Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción. |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción. |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Capacidad para documentarse, obtener información y aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Capacidad para documentarse, obtener información y aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Conocimiento de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan, incluyendo la caracterización microestructural. |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Conocimiento de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan, incluyendo la caracterización microestructural. |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar los métodos, procedimientos y equipos que permiten la caracterización mecánica de los materiales, tanto experimentales como analíticos. |
A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar los métodos, procedimientos y equipos que permiten la caracterización mecánica de los materiales, tanto experimentales como analíticos. |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Capacidad para desarrollar un trabajo en grupo. Desarrollo de la capacidad de investigación y de uso de los recursos bibliográficos de la universidad. |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Capacidad para desarrollar un trabajo en grupo. Desarrollo de la capacidad de investigación y de uso de los recursos bibliográficos de la universidad. |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B19 B20
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C10 C12 C13 C14 C15 C16 C18 C19
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1. PROPIEDADES XERAIS DOS MATERIAIS |
Materia, estados e estrutura. Propiedades organolépticas. Propiedades físicas. Propiedades mecánicas. Propiedades químicas. Durabilidade. |
2.AS ROCAS NA CONSTRUCCIÓN |
Rocas: Orixen, minerais formadores de rocas. Tipos de rocas. Rocas Ornamentais: O sector, mármoles, granitos E pizarras en España. Extracción mecánica de bloques. Extracción de bloques con perforación e voadura de contorno. Elaboración de rocas ornamentais. Obras de cantería: Transporte e elevación do bloque. Labra. Forma e fábricas de pedra. Áridos: O sector. Obtención de áridos; canteiras, graveiras, áridos mariños. Extracción, tratamento, clasificación. Toma de mostras. |
3. XESOS E CALES |
Xesos. Fabricación. Clases. Propiedades. Ensaios. O xeso na construcción. Cales. Fabricación. Tipos. Propiedades. Ensaios. O cal na construcción. |
4. CEMENTOS |
Historia e clasificación. Materias primas e procedemientos de fabricación. Composición química do cemento portland, clinker e composición potencial. Tipos de cementos. Hidratación. Estrutura da pasta de cemento endurecida. Propiedades e ensaios. Adicións. |
5. MATERIALES BITUMINOSOS |
Historia. Clasificación. Composición. Obtención. Betumes, alquitráns e emulsións bituminosas. Propiedades e ensaios. Normas, especificacións e clasificación. Productos bituminosos na construcción: pavimentos de carreteras, impermeabilizacións. Durabilidade. |
6. MATERIAIS CERÁMICOS |
Materiais cerámicos: Historia. Materias primas e fabricación. Productos cerámicos na construcción. Propiedades e ensaios. O vidrio: Historia. Composición. Fabricación. Propiedades. Tipos de vidrio. O vidrio na construcción. |
7. FORMIGÓNS |
Xeneralidades. Áridos para formigóns e granulometrías. Auga para formigóns . Propiedades do formigón fresco. Dosificación de formigóns: Fuller, Bolomey, Faury, ACI, de la Peña, Torralles, Aiïtcin. Fabricación, transporte e posta en obra. Xuntas. Curado. Propiedades do formigóns endurecido. Retracción. Resistencia. Fatiga. Cansancio. Diagrama tensión-deformación. Módulos de deformación. Fluencia. Ensaios. Agresións ó formigóns.
Durabilidad. Corrosión de armaduras. Aditivos para hormigones
|
8. MATERIAIS METÁLICOS |
Propiedades xerais. Ensaios. Metalografía e estrutura. Sistemas de equilibrio, regla das fases. Oxidación e corrosión. Siderurxia. Prerreducidos e fundicións. O alto forno. Aceros. Afino da fundición. Convertidores e forno eléctrico. Produtos siderúrxicos. Tratamentos térmicos. Metales non férreos. O aluminio: obtención, propiedades e utilización. O traballo dos metais: forxa, laminación, trefilado, recubrimentos, moldeo, soldadura, mecanizado. Productos siderúrxicos na construcción: estruturas, carriles, armaduras activas e pasivas, tuberías. |
9. MADEIRA E CORCHO |
Madeira: O sector. Estrutura. Tipos de madeiras. Propiedades. Defectos, patoloxía y protección da madera. Preparación e tratamentos. Aplicacións. Corcho: Natureza. Obtención. Propiedades. Utilización. |
10. POLÍMEROS Y NOVOS MATERIAIS |
Natureza e tipoloxía. Obtención. Propiedades mecánicas, eléctricas, ópticas e térmicas. Resistencia química. Procedimientos de conformado. Espumas. Utilización na construcción. Fibras. Matrices. Materiais para núcleos. Elastómeros. Propiedades, comportamento e aplicacións. |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A9 A10 A11 A12 A15 A16 B1 B6 B18 C4 C5 C6 C7 C10 C2 |
60 |
90 |
150 |
Solución de problemas |
A2 B3 B9 B6 B8 B7 C3 C4 C12 C13 C15 C18 |
10 |
20 |
30 |
Prácticas de laboratorio |
A2 A9 B3 B10 B11 B6 B8 B18 B20 B7 C3 C4 C15 C18 C19 |
5 |
7.5 |
12.5 |
Aprendizaxe colaborativa |
A2 B2 B3 B4 B5 B10 B11 B12 B13 B16 B6 B8 B18 B19 B20 C1 C3 C14 C16 C2 |
10 |
14.5 |
24.5 |
Proba obxectiva |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16 C4 C13 |
4 |
0 |
4 |
|
Atención personalizada |
|
4 |
0 |
4 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
El profesor expone, inicialmente, el tema tratar, se plantea un índice y se facilita al alumno la bibliografía básica de consulta.
