Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
A3 |
HD6 - Desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas en el campo de la biofabricación, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento. TIPO: Habilidades o destrezas |
A7 |
CG1 - Dominar técnicas de recuperación de información, análisis crítico de la información y ser capaz de identificar teorías científicas y aproximaciones metodológicas adecuadas para el diseño y la evaluación crítica en procesos de biofabricación. TIPO: Competencias |
A8 |
CG2 - Saber aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y planificación-gestión de proyectos multidisciplinares en la investigación y la innovación relacionada con biofabricación. TIPO: Competencias |
A11 |
CG7 - Capacitar para la organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. TIPO: Competencias |
A12 |
CT1 - Saber plantear un proyecto de investigación de forma autónoma en entornos multidisciplinares y tener capacidad para la gestión de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en biofabricación. TIPO: Competencias |
A13 |
CT2 - Usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como herramienta para la transmisión de conocimientos, resultados y conclusiones en ámbitos especializados de modo claro y riguroso. TIPO: Competencias |
A14 |
CT4 - Capacitar para la comprensión del significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. TIPO: Competencias |
A15 |
CT5 - Practicar la sostenibilidad y el compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos TIPO: Competencias |
A18 |
CON6 - Bases del emprendimiento y su aplicación en el ámbito biomédico TIPO: Conocimientos o contenidos |
A22 |
CG4 - Tener capacidad de liderazgo, creatividad, iniciativa, espíritu emprendedor y disponer de habilidades para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas, en contextos interdisciplinares y con un alto componente de transferencia del conocimiento. TIPO: Competencias |
A24 |
CT3 - Tener iniciativa para la formación continuada y el abordaje de nuevos retos científicos y tecnológicos. TIPO: Competencias |
A31 |
CE17 - Conocer las bases del funcionamiento empresarial, así como la obtención de capacidades para el análisis, manejo, diseño y evaluación de los resultados científicos y la transferencia tecnológica. TIPO: Competencias |
A44 |
HD1 - Adquirir conocimientos avanzados en el campo de la biofabricación y demostrar una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos-prácticos y de la metodología de trabajo que la sustentan. TIPO: Habilidades o destrezas |
A45 |
HD2 - Saber aplicar e integrar conocimientos en biofabricación en la la resolución de problemas en entornos nuevos y de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. TIPO: Habilidades o destrezas |
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
1. Identificar los principios sobre valorización del conocimiento transferible y su protección. |
AM3 AM11 AM12 AM14 AM15 AM18 AM22 AM24 AM31
|
|
|
2. Emplear herramientas y técnicas para la creación y gestión de empresas de base biotecnológica. |
AM7 AM8 AM13 AM44 AM45
|
|
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
• Conceptos básicos de emprendimiento y autoempleo |
• El conocimiento transferible y su protección.
• Identificación de oportunidades de negocio en torno al sector biotecnológico
• Diferentes esquemas de financiación, ayudas e incentivos para proyectos de base biotecnológica.
• Creacio?n de una empresa de base biotecnolo?gica. Las empresas del sector biosanitario y biotecnológico, características específicas y casos de éxito
|
• Metodología de emprendimiento y planes de negocio. Componentes de un modelo de negocio. Estructura y desarrollo de un plan de negocio. |
• Elaboración e interpretación de un plan financiero. Gestión de los recursos de la empresa (recursos humanos y gestión del capital intelectual)
• Conocer cómo gestionar la fiscalidad relacionada con la I+D+i en el sector de las biotecnológicas.
• Elaboración de un plan de Marketing y de Comunicación eficaz |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A3 A14 A18 A31 A44 A11 |
14 |
28 |
42 |
Eventos científicos e/ou divulgativos |
A7 A8 A12 A13 A15 A22 A24 A45 |
10 |
20 |
30 |
|
Atención personalizada |
|
3 |
0 |
3 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Clase teórica participativa, favorecendo o intercambio de opinións, o debate e a resposta das preguntas formuladas polo alumnado. |
Eventos científicos e/ou divulgativos |
Seminarios formativos nos que os alumnos deben expoñer traballos seleccionados polo profesorado e relacionados coa materia |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Eventos científicos e/ou divulgativos |
|
Descrición |
A atención personalizada se realiza mediante titorías personalizadas directas e en liña a demanda e previa cita, individuais e grupais.
ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA O CONXUNTO DO ALUMNADO
A atención personalizada serve para o seguemento do aprendizaxe de cada estudante por parte do profesorado.
A través da títoría (presencial ou a distancia), o profesorado aborda a resolución de dudas e orienta ao estudio.
A tal fin, o alumnado dispón dun horario oficial de titorías, que podrán realizarse de modo presencial ou a través dos canles institucionais da UDC de atención a distancia.
ATENCIÓN PERSONALIZADA DO ALUMNADO CON DEDICACIÓN PARCIAL OU DIFICULTADES PARA CONCILIAR O ESTUDIO CA VIDA FAMILIAR E/OU LABORAL
A atención personalizada para o alumnado que, de modo xustificado, teña dificultades para conciliar o estudo coa vida familiar e/ou laboral, podrá realizarse:
· Nas condicións establecidas para o conxunto do alumnado.
· A demanda, previa solicitude por correo electrónico.
|
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Sesión maxistral |
A3 A14 A18 A31 A44 A11 |
Exame final de preguntas obxetivas: exame tipo test (cada pregunta con 4 afirmacións; só unha é correcta; non se puntúa negativo por resposta incorrecta). O aprobado está no 60% de respuestas correctas. |
80 |
Eventos científicos e/ou divulgativos |
A7 A8 A12 A13 A15 A22 A24 A45 |
Observación sistemática da actividade realizada polos alumnos no evento científico. |
20 |
|
Observacións avaliación |
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
|
|
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
Observacións |
INDICACIONES DO PROFESORADO: A asistencia a clase é obrigatoria. Recoméndase levar a asignatura ao día para obter un bo rendemento académico.
Todos os aspectos relacionados con “dispensa académica”, “dedicación a estudio”, “permanencia” e “fraude académico” se rexirán de acuerdo con la normativa académica vigente de la UDC.” Para axudar a conseguir unha contorna inmediata sustentable e cumprir cos obxectivos estratéxicos do Plan Green Campus da Facultade de Fisioterapia, os traballos documentais que se realicen nesta materia poderanse solicitar tanto en formato papel como virtual ou soporte informático. De realizarse en papel, seguiranse na medida do posible as seguintes recomendacións xerais:- Non se utilizarán plásticos.- Realizaranse impresións a dobre cara.- Empregarase papel reciclado.- Evitarase a realización de borradores. Segundo se recolle nas distintas normativas de aplicación para a docencia universitaria deberase incorporar a perspectiva de xénero nesta materia (usarase linguaxe non sexista, utilizarase bibliografía de autores/as de ambos sexos, propiciarase a intervención en clase de alumnos e alumnas...)". "Traballarase para identificar e modificar prexuízos e actitudes sexistas e influirase na contorna para modificalos e fomentar valores de respecto e igualdade". "Deberanse detectar situacións de discriminación por razón de xénero e proporanse accións e medidas para corrixilas" |
|