Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Analizar críticamente políticas educativas e proxectos curriculares
|
AI3 AI7
|
BI1
|
CM6
|
Analizar os níveis de xustiza social e educativa de discursos, lexislacións, propostas e recursos didácticos desde o ponto das normativas derivadas das distintas convencións dos Direitos Humanos. |
AI3 AI7 AI26 AI27
|
BI1 BI7
|
CM4
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
Ciudadanía, institucións escolares, diversidade, xustiza social e curricular. |
- Sociedade informacional, poder e educación.
- Neoliberalismo e transformación da educación en ben de consumo.
- A construción das persoalidades neoliberais nos sistemas educativos.
- Neoconservadurismo, control do pensamento e da información nos centros de ensino.
- Os ataques e propostas sobre o sistema educativo.
- Profesorado, movimentos sociais e traballo escolar.
|
O curriculum como selección da cultura nas actuais sociedades abertas e multiculturais. |
- A finalidade dos conteúdos escolares.
- Contidos culturais nas instituicións escolares nun mundo global e solidário.
- Problemas da distribución desigual: recoñecimento, redistribuición e participación.
- "Ecoloxía de saberes" versus mercantilización do coñecimento.
|
Da pedagoxía da comprensión à pedagoxía da intervención. |
- A Xustiza social e a Xustiza curricular.
- Posibilidades e dificuldades no traballo escolar antidiscriminador: un curriculum optimista.
- A opacidade do futuro e a resposta desde os sistemas educativos.
|
Axentes sociales, familias e a sua implicación nas institucións escolares. |
- O ensino en sociedades educadoras.
- Sociedade e participación nas institucións escolares democráticas.
|
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
|
1 |
0 |
1 |
Seminario |
|
20 |
31.3 |
51.3 |
Lecturas |
|
9 |
0 |
9 |
Proba de ensaio |
|
0 |
11 |
11 |
|
Atención personalizada |
|
2.7 |
0 |
2.7 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Presentación e guía dos temas |
Seminario |
Discusión sobre leituras previamente planificadas |
Lecturas |
Leituras de libre eleición |
Proba de ensaio |
Ensaio sobre un tema do programa |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Sesión maxistral |
Seminario |
Lecturas |
Proba de ensaio |
|
Descrición |
A attención personalizada farase no despcho do profesor en horario de titoría. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Seminario |
|
Participación activa na que se deixe constáncia da reflexión crítica das leituras ou visionados realizados |
50 |
Proba de ensaio |
|
Calidade do ensaio desenvolvido, tendo en conta aspectos como:
* utilización do coñecimento disponível;
* comprenson das ideias básicas;
* domínio conceptual;
* elaboración de ideias;
* capacidade para relacionar ideias;
* profundidade nas análises e na fundamentación;
* capacidade crítica, e
* estilo próprio e claridade expositiva.
|
50 |
|
Observacións avaliación |
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
NUSSBAUM, Martha C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona. Paidós
TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2007). Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid. Morata, 2ª ed.
SANTOS, Boaventura de Sousa e MENESES, Maria Paula (2010). Epistemologias do Sul. Coimbra (Portugal). Almedina
BALL, Stephen J. (2012). Global Education. New Policy Networks and the Neo-liberal Imaginary. Abingdon (RU). Routledge.
TAYLOR, Charles (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona. Paidós
TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid. Morata
RIZVI, Fazal e LINGARD, Bob (2013). Políticas educativas en un mundo globalizado. Madrid. Morata |
|
Bibliografía complementaria
|
TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2003). "La educación escolar en las sociedades multiculturales", en Jaume MARTÍNEZ BONAFÉ (Coord.). Ciudadanía, poder y educación. Barcelona. Graó, páxs. 113-132.
SANTOS, Boaventura de Sousa (Ed.) (2007). Another Knowledge Is Possible. . Londres. Verso.
RUDDUCK, Jean e FLUTTER, Julia (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. . Madrid. Morata
APPIAH, Kwame Anthony (2007). Cosmopolitismo. Buenos Aires. Katz.
PARASKEVA, João (2006). Currículo e Multiculturalismo.. Lisboa. Pedago.
DEWEY, John (2004). Democracia y educación.. Madrid. Morata, 6ª ed
SEN, Amartya (2000). Desarrollo y libertad. . Barcelona. Planeta.
ADORNO, Theodor W. (1998). Educación para la emancipación. Madrid. Morata.
ANGULO, J. Félix, e outros (2008). Educación, justicia y democracia en las instituciones educativas.. Morón (Sevilla). Cooperación Educativa.
FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (2009). Educar en tiempos inciertos. . Madrid. Morata, 3ª edic.
GIMENO SACRISTÁN, José (Comp.) (2009). Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo?.. Madrid. Morata, 2ª edic.
GIMENO SACRISTÁN, José (2002). Educar y convivir en la cultura global. . Madrid. Morata, 2ª edic.
PÉREZ GÓMEZ, Ángel (2012). Educarse en la era digital. Madrid. Morata
LAUDER, Hugh; YOUNG, Michael; DANIELS, Harry; BALARIN, Maria e LOWE, John (Eds.) (2012). Educating for the Knowledge Economy? Critical Perspectives. Abingdon (RU). Routledge.
