Datos Identificativos 2024/25
Asignatura (*) Prácticas Externas en Buque Código 631G02454
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Cuarto Optativa 24
Idioma
Castelán
Inglés
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Coordinación
Antelo Gonzalez, Felipe
Correo electrónico
felipe.antelo@udc.es
Profesorado
Antelo Gonzalez, Felipe
Manteiga Outeiro, Minia
Romero Gomez, Javier
Correo electrónico
felipe.antelo@udc.es
minia.manteiga@udc.es
j.romero.gomez@udc.es
Web
Descrición xeral La realización de las prácticas a bordo de un buque, permite el complemento y aplicación in situ de las competencias de la titulación. Se experimentarán en primera persona, las actividades propias de una guardia de máquinas, supervisadas en todo momento por el personal del cuerpo de máquinas. También se desarrollaran tareas supervisadas por un tutor académico, aprovechando la disponibilidad de sistemas y equipos reales.

Competencias / Resultados do título
Código Competencias / Resultados do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias / Resultados do título
Deberán adquirir y aplicar todas las competencias de la titulación, asegurando el cumplimiento de las prescripciones del STCW 95 a nivel operacional Deberán adquirir y aplicar todas las competencias de la titulación, asegurando el cumplimiento de las prescripciones del STCW 95 a nivel gestión Cuadro A-III/6 del Convenio STCW. Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Jefes de máquinas y Primeros Oficiales de máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3000 kW A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
A18
A19
A20
A25
A26
A27
A28
A33
A34
A35
A36
A37
A38
A39
A40
A42
A43
A46
A47
A48
A51
A52
A55
A56
A57
A58
A59
A60
A61
A62
A63
A64
A65
A66
A67
A68
A69
A70
A71
A72
A73
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13

Contidos
Temas Subtemas
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
adquiridos previamente, a través del estudio de los procesos que acaecen en la instalación principal y auxiliar de un buque, dando prioridad a las alternativas más eficientes desde el punto de vista energético y de mantenimiento.
1.- Transferencia de calor, materia y cantidad de movimiento.
2.- Análisis del ciclo termodinámico del sistema de propulsión principal, e instalaciones de los que disponga el buque entre los que pueden encontrarse, vapor, refrigeración, manejo de cargas líquidas. Optimización energética.
3.- Disposición y operación de equipo principal y auxiliar. Interpretación de planos.
3.- Estudio y operación del sistema de generación de energía eléctrica. Distribución y cuadros eléctricos.
4.- Estudio de los sistemas de control.
5.- Metodología de mantenimiento. Reparaciones. Gestión de respetos.
6.- Inspecciones y documentación relacionada.
7.- Terminología Técnica de la titulación en inglés
8.- Procedimientos de seguridad y
emergencia para el funcionamiento de la máquina principal
9.- Sistemas de comunicaciones internas a bordo
10.- Mantener la navegabilidad del buque y medidas para
garantizar la estanqueidad
EXPERIENCIA PRÁCTICA
en relación con las materias recogidas en la siguiente tabla de acuerdo con las columnas dos del cuadro A-III/1 y del cuadro A III/3 (limitado a buques de hasta 3000 kW) del Código STCW (Enmiendas de Manila de 2010 al Código de formación, titulación y guardia para la gente de mar).
FUNCIÓN: MAQUINARIA NAVAL, A NIVEL OPERACIONAL
I. Realizar una guardia de máquinas segura
II. Utilizar los sistemas de comunicación interna
III. Hacer funcionar la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas decontrol correspondientes
IV. Hacer funcionar los sistemas de bombeo de combustible, lubricación, lastre y de otro tipo los sistemas de control correspondientes
V. Hacer funcionar sistemas eléctricos, electrónicos y de control
VI. Mantenimiento y reparación del equipo eléctrico y electrónico
VII. Utilizar debidamente las herramientas de mano, máquinas herramienta e instrumentos de medición para las operaciones de fabricación y reparación a bordo del buque
VIII. Mantenimiento y reparación de las máquinas y el equipo de a bordo

