Temas |
Subtemas |
TEMA 1. INTRODUCCION: LOS MEDIOS ATMOSFÉRICO Y OCEÁNICO. |
1.1. EL AIRE DE LA ATMÓSFERA
1.2.EL AGUA DEL MAR.
1.3.LAS PECULIARES PROPIEDADES DEL AGUA
|
TEMA 2:RADIACIÓN SOLAR Y TERRESTRE. |
2.1.LA RELACIÓN ENTRE EL SOL Y LA TIERRA.
2.2.LA RADIACIÓN SOLAR.
2.3.INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL MEDIO MATERIAL.
2.4.LA RADIACIÓN TERRESTRE Y EL EFECTO INVERNADERO.
|
TEMA 3: LA ATMÓSFERA Y LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS. |
3.1. ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA.
3.2. LA TEMPERATURA: CONCEPTO Y MEDIDA.
3.3.LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
3.4. LA HUMEDAD Y LA ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA.
|
TEMA 4: EL VIENTO |
4.1.CARACTERIZACIÓN DEL VIENTO.
4.2.RELACIÓN ENTRE INTENSIDAD DEL VIENTO Y ESTADO DE LA
MAR
4.3.VIENTO VERDADERO Y APARENTE. APARATOS DE MEDIDA.
4.4.VIENTO DE EULER, VIENTO GEOSTRÓFICO, COMPONENTE CICLOSTRÓFICA
4.5.EL EFECTO DEL ROZAMIENTO: VIENTO ANTITRÍPTICO.
4.6.VARIACIÓN DIURNA DEL VIENTO. EFECTO DEL RELIEVE TERRESTRE.
|
TEMA 5: NUBES Y PRECIPITACIONES. |
5.1.CONDENSACIÓN Y SUBLIMACIÓN
5.2.FORMACIÓN DE LAS NUBES
5.3.CLASIFICACIÓN Y ABREVIATURAS.
5.4.SISTEMA NUBOSO
5.5.HIDROMETEOROS
5.6.PROCESO DE FORMACION DE LAS PRECIPITACIONES
5.7.APARATOS DE MEDIDA
|
TEMA 6: SISTEMAS METEOROLÓGICOS: MASAS DE AIRE Y FRENTES. |
6.1.GENERALIDADES
6.2.MASAS DE AIRE
6.3.ZONA Y SUPERFICIE FRONTAL
6.4.LOS FRENTES CONCRETOS DE LA METEOROLOGÍA
SINÓPTICA
6.5.LOS FRENTES Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES
METEOROLÓGICAS.
|
TEMA 7: SISTEMAS METEOROLÓGICOS: LAS BORRASCAS. |
7.1.FORMACIÓN DE UN MÍNIMO ISOBÁRICO.
7.2.EVOLUCIÓN DE LAS DEPRESIONES
7.3.TIPOS Y FAMILIAS DE BORRASCAS.
|
TEMA 8: SISTEMAS METEOROLÓGICOS: LOS CICLONES TROPICALES. |
8.1.FORMACIÓN DE CICLONES TROPICALES.
8.2.CONSTITUCIÓN ISOBÁRICA. RÉGIMEN DE VIENTOS. SEMICÍRCULO MANEJABLE Y PELIGROSO.
8.3.DISPOSICIONES DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR SOBRE CICLONES.
8.4.NORMAS GENERALES DE MANIOBRA.
8.5.TIFONES, TORNADOS Y TROMBAS MARINAS
|
TEMA 9: CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA. |
9.1.TEORÍA DE LA CIRCULACIÓN GENERAL.
9.2.LOS ALISIOS..
9.3.LOS MONZONES
9.4.CALMAS ECUATORIALES Y TROPICALES
9.5.RÉGIMEN DE VIENTOS DE ALTAS LATITUDES.
|
TEMA 10: ANÁLISIS Y PREVISIÓN DEL TIEMPO. |
10.1.LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL
10.2.ESTACIONES METEOROLÓGICAS: REDES NACIONALES, REGIONALES Y CONTINENTALES.
10.3.REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE OBSERVACIONES A BORDO.
10.4. INTERPRETACIÓN DEL PARTE, CLAVES Y SÍMBOLOS.
|
TEMA 11: CORRIENTES MARINAS. |
11.1. CAUSAS QUE LAS PRODUCEN. CLASIFICACIÓN.
11.2. APARATOS DE MEDIDA.
11.3. PRINCIPALES CORRIENTES.
11.4. INFLUENCIA DE LAS CORRIENTES EN LA NAVEGACIÓN.
11.5. PUBLICACIONES SOBRE CORRIENTES.
|
TEMA 12: OLEAJE. |
12.1. FORMACIÓN Y TIPOS DE OLEAJE.
12.2. RELACIÓN ENTRE LA INTENSIDAD DEL VIENTO Y EL OLEAJE.
12.3. PREVISIÓN SINÓPTICA DEL ESTADO DE LA MAR. USO DE ABACOS.
|
TEMA 13: LOS HIELOS |
13.1. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL HIELO. TIPOS DE HIELO.
13.3. LIMITES GEOGRÁFICOS ESTACIONALES DEL HIELO.
|
TEMA 14: NAVEGACIÓN METEOROLÓGICA. |
14.1. INFLUENCIA DE ELEMENTOS METEORO-OCEANOGRÁFICOS.
14.2. NAVEGACIÓN METEORO-OCEANOGRÁFICA.
14.3. DERROTAS CONVENIDAS, PREDETERMINACIÓN Y DESVIACIONES
|