Una vez se ha desarrollado el tema correspondiente, se realiza una breve recapitulación sobre lo expuesto. Tal recapitulación facilitará la sedimentación de las ideas y conceptos fundamentales enunciados.
El alumno asimila y toma apuntes, plantea dudas y cuestiones complementarias, estudia, utiliza textos y realiza búsquedas en la red. |
Solución de problemas |
El profesor plantea una aproximación a la resolución de casos prácticos. El alumno resuelve problemas y toma decisiones haciendo uso de los conocimientos aprendidos en la teoría. No se adiestrará al alumno únicamente en la resolución de tipos muy específicos ya que uno de los objetivos de la resolución de problemas es que el estudiante piense y se exprese de un modo ordenado y lógico |
Prácticas de laboratorio |
El desarrollo de las sesiones comenzará con una explicación introductiva del profesor. En cualquier caso el alumno dispondrá de unas instrucciones breves y claras, pero que obliguen a un cierto trabajo de reflexión, que puede ser estimulado con algunas preguntas. Todas las prácticas deben acabar con la redacción de un informe. Este informe, no debe ser excesivamente largo. Debe ser concreto, pero personal, huyendo del clásico relleno de formularios. |
Aprendizaxe colaborativa |
Los estudiantes se organizan en grupos que deben preparar la exposición de un tema concreto para generar debate en público |
Proba obxectiva |
Examen de preguntas cortas sobre cuestiones fundamentales de teoría y práctica. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Prácticas de laboratorio |
|
Descrición |
Durante o periodo de realización das prácticas os profesores estarán a disposición dos alumnos para a supervisión das tarefas.
Os profesores están a disposición dos alumnos para a resolución de todas as dudas que poidan ter no horario de tutorías e, previa cita, en horarios flexibles. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Aprendizaxe colaborativa |
A2 B2 B3 B4 B5 B10 B11 B12 B13 B16 B6 B8 B18 B19 B20 C1 C3 C14 C16 C2 |
Presentación y debate de temas relacionados con la materia |
5 |
Solución de problemas |
A2 B3 B9 B6 B8 B7 C3 C4 C12 C13 C15 C18 |
Resolución de casos prácticos |
10 |
Prácticas de laboratorio |
A2 A9 B3 B10 B11 B6 B8 B18 B20 B7 C3 C4 C15 C18 C19 |
Presentación de informe de prácticas. Es obligatorio haber realizado las prácticas de laboratorio para aprobar la asignatura |
5 |
Proba obxectiva |
A2 A9 A10 A11 A12 A15 A16 C4 C13 |
Preguntas sobre os contidos da materia. Para aprobar o exame de cada bloque temático é necesario obter 5 puntos sobre 10. |
80 |
|
Observacións avaliación |
A materia divídese en catro bloques temáticos: Bloque 1: Propiedades xerais. Rocas e áridos. Xesos. Cales. Cerámicos. Bloque 2: Cementos e Materiais bituminosos Bloque 3: Hormigón. Bloque 4: Materiais metálicos. As condicións para aprobar a asignatura serán as seguintes: 1 Ter realizadas as prácticas de laboratorio. 2 Ter aprobado cada un dos bloques temáticos de forma independiente. A cualificación de cada bloque ven determinada por: Proba obxetiva 80% Solución de clase / traballo colaborativo 15% Prácticas de laboratorio 5%
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Smith, M. R.; collins, L. (1994). Áridos naturales y de machaqueo para la construcción. Colegio oficial de geólogos de España, Madrid
Gani, M.S.J. (1997). Cement and concrete. London: Chapman & Hall
Gomá, F. (1979). El cemento Portland y otros aglomerantes fundamentos para la interpretación de sus comportamientos en obra. Barcelona : Editores Técnicos Asociados
Smith, W. F (1998). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. Mc Graw Hill, Madrid
Arredondo y Verdu, Francisco (1990). Generalidades sobre materiales de construcción. Serv. de Publicaciones R.O.P. E.T.S.I. Caminos, Madrid
López Jimeno, C. (1994). Manual de Áridos, prospección, explotación y aplicaciones. Entorno Gráfico, S. L., Madrid
Fernández Cánovas, M. (1990). Materiales bituminosos. Serv. de Publicaciones R.O.P. E.T.S.I. Caminos, Madrid
Arredondo y Verdu, Francisco (1990). Piedras, cerámica y vidrio. Serv. de Publicaciones R.O.P. E.T.S.I. Caminos, Madrid
Bye, G. C. (1983). Portland cement : composition, production and propierties. Oxford [etc.] : Pergamon Press
Arredondo y Verdu, Francisco. (1991). Yesos y cales. Serv. de Publicaciones R.O.P. E.T.S.I. Caminos, Madrid |
|
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
Resistencia de materiais/632G01015 |
|
|