FUNCIÓN: CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DEL BUQUE Y CUIDADO DE LAS PERSONAS A BORDO, A NIVEL OPERACIONAL
IX. Garantizar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación
X. Mantener la navegabilidad del buque
XI. Vigilar el cumplimiento de las prescripciones legislativas
=========================================
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA MARÍTIMA APLICABLE - STCW
=========================================
=========================================
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA MARÍTIMA APLICABLE - STCW
=========================================
El desarrollo y superación de estos contenidos, junto con los correspondientes a otras materias que incluyan la adquisición de competencias específicas de la titulación, garantizan el conocimiento, comprensión y suficiencia de las competencias recogidas en el cuadro A-III/2, del Convenio STCW, relacionadas con el nivel de gestión de Oficial de Máquinas de Primera de la Marina Mercante, sin limitación de potencia de la planta propulsora y Jefe de Máquinas de la Marina Mercante hasta un máximo de 3000 kW. Cuadro A-III/2 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Jefes de máquinas y Primeros Oficiales de máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3000 kW

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias / Resultados Horas lectivas (presenciais e virtuais) Horas traballo autónomo Horas totais
Traballos tutelados A2 A3 A5 A9 A12 A14 A17 A18 A20 A55 A58 0 40 40
Prácticas clínicas A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A25 A26 A27 A28 A33 A34 A35 A36 A37 A38 A39 A40 A42 A43 A46 A47 A48 A51 A52 A55 A56 A57 A58 A59 A60 A61 A62 A63 A64 A65 A66 A67 A68 A69 A70 A71 A72 A73 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 560 0 560
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Traballos tutelados Durante la estancia a bordo el alumno recopilará la información para ir cubriendo la Memoria de Prácticas según un modelo proporcionado por el Coordinador de Prácticas. Con la atención personalizada de su tutor logrará completarla satisfactoriamente y entregar un PDF final que incorpore el Informe Final del Tutor Externo y demás justificantes administrativos de su estancia en buque o empresa.
Prácticas clínicas Los alumnos realizarán las prácticas a bordo de un buque en el que se disponen los sistemas y equipos objeto de profundo estudio en el resto del plan de estudios. Se deben adquirir habilidades o destrezas prácticas relativas a la operación de equipos en la máquina y en cubierta, en condiciones de maniobra de entrada y salida de puerto, fondeo y en navegación, siempre bajo la supervisión y seguimiento de los oficiales, jefe de máquinas y tutor de prácticas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Prácticas clínicas
Descrición
Las Prácticas Externas Curriculares sirven para poner en práctica los conocimientos teóricos y vagamente prácticos adquiridos durante la etapa de alumno de los cursos precedentes. Las funciones y linea de actividades a realizar a bordo o en la empresa de tierra quedan prefijadas en el Proyecto Formativo que cada alumno firma al inicio de sus prácticas junto a sus dos tutores, académico y profesional. El tutor académico implementará los mecanismos de supervisión necesarios a fin de alcanzar los objetivos formativos perseguidos. Al finalizar el período el tutor profesional emite un Informe y el alumno redacta una Memoria (trabajo tutelado).

La calificación es función de los tres factores:
60% Estancia o Asistencia
20% Informe Tutor Profesional
20% Memoria de Prácticas

Avaliación
Metodoloxías Competencias / Resultados Descrición Cualificación
Traballos tutelados A2 A3 A5 A9 A12 A14 A17 A18 A20 A55 A58 EMBARQUE:
Al finalizar el periodo de embarque, el alumno deberá entregar una MEMORIA de las actividades demandadas por el tutor. La Memoria de Prácticas consiste en una descripción del buque, de sus servicios principales (carga, descarga, lastre, contraincendios, ...) y de los sistemas de propulsión, sistemas auxiliares y de generación eléctrica. También existirá una parte destinada a listar las actividades realizadas cada día a bordo.