BALL, Stephen J.; GOODSON, Ivor F. & MAGUIRE, Meg (Eds.) (2007). Education, Globalisation and New Times. New York. Routledge
POPKEWITZ, Thomas S. (2009). El cosmopolitismo y la era de la reforma escolar. . Madrid. Morata
NUSSBAUM, Martha C. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal.. Barcelona. Paidós.
APPADURAI, Arjun (2007). El rechazo de las minorías. Barcelona. Tusquets.
ZIZEK, Slavoj (2007). En defensa de la intolerancia.. Madrid. Sequitur.
HARGREAVES, Andy (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento.. Barcelona. Octaedro.
FRASER, Nancy (2008). Escalas de justicia. Barcelona. Herder.
WRIGLEY, Terry (2007). Escuelas para la esperanza. Una nueva agenda hacia la renovación.. Madrid. Morata
CONNELL, Robert W. (2006). Escuelas y justicia social.. Madrid. Morata, 3ª ed.
SAHLBERG, Pasi (2011). Finnish Lessons. What can the world learn from educational change in Finland?. . Nova Iorque. Teachers College Press.
JESSOP, Bob (2005). Globalizaçãoe o Império da Informação. . Viseu. Pretexto Editora.
AYERS, William; QUINN, Therese & STOVALL, David (Comp.) (2009). Handbook of Social Justice in Education.. New York. Routledge
DADZIE, Stella (2004). Herramientas contra el racismo en las aulas.. Madrid. Morata
PARASKEVA, João (2007). Ideologia, Cultura e Currículo.. Lisboa. Didáctica.
HIBOU, Béatrice (2012). La bureaucratisation du monde à l'ère néolibérale. Paris. La Découverte
TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2009). La desmotivación del profesorado.. Madrid. Morata, 2ª ed
GOODMAN, Jesse (2001). La educación democrática en la escuela.. Sevilla. Publicaciones M.C.E.P.
GUTTMAN, Amy (2001). La educación democrática. Una teoría política de la educación.. Barcelona. Paidós.
DUBET, François (2005). La escuela de las oportunidades ¿Qué es una escuela justa?. Barcelona. Gedisa.
LAVAL, Christian (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. . Barcelona. Paidós.
WHITTY, Geoff; POWER, Sally e HALPIN, David (1999). La Escuela, el Estado y el Mercado.. Madrid. Morata - Fundación Paideia.
SEN, Amartya (2010). La idea de la justicia.. Madrid. Taurus
GUTTMAN, Amy (2008). La identidad en democracia.. Buenos Aires. Katz.
GEE, James Paul (2005). La ideología en los Discursos. . Madrid. Morata - Fundación Paideia.
HABERMAS, Jürgen (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política.. Barcelona. Paidós.
LAVAL, Christian (2013). La nueva razón del mundo: ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona. Gedisa.
BECK, Ulrich (2008). La sociedad del riesgo mundial.. Barcelona. Paidós.
BAUMAN, Zygmunt (2006). La vida líquida.. Barcelona. Paidós.
NUSSBAUM, Martha C. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona. Paidós.
KYMLICKA, Will (2009). Las odiseas multiculturales. Las nuevas políticas internacionales de la diversidad.. Barcelona. Paidós.
NUSSBAUM, Martha C. (2009). Libertad de conciencia. Contra los fanatismos.. Barcelona. Tusquets.
BAUMAN, Zygmunt (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida.. Barcelona. Gedisa.
TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2008). Multiculturalismo Anti-Racista.. Porto. Profedições.
FREIRE, Paulo (1993). Pedagogía de la esperanza. . México. Siglo XXI.
HARRIS, Alma (2002). School Improvement. What´s in it for schools? . Londres. Routledge.
CHOMSKY, Noam (2006). Sobre democracia y educación. Escritos sobre las instituciones educativas y el lenguaje en las aulas. Vol. II. . Barcelona. Paidós.
MACEDO, Donaldo e GOUNARI, Panayota (Eds.) (2006). The Globalization of Racism.. Boulder. Paradigm
APPLE, Michael W.; AU, Wayne & GANDIN, L. Armando (Eds.) (2009). The Routledge International Handbook of Critical Education.. New York. Routledge
SLEE, Roger (2012). Una escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid. Morata.
HILL, Dave (2003). “O Neoliberalismo Global, a Resisténcia e a Deformação da Educação". Currículo sem Fronteiras. Vol. 3, nº 2 (Julho-Dezembro), páxs. 24-59.
SLEE, Roger; WEINER, Gaby e TOMLINSON, Sally (Eds.) (2001). ¿Eficacia para quién? Crítica de los movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar.. Madrid. Akal.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty (2009). ¿Pueden hablar los subalternos?. Barcelona. Museu d´Art Contemporari de Barcelona.
FRASER, Nancy e HONNETH, Axel (2006). ¿Redistribución o reconocimiento?. Un debate político-filosófico.. Madrid. Morata - Fundación Paideia. |
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
Educación e políticas de igualdade/652439012 |
|
Materias que continúan o temario |
|
|