Temas |
Subtemas |
TEMA 1: CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CONTINUA |
1.1. Magnitudes eléctricas: Corriente, tensión, potencia
1.2. Elementos activos y pasivos
1.3. Leyes de Kirchhoff
1.4. Teoremas de circuitos: Superposición, Thevenin, Norton
|
TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN ALTERNA. TRANSFORMADOR |
2.1. Forma de onda. Valores fundamentales
2.2. Régimen senoidal. Impedancia
2.3. Resonancia
2.4. El transformador ideal
2.5. Análisis de circuitos. Interpretación de planos
|
TEMA 3. REGIMEN TRANSITORIO |
3.1. Circuitos RC en el dominio del tiempo
3.2. Circuitos RL en el dominio del tiempo
|
TEMA 4. DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA |
4.1. Sistemas monofásicos
4.2. Sistemas trifásicos
4.3. Tensiones, intensidades y potencias en sistemas trifásicos
4.4. Análisis de circuitos. Interpretación de planos
|
TEMA 5. ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS. GENERADORES |
5.1. Motores de continua y alterna
5.2. Elementos de protección de instalaciones
5.3. Elementos de protección de motores
5.4. Alternadores
5.5. Acoplamiento de alternadores
5.6. Propulsión eléctrica de buques
5.7. Análisis de circuitos. Interpretación de planos
|
TEMA 6. SEMICONDUCTORES |
6.1. Semiconductor intrínseco
6.2. Semiconductor extrínseco
6.3. Corrientes en un semiconductor
|
TEMA 7. EL DIODO. RECTIFICADORES. DIODOS LED |
7.1. Unión PN polarizada
7.2. Característica V-I de un diodo
7.3. Diodos Zéner
7.4. Modelo lineal del diodo
7.5. Circuitos rectificadores
|
TEMA 8. EL TRANSISTOR BIPOLAR |
8.1. Componentes de la corriente de un transistor
8.2. Características V-I en emisor común
8.3. Regiones de funcionamiento y valores límite
8.4. Análisis de circuitos. Interpretación de planos
|
TEMA 9. EL TRANSISTOR UNIPOLAR. El JFET
|
9.1. Características V-I del FET en fuente común
9.2. El MOSFET
9.3. Características V-I del MOSFET en fuente común
|
TEMA 10: ELECTRÓNICA DE POTENCIA |
10.1. Dispositivos de potencia
10.2. Transistores de potencia
10.3. Tiristor
10.4. Triac
|
TEMA 11: AMPLIFICADORES. EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL |
11.1. Características de los amplificadores
11.2. Concepto de realimentación negativa
11.3. El amplificador operacional
11.4. Aplicaciones lineales
11.5. Aplicaciones no lineales
11.6. Análisis de circuitos. Interpretación de planos
|
TEMA 12: CIRCUITOS LÓGICOS |
12.1. Circuitos digitales
12.2. Álgebra de BOOLE
12.3. Puertas AND, OR y NOT
12.4. Funciones lógicas
12.5. Simplificación de funciones
12.6. TTL y CMOS
12.7. Análisis de circuitos. Interpretación de planos
|
TEMA 13: SISTEMAS DE COMUNICACIONES |
13.1. Diagrama de bloques de un sistema de comunicación
13.2. Modulaciones
13.3. Comunicaciones analógicas
13.4. Comunicaciones digitales
13.5. Radiación. Antenas
|
TEMA 14: SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACIÓN DEL BUQUE |
14.1. Diagrama general de un sistema de control
14.2. Control cableado y programado
14.3. Controladores lógicos programables
14.4. Concepto de regulación: reguladores en lazo abierto y cerrado
14.5. Tipos de reguladores
14.6. Concepto de estabilidad
|