EMPRESA DE TIERRA:
Al finalizar el periodo de prácticas, el alumno deberá entregar una MEMORIA de las actividades demandadas por el tutor. La Memoria de Prácticas consiste en una descripción de la compañía, edificio y sistema de producción, de sus servicios principales (electricidad, neumática, planta de producción ...) y de los servicios auxiliares (climatización, contraincendios, ...). También existirá una parte destinada a listar las actividades realizadas por días o por semanas según la naturaleza de la empresa.

La calificación de esta parte de la asignatura es:
20% - Contenido de la Memoria de Prácticas
20
Prácticas clínicas A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A25 A26 A27 A28 A33 A34 A35 A36 A37 A38 A39 A40 A42 A43 A46 A47 A48 A51 A52 A55 A56 A57 A58 A59 A60 A61 A62 A63 A64 A65 A66 A67 A68 A69 A70 A71 A72 A73 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 El alumno deberá realizar las prácticas en la entidad asignada durante 560 horas

EMBARQUE:
10 semanas de 56 horas/semana días = 70 días (560 horas)

EMPRESA TIERRA:
14 semanas de 40 horas/semana = 98 días naturales (560 horas)

El profesor tutor supervisará las tareas a realizar de acuerdo con el tutor externo.

La calificación de esta parte de la asignatura es:
20% - Informe del Tutor Externo
60% - Asistencia a prácticas justificada
80
 
Observacións avaliación

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.


EMBARQUE:
Jornada 56 horas/sem: 6 Ptos (70 días) – 5 Ptos (60 días) – 4 Ptos (50 días) – Suspenso (<40 días)

Ptos por exceso embarcado: (Nº de días de embarque – 70) / 100


EMPRESA TIERRA
Jornada 40 horas/sem: 6 Ptos (14 sem) – 5 Ptos (12 sem) – 4 Ptos (10 sem) – Suspenso (<8 sem)

Ptos por exceso en tierra: (Nº de días de prácticas – 98) / 100
RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL AFÍN

Justificada con Certificado VIDA LABORAL / LIBRETA / Certificado de Empresa
Esto no exime de la obtención de un INFORME ni de la necesidad de redactar la correspondiente MEMORIA

INFORME TUTOR EXTERNO:
Excelente E (10): ___ Muy Bien MB (8): ___Bien B (6): ___ Regular R (4): ___ Deficiente D (–4): ___ 

Ptos por informe de tutor (8 ítems): 2 · [(10·E + 8·MB + 6·B + 4·R – 4·D)/80]

MEMORIA:
Se realizará de acuerdo al formato propuesto por el Coordinador de Prácticas Externas en Buque

Memoria Básica = 0,5 Ptos
Memoria Completa = Hasta 3,0 Ptos según el formato, profundidad de contenidos y extensión.

Fontes de información
Bibliografía básica

1.- Bibliografía recomendada fundamentalmente en las materias de formación marítima común y específica.
2.- Documentación disponible a bordo.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Hixiene Naval e Riscos Laborais/631G02255
Construcción Naval e Teoría do Buque/631G02160
Seguridade Marítima e Contaminación/631G02259
Instalaciones Marítimas e Propulsores/631G02354
Electrotecnia. Máquinas Eléctricas e Sistemas Eléctricos do Buque/631G02253
Automatización de Instalacións Marítimas/631G02357
Motores de Combustión Interna/631G02351
Turbinas de Vapor e Gas/631G02352
Combustibeis e lubricantes/631G02555
Equipos Auxiliares do Buque/631G02362

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
/
Sistemas Hidráulicos e Neumáticos/631G02552
Combustibeis e lubricantes/631G02555

Materias que continúan o temario
/
Traballo Fin de Grao. Enerxía e Propulsión/631G02455

Observacións

Deberá tener superados previamente 144 créditos de los tres primeros cursos, y estar en posesión de la documentación mínima necesaria para embarcar. En caso contrario las prácticas se realizarán en una empresa de tierra



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías