) y las respuestas a las preguntas formuladas.

El trabajo tutelado consiste en un trabajo en grupo tutorizado por el docente en el que se desarrolla la metodología de creación y adición de valor. Se recomienda que participen todos los alumnos del grupo.

Cada grupo de trabajo debe presentar 3 paneles que contienen las dimensiones básicas de diseño, las variables de marketing y la propuesta de valor final.

En caso de que hubiera algún alumno o alumna que trabajase se posible flexibilizar la atención en tutoría.

La propuesta de valor debe entregarse en formato impreso o electrónico.
40
Prueba de respuesta múltiple B5 B6 B11 Pregunta tipo test de respuesta múltiple.

Cada pregunta mal respondida penaliza un tercio del valor de la pregunta. Por tanto supone una penalización de -0,17 puntos.
40
 
Observaciones evaluación

A)   NORMATIVA DE EVALUACIÓN:

1.     Condiciones de evaluación: Está prohibido acceder al aula del examen con
cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior y/o
almacenamiento de información.

 

2.  Identificación
del estudiante
: El estudiante ha de
acreditar su personalidad de acuerdo con la normativa vigente.

 

B)  
OPORTUNIDADES
DE EVALUACIÓN:

 

1.     Primera oportunidad: se aplicarán los criterios de evaluación anteriormente indicados en esta
sección.

2.  Segunda oportunidad: Los criterios de evaluación son los mismos para todas las
oportunidades de evaluación.

3. Convocatoria adelantada: Las condiciones de
evaluación de la oportunidad adelantada (art. 19 das Normas de Avaliación,
Revisión e Reclamacións das Cualificacións dos Estudos de Grao e Mestrado
Universitario) serán específicas para esta oportunidad. Esta será evaluada por
medio de una prueba mixta que supondrá el 100 % de la calificación final.


C. OTRAS
OBSERVACIONES DE EVALUACIÓN:

Trabajo tutelado. Representa el 40 por ciento (40%) de la nota final. Los subgrupos se
formarán entre un mínimo de 4 y un máximo de 8. Cada grupo establecerá un
coordinador. 

Se fijará
un horario de atención semanal o quincenal, dependiendo del número de grupos
que finalmente se formen. No existe una fecha final para el régimen tutorial,
por lo que se adatará al ritmo de evolución del trabajo de cada subgrupo.

La entrega
del trabajo será antes del 20 de diciembre. Deberá acordarse entre los miembros
del grupo y el docente el día de la entrega del trabajo. La entrega es en
poster, preferiblemente en formato impreso DIN A3. Se acordará con los
diferentes subgrupos el aula, el día y hora para hacer la entrega del
trabajo. 

La nota se
mantendrá durante todo el curso académico de tal forma que en el caso de que se
apruebe esta nota se mantendrá para la primera y segunda oportunidad. Los
alumnos que hubiese superado el trabajo tutelado en el curso académico anterior
podrán mantener esa calificación en el actual curso académico. SI no superasen
la asignatura en este curso, deberán realizar todas las pruebas en el siguiente
curso.

Si existe
algún conflicto dentro del grupo el coordinador informará al coordinador de la
asignatura para valorar si esa persona puede pasar a otro subgrupo o si tiene
que hacer el trabajo de forma individual.

El trabajo
tutelado es obligatorio. En caso de que por razones de trabajo u otra
circunstancia, no pudiese hacer el trabajo en grupo, se valoraría la
posibilidad de hacer el trabajo de forma individual, el cual se podría
presentar antes de la primera oportunidad o bien antes del examen final.

Prueba mixta. Representa el 20 por ciento (20%). Estas son
preguntas breves sobre conceptos temáticos, casos reales de mercado o
ejercicios por parte de la política de productos, las marcas y la política de
precios. Habrá un ensayo de prueba que servirá de ensayo y de preparación de la
asignatura. Es importante la asistencia a estas pruebas ya que ayudan a mejorar
notablemente el rendimiento académico de la asignatura y el aprendizaje de la
misma.

Test de respuesta múltiple. Examen
test en el que es necesario obtener 5 puntos, resultado de promediar entre el
examen tipo test y las preguntas cortas para aprobar la asignatura. Es decir,
se computa la nota media del trabajo supervisado siempre que se saque un mínimo
de 5 puntos después de calcular la prueba y las preguntas cortas.

En el caso
de que no se alcanzase el promedio de 5 puntos en las preguntas cortas y test
la nota que figurará en la primera oportunidad y final será la calificación
-que será ponderada en base al 60% o 40%, respectivamente- más alta obtenida en
el examen o en el trabajo tutelado.

Se empleará
la plataforma Moodle y el correo electrónico como vehículo de comunicación
principal para la gestión de contenidos, tutorías y la entrega de trabajos.

Alumnos y alumnas con dedicación a tiempo parcial y dispensa académica
de exención de asistencia:
Se acordará al inicio
del curso un calendario específico de fechas compatible con su dedicación, si
bien tendrán el mismo deber de realizar actividades y de acudir a cualquier tipo
de prueba de evaluación que el alumnado a tiempo completo. Excepto para
las fechas aprobadas en la Junta de Facultad en lo que compete a la prueba
objetiva, para las restantes pruebas se acordará al inicio del curso un
calendario específico de fechas compatible con su dedicación


Fuentes de información
Básica Santesmases, M. (2005). Marketing. Conceptos y Estrategias.. Pirámide, Madrid

En el caso de que exsita alguna bibliografia especifica para cada uno de los temas se facilitará al principio del mismo.

Santesmases, M. (2005). Marketing. Conceptos y Estrategias. Pirámide, Madrid

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Diseño y Producto/771G01023
Proyectos de Diseño I/771G01024

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Aspectos Económicos y Empresariales del Diseño/771G01033
Administración y Organización Industrial/771G01034

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Se debe tener en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.

Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar los valores de respeto e igualdad.

En el caso de detectar situaciones de discriminación por razón de género, se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Se facilitará la plena integración del alumnado que por razones físicas, sensoriales, psíquicas o socioculturales, experimentasen dificultades a un acceso adecuado, igualitario y provechoso a la vida universitaria. 



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías