Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Conocer los modelos de enseñanza de las ciencias. Se capaz de analizarlos desde un marco teórico y criticarlos de acuerdo con el mismo |
AI5 AI6 AI21 AI22
|
BI1 BI3 BI4
|
CM6 CM8
|
Conocer y valorar los modelos de formación del profesorado de ciencias. Se capaz de analizar los sistemas formativos, desde un marco teórico y criticarlo de acuerdo con el mismo |
AI8 AI21 AI22
|
|
CM7 CM8
|
Analizar distintas clasificaciones de actividades de enseñanza de las ciencias, relacionándolas con los diferentes modelos y estrategias de enseñanza/aprendizaje |
AI15 AI21 AI22
|
BI5 BI8
|
CM6 CM8
|
Presentar y debatir las innovaciones que se realizan actualmente en la enseñanza de la Educación Ambiental para promover la sostenibilidad de nuestro planeta |
AI32
|
BI1 BI3 BI4
|
CM6 CM8
|
Conocer y valorar los planteamientos y actividades educativas que se llevan a cabo para la enseñanza/aprendizaje de la temática socioambiental con el fin de desarrollar la competencia para actuar sosteniblemente a nivel individual y colectivo |
AI32
|
BI3 BI4
|
CM4 CM8
|
Analizar y elaborar propuestas de intervención educativa que posibiliten la realización de investigaciones e innovaciones didácticas en el campo de la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible |
AI20 AI32
|
BI1 BI4 BI6
|
CM7 CM8
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
Los modelos y tendencias en la enseñanza de las ciencias y en la formación docente.
|
- Cómo analizar un modelo de enseñanzqa de las ciencias.
- De la enseñanza por transmisión recepción a la enseñanza por construcción
|
Justificación y concreción de modelos de formación docente |
- Modelos formativos del profesorado.
- De la formación sumativa a la formación específica del profesorado de ciencias
|
Las actividades de enseñanza. Aportaciones de la investigación. |
- Las actividades su diversidad e integración en el modelo de enseñanza
- Las actividades en el marco de la enseñanza basada en la construcción de conocimientos
- El análisis de las actividades de enseñanza
|
Marco de referencia de la Educación Ambiental para un Desarrollo Sostenible |
-Principios, metodología y finalidades de la Educación Ambiental
-El medio como sistema, la complejidad ambiental, la globalización y el Desarrollo Sostenible
|
Justificación y concreción de un modelo didáctico para actuar sosteniblemete |
-Material estimular para la enseñanza de la Educación Ambientalr: la Agenda 21 y la Huella Ecológica
-Actividades de enseñanza para actuar sosteniblemente |
Propuestas para investigar e innovar en Educación Ambiental |
-La ambientalización del currículum y la sostenibilidad en los centros educativos
-Los indicadores de sostenibilidad
|
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
|
8 |
16 |
24 |
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
1 |
27 |
28 |
Discusión dirixida |
|
2 |
4 |
6 |
Seminario |
|
3 |
6 |
9 |
Estudo de casos |
|
2 |
4 |
6 |
|
Atención personalizada |
|
2 |
0 |
2 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Se hará un planteamiento de problemas relacionados con la investigación en la enseñanza de las ciencias y la Educación Ambiental(marco teórico y fundamentos metodológicos). Las aportaciones se harán, utilizando la conversación dialogada en gran grupo. |
Investigación (Proxecto de investigación) |
Se tratará de iniciar al alumno/a en la investigación, trabajando tanto sobre documentos de investigaciones ya elaboradas, como sobre la obtención y el análisis de datos obtenidos de forma personal |
Discusión dirixida |
Tanto el análisis de modelos, estrategias de enseñanza... conllevan a un ánalisis crítico que demanda este tipo de metodología. El papel del profesor/a será aportar nuevas ideas, reconducir posibles problemas, sintetizar aportaciones de los miembros del grupo... |
Seminario |
Se dirigirá basicamente al análisis en pequeño grupo de propuestas de enseñanza, actividades específicas.... |
Estudo de casos |
Resolución de problemáticas socioambientales y elaboración de planes de actuación sostenibles |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
Descrición |
Dirección de los trabajos de iniciación a la investigación |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
La iniciación a la investigación demanda la presentación de una trabajo personal reflexivo y justificado en el que se valorará la coherencia interna del mismo. |
70 |
Seminario |
|
Se tendrá en cuanta la capacidad de análisis y de argumentación y la participación activa en las sesiones |
30 |
|
Observacións avaliación |
La evaluación consistirá basicamente en la participación en las distintas sesiones y en la presentación del trabajo de iniciación a la investigación propuesto
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
(). . |
Abell, S.K. y Lederman, N.G. 2007. Handbook of Research on Science Education. Mahwah, NJ:Lawrence Erlbaum.
Carmen, L. del 1997. La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza en la educación secundaria. ICE UB/Horsori. Barcelona.
Fraser B.J. y Tobin, K.G. 1998. International Handbook of Science Education. Kluwer Academic publishers. London
Jiménez Aleixandre, M.P. 1996. Dubidar para aprender. Xerais. Vigo.
Se irá aportando en su momento.
Perales, J. y Cañal P. 2000 Didáctica de las Ciencias Experimentales. Marfil. Alcoy.
Pujol, R.M. 2003. Didáctica de las Ciencias en la educación primaria. Síntesis. Madrid.
Sanmartí 2002. Didactica de las Ciencias en la Educación Secundaria Obligatoria. Síntesis Educación. Madrid |
Bibliografía complementaria
|
(). .
(). . |
Colom, A. 2000. Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. Octaedro. Barcelona.
Jiménez Herrero, L.M. 2001. Desarrollo sostenible y economía ecológica. Síntesis. Madrid.
Juanbeltz Martínez, J.I. (coord.) 2002. Materiales didácticos para la Educación Ambiental Praxis. Madrid.
Novo, M. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Pearson educación. Madrid.
Scoullos, M. e Malotidi, V.(2004). Handbook on Métodos used in Environmental Education and Education for Sustainable Development. MIO_ECSDE. Atenas.
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Taurus. Madrid.
Wackernagel, M. y Rees, W. (2001). Nuestra huella ecológica. Santiago de Chile: LOM.
NOTA: Esta bibliografía será completada ao longo do curso con materiais audiovisuais e informáticos, textos específicos, monografías e artigos para os distintos temas. |
| |